Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La primera delegación japonesa que pisó suelo europeo en 1584 le regaló al rey Felipe II un kabuto, es decir, un casco samurái. El objeto real se quemó a finales del s. XIX, sin embargo, la empresa de videojuegos Ubisoft y Patrimonio Nacional han colaborado para recrearlo de cara al próximo proyecto de la saga histórica Assassin's Creed, que estará ambientada en el Japón del s. XVI.

El nuevo capítulo de la franquicia, Assassin's Creed: Shadows, llega al mercado de los videojuegos para adentrar al usuario en una trama histórica y violenta donde la orden de los asesinos impondrán su sello en el territorio asiático.

El atentado en el metro de Tokio del que se han cumplido hoy 30 años fue obra de una secta religiosa. Fallecieron varias personas intoxicadas con gas sarín. Recordamos lo ocurrido y analizamos cómo ha influido en la sociedad del país con Jonathan López-Vera, doctor en Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Después de haber recibido el premio Nobel de la Paz en diciembre de 2024, la organización japonesa de supervivientes Nihon Hidankyo recorre el mundo para que nadie olvide lo que supone ser víctima de una bomba nuclear. A punto de cumplirse 80 años del lanzamientos de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki conocemos a Shigemitsu Tanaka, que apenas tenía 4 años cuando vio un ruidoso avión dirigirse hacia la ciudad de Nagasaki antes de quedar casi cegado por el destello. De la mano de la Alianza por el Desarme Nuclear y para pedir que España firme el Tratado para la Prohibición de las armas nucleares, ha venido a Madrid para hablar con estudiantes de Bachillerato. Para que su historia perdure más allá de su vida.

Han sido tres los representantes del colectivo japonés Nihon Hindankyo los que han recogido el Premio Nobel de la Paz. Llevan 68 años luchando por impedir que se desvanezca el testimonio de las víctimas de los bombardeos nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki y por presionar a su Gobierno para que les indemnicé. Son los "hibakusha", supervivientes del holocausto nuclear. En nombre de todos, Tanaka, de 92, años, ha alertado de la ligereza con la que se amenaza con el uso de las armas atómicas, principalmente por parte de Rusia e Israel.

A Tanaka le escuchaban otros 29 supervivientes, todos ellos niños cuando Estados Unidos atacó Hirosima y Nagasaki. Su media de edad es de 85 años y temen que, una vez todos estén muertos, el tiempo se trague su lucha.

Tres días después de la celebración de las elecciones en Estados Unidos continúan los análisis y llegan más datos. Hoy Votecast ha publicado una encuesta de más de 120.000 votantes que arroja a la luz cómo han votado los estadounidenses por grupo de población y en quién han confiado para los próximos cuatro años. Estaremos en Alemania, para saber en qué dirección irá ahora el gobierno de Olaf Scholz. También en Hungría donde estamos pendientes de la cumbre de los jefes de estado y de gobierno de la Union Europea. El Ayuntamiento de Amsterdam ha declarado la ciudad en riesgo de seguridad durante el fin de semana por los ataques a un grupo de seguidores del Maccabi de Tel Aviv y tendremos dos entrevistas sobre elecciones: una en Botsuana y otra en Japón.

Las catástrofes naturales son cada vez más comunes en Europa. Hablamos de cómo funciona para estos casos el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea. Nos fijamos también en cómo se gestiona en América Latina con una entrevista con el director general de la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres en Colombia. En nuestra cita diaria con la campaña de las elecciones estadounidenses hoy hablamos del voto de las mujeres. Además llegamos a la cuarta etapa del recorrido sobre la ruta migratoria en la que se embarcan miles de personas con el objetivo de entrar en Estados Unidos. Vamos a analizar las secuelas psíquicas que sufren quienes se ven forzados a esta travesía. También conoceremos los testimonios de las personas a las que practicaron esterilizaciones forzadas en Perú y que siguen reclamando justicia. Y tendremos una entrevista para intentar arrojar luz sobre el futuro del gobierno en Japón después de las elecciones.