- Todos los miembros de un panel de cinco jueces se han posicionado para que el expresidente sea sometido a juicio
- Si es declarado culpable, el exmandatario podría enfrentarse a una pena de más de dos décadas
La Fiscalía brasileña denuncia al expresidente de Brasil y a otras 33 personas de intentar presuntamente dar un golpe de Estado tras las elecciones presidenciales de 2022. Emerson Urizzi Cervi, politólogo y profesor en la Universidad Federal de Paraná, en Brasil.
Brasil: Lula Da Silva habla tras conocer el plan de asesinato y golpe de estado contra él | RTVE
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha hablado por primera vez sobre las revelaciones de la Policía Federal del presunto complot que incluía planes para derrocar al gobierno tras las elecciones de 2022y atentar contra la vida del entonces presidente electo Lula da Silva. Considera que el expresidente Bolsonaro tuvo "control" y "pleno conocimiento" de la conspiración.
La Policía Federal ha acusado formalmente, además de al exmandatario, a otras 36 personas de los delitos de intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y participación en una organización criminal. Además, han vinculado este plan al asalto a los tres poderes de Brasilia el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.
- Según un informe desclasificado este martes, el expresidente tenía "pleno conocimiento" de un intento de asesinar al mandatario
- La trama golpista incluía militares de élite, armamento de guerra y hasta el uso de agentes químicos
- La Policía federal denunció al expresidente la semana pasada por su presunta participación en un intento de derrocar a Lula
- Bolsonaro asegura que el caso está "viciado" e insiste en la manipulación de las elecciones de 2022
- Bolsonaro ha sido acusado por el supuesto golpe de Estado de 2023
- Según la Policía Federal, Bolsonaro tendría pleno conocimiento de la tentativa de magnicidio
Entre el 18 y el 19 de noviembre se celebrará en Río de Janeiro la cumbre del G-20, y en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hemos prestado especial atención al país en el que se va a celebrar y que es anfitrión: Brasil. Por ello, ha estado en los micrófonos del informativo Elisabete Sanches Rocha, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Estadual Paulista de São Paulo, quien preguntada sobre la estabilidad del mandato de Lula da Silva ha expresado que, bajo su punto de vista, "las instituciones democráticas están funcionando", y cree que "es una conquista que no está en peligro". Si bien, admite que "el bolsonarismo no se ha superado" y aún queda cierta herencia de Bolsonaro, aunque éste no puede concurrir en las próximas elecciones.
Sanches Rocha destaca la división social que existen en Brasil: "Me gusta recordar que un país con diferencias sociales tan profundas está siempre dividido desde su origen". Esto provoca una "tensión fuerte" que "muchas veces resulta en trágicos acontecimientos", defiende la profesora.
En cuanto a la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses y su posible repercusión en su país tras la celebración de Bolsonaro con Trump, la profesora de la UNESP está convencida de que afectará a Brasil: "Va a tener resultados no buenos para las democracias y para Brasil". Añade que representa "un reto adicional en las negociaciones para la transformación de conflictos".
- Los candidatos de derecha o centro derecha han ganado en 14 de las 15 capitales estatales
- El Partido de los Trabajadores de Lula y el Partido Liberal de Bolsonaro obtienen pobres resultados
São Paulo elegirá a su alcalde en segunda vuelta mientras el bolsonarismo encaja una derrota en Río
- Brasil ha celebrado este domingo la primera vuelta de sus elecciones municipales
- Eduardo Paes, apoyado por el presidente Lula da Silva, ha conseguido el 60,26% de los votos en Río de Janeiro
Brasil celebra el próximo mes de octubre elecciones municipales, unos comicios que van a resultar muy útiles para calibrar las fuerzas de los partdos. Especialmente interesante resultará ver cómo se ha recuperado la extrema derecha de la derrota en las presidenciales. Su líder, el expresidente Jair Bolsonaro, sigue libre a pesar de tener abiertas varias causas graves en su contra, y mañana está previsto que participe en una manifestación contra el Supremo Tribunal Federal. Camilo López, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad República de Uruguay.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido el invitado estrella. La cita tiene lugar en el Balneario Camboriú, una ciudad turística al sur de Brasil. Miles de simpatizantes han acudido a este festival político, donde Bolsonaro ha sido arropado entre gritos y peticiones de que regrese a la política, a pesar de que está condenado a ocho años de inhabilitación.
Foto: REUTERS/Anderson Coelho
- La Policía ha presentado cargos contra 12 personas por apropiación de bien público, lavado de dinero y asociación para delinquir
- El caso se refiere a joyas de gran valor que el líder ultraderechista recibió en viajes oficiales a Arabia Saudí y otros países árabes
- El motivo ha sido incumplir "deliberadamente las órdenes judiciales o huir a otros países para eludir" la justicia
- Los agentes aún tratan de arrestar a "otros 170 condenados o investigados" por el episodio conocido como el asalto a Brasilia
- El expresidente de Brasil pasó dos noches en la embajada poco después de que le fuese confiscado el pasaporte
- Bolsonaro está siendo investigado por la trama golpista que intentó derrocar el Gobierno de Lula da Silva
Bolsonaro propuso a la cúpula militar dar un golpe de Estado, según el exjefe del Ejército de Brasil
- El expresidente brasileño se reunió el 7 de diciembre de 2022 con los jefes del Ejército, la Aeronáutica y la Marina
- Así lo reveló el entonces jefe del Ejército, Marco Freire Gomes, en una declaración a la Policía Federal el pasado 1 de marzo
Miles de personas salen a la calle en Sao Paulo para apoyar al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro
Miles de personas han salido a la calle en Sao Paulo para apoyar al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro. Es una demostración de fuerza cuando la Justicia le investiga por conspiración y por promover un golpe de Estado contra Lula da Silva. Ha sido su primer gran mitin desde que perdió las elecciones y el poder frente a Lula. Un acto masivo para defenderse de unas acusaciones que pueden llevarle a la cárcel.
- El expresidente de Brasil convoca a sus seguidores en la Avenida Paulsita en un acto "en defensa del Estado de Derecho"
- La Policía brasileña investiga la posible implicación de Bolsonaro en la intentona golpista de enero de 2023
El fiscal que investiga el manejo de documentos confidenciales por parte de Joe Biden ha señalado que el presidente de los Estados Unidos tiene problemas de memoria apenas a unos meses de las elecciones presidenciales. Mientras, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha alabado a su más que probable rival Donald Trump. En Ucrania, Zelensky ha destituido a su jefe militar y en el sur de Gaza, los bombardeos de Israel han dejado al menos 9 muertos en las últimas horas en la ciudad de Rafah. Las protestas agrícolas se mantienen en varios países de la UE y en Italia, generan discrepancias entre los partidos del gobierno con la vista puesta en las elecciones europeas. En Eslovaquia, también se movilizan en las calles contra la reforma del código penal aprobada por el Gobierno y en Brasil, la Policía prohíbe al ex presidente Jair Bolsonaro que salga del país.
- Entre los investigados también se encuentran exministros de su gabinete
- La justicia ha exigido que Bolsonaro entregue su pasaporte en las próximas 24 horas
- El presidente del Senado también ha afirmado que los poderes permanecen vigilantes contra los traidores
- El 8 de enero de 2023 las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema fueron ocupadas por seguidores de Bolsonaro
En Brasil, se cumple un año del asalto a las principales instituciones del Estado. El 8 de enero de 2023 miles de personas pusieron contra las cuerdas la democracia del gigante sudamericano. 12 meses después hay 30 condenados. La justicia sigue investigando el papel del expresidente Jair Bolsonaro en aquel intento de golpe de estado.
Foto: AP Photo/Eraldo Peres, Archivo
El 8 de enero de 2023 miles de personas irrumpían en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia, causando daños en las sedes de los tres poderes de la capital brasileña. Analizamos cómo está la situación un año después con Débora Thome, investigadora politóloga del CEPESP de la Fundación Getúlio Vargas.
- El exmandatario ha sido condenado por cinco votos contra dos, al igual que en junio
- Para conmemorar la independencia de Brasil, Bolsonaro utilizó la celebración para promoverse como candidato
- El informe propone imputar a otras 60 personas, entre ellas cinco exministros del Gobierno del exmandatario
- El documento, fruto de cinco meses de trabajo, será ahora remitido a la Fiscalía
- La comisión que investiga el asalto acusa al expresidente de haber sido el "mentor intelectual y moral" del movimiento
- Pide que Bolsonaro y otras 55 personas, como la diputada Carla Zambelli, sean imputados por varios supuestos delitos
- Es el primero de las 1.390 personas que responderán penalmente por los sucesos de enero
- Se le acusa de asociación ilícita y abolición violenta del Estado democrático de derecho, entre otros
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tiene varias causas pendientes con la Justicia. Una de ellas es elpresunto desvío de joyas que recibió como regalo oficial mientras estuvo en la presidencia. Este jueves el exmandatario y su mujer estaban citados a declarar por este caso.
Foto: AP Photo/Silvia Izquierdo
Un hacker confiesa que Bolsonaro le sugirió invadir y manipular las urnas de las elecciones de 2022
- Walter Delgatti ha asegurado que Bolsonaro llegó a prometerle "un indulto" en caso de ser descubierto
- Le sugirieron crear una urna falsa para probar que el sistema era fraudulento, tal y como sostenía el exmandatario
- El 8 de enero miles de seguidores de Bolsonaro invadieron el Congreso, el Palacio presidencial y la Corte Suprema
- Según la investigación, el ataque pretendía incitar a las Fuerzas Armadas a derrocar al Gobierno de Lula da Silva
- Lo hace mediante un decreto que busca reducir el número de armas en manos civiles y aumentar los controles de las mismas
- También afecta a cazadores y coleccionistas y los clubes de tiro deberán estar a más de un kilómetro de las escuelas
La justicia brasileña frena en seco la carrera política de Jair Bolsonaro. El Tribunal Superior Electoral lo ha condenado por abuso de poder, por usar su cargo cuando era presidente para deslegitimar las elecciones. La pena es de ocho años de inhabilitación.
FOTO: Jair Bolsonaro saluda una seguidora en el aeropuerto en Brasilia. EFE/ Andre Borges
En Brasil los jueces han frenado en seco la carrera política de Jair Bolsonaro. El Tribunal Superior Electoral le ha condenado por abuso de poder, por usar su cargo cuando era presidente para deslegitimar las elecciones. La pena es de ocho años de inhabilitación.
FOTO: Bolsonaro habla con los medios tras conocer su inhabilitación. AP Photo/Thomas Santos
- La decisión impedirá que el expresidente brasileño opte a un nuevo mandato
- El ultraderechista ha afirmado que la inhabilitación es una "puñalada en la espalda"