Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Familiares, amigos, compañeros de filas y representantes de todas las formaciones políticas se reunieron el el Congreso para homenajear a José Antonio Alonso, exministro socialista fallecido hace unas semanas. Su mujer y su hijo recibieron el cariño de muchos de los que compartieron consejo de ministros con él en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, compañero del colegio.

El pleno del Congreso ha empezado con un minuto de silencio por la muerte de José Antonio Alonso. Ministro del Interior y de Defensa en el primer gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Alonso fue después portavoz del grupo parlamentario socialista. En 2012 abandonó la política por razones "personales y familiares". Esta mañana con 56 años, ha fallecido de un cáncer en el hospital Ramón y Cajal de Madrid.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha guardado un minuto de silencio por el fallecimiento del exministro y exportavoz del PSOE en la Cámara Baja, José Antonio Alonso. El político socialista ha fallecido a los 56 años a causa de un cáncer.

Alonso, nacido en León, era amigo desde su infancia del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, que fue quien le incorporó a su Ejecutivo cuando llegó al poder en 2004 para ocupar las carteras de Interior y de Defensa. Alonso fue también vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y portavoz de la asociación judicial Jueces por la Democracia.

El actual portavoz del PSOE en el Congreso, aseguró al comenzar la sesión plenaria que a todos los socialistas les embarga "una profunda tristeza" por la muerte de quien fue "un gran jurista, un excelente portavoz del Grupo Parlamentario y sobre todo un magnífico compañero al que todos recordamos con mucho cariño y con mucha admiración".

El portavoz del PSOE, José Antonio Alonso, ha reconocido "la dureza de la crisis", pero ha calificado el ajuste como "injusto" e "ineficiente para la economía española". Tras afirmar que "el traspaso de poderes fue modélico", Alonso ha reconocido que "puede ser cierto que haya exceso de déficit", pero ha exigido que el actual Ejecutivo "deje claro" que no proviene de la administración del Estado, que ha cumplido "básicamente" con las cuentas. "Viene de las comunidades autónomas, algo que ustedes sabían ya porque gobiernan en la mayor parte de ellas, (...) tal y como ha reconocido el señor Rajoy en una entrevista", ha aseverado.

Amaiur asegura que el 20 de Noviembre se materializó un cambio de ciclo en España, pero también en el País Vasco con su entrada en el Congreso

Los partidos del Grupo Mixto han lamentado que la Mesa no haya concedido grupo propio a Amaiur porque, dicen, dificulta su trabajo en la Cámara y en un parlamento tan plural, plurales también sus reivindicaciones.

Primeras opiniones sobre el discurso de investidura de Mariano Rajoy. La oposición coincide en que ha sido poco concreto.

Hablamos con el nuevo presidente del Congresos, Jesús Posada que reconoce que ya se le van pasando los nervios iniciales, agradece a Rajoy su designación y asegura que asume su cargo con un sentimiento de gran responsabilidad.

Dice que ayer saludó a los diputados de Amaiur porque son parlamentarios igual que el resto y se muestra convencido de que no habrá grandes conflictos en la Cámara y asegura que "se niega a aceptar que el futuro vaya a ser peor.

José Antonio Alonso califica a Posada comoo una persona tolerante y moderada a quien desea lo mejor en su nueva responsabilidad

Alonso repite como portavoz del grupo parlamentario socialista y avanza que esta misma tarde van a presentar una serie de iniciativas legislativas en las que se concreta la tarea política que les espera en la oposición.

Reconoce el mal resultado electoral pero recuerda que su partido tiene un compromiso con los siete millones de españoles que sí les dieron su confianza. Sobre Amaiur no quiere hacer elucubraciones y espera la decisión que tome finalmente la Mesa del Congreso en base a los informes solicitados y al reglamento de la propia Cámara.

Escucha de la mano de Radio 5 entrevistas a Cayo Lara y Rosa Díez, opinando sobre los resultados de la conformación de Las Cortes (13/12/11).

El diputado José Antonio Alonso, que seguirá siendo portavoz del grupo socialista en el Congreso de los Diputados seguro hasta febrero, cuando se celebre el Congreso Federal del PSOE, tiene ya "colmadas" sus "expectativas" en este tipo de labores políticas tras casi cuatro años en un cargo "muy duro". Así lo ha dicho en una entrevista realizada desde la Cámara baja en 'Los Desayunos' de TVE, tras ser preguntado si le gustaría repetir en el cargo: "Casi cuatro años en un cargo muy duro es tiempo suficiente como puede colmar las expectativas de una portavocía que ha sido difícil y compleja y que espero haber desarrollado solvencia", ha respondido Alonso.

Los desayunos, de TVE- José Antonio Alonso. El portavoz parlamentario del grupo socialista se ha mostrado contrario a adelantar las elecciones, como pidió el principal partido de la oposición. Considera que ha sido una legislatura muy difícil, pero que estos meses se pueden afrontar ,hasta el final de la legislatura, en pos de las estabillidad, para Alonso, factor que consolida la confianza.

José Luís Rodríguez Zapatero se enfrenta mañana a su último debate del estado de la nación como presidente del Gobierno. Un debate que se espera duro con críticas de prácticamente todo el arco parlamentario. Desde el PP insisten hoy, aunque sin decirlo explicitamente, en pedir elecciones anticipadas

El portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, ha sido recibido con un fuerte aplauso cuando se ha incorporado a la habitual reunión que cada martes celebra el grupo socialista, después de haber pasado diez días en recuperación tras una dolencia que obligó a su hospitalización.

La mayoría de los grupos ha criticado al PP por sus denuncias de presuntas deudas ocultas. Y el PP ha presentado una proposición no de ley en la que reclama, entre otras cosas una reunión del consejo de política Fiscal y Financiera para revisar esas cuentas.

El portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, ha dicho en rueda de prensa que los servicios jurídicos del Estado analizarán la fotografía del etarra Ander Errandonea Arruti con una pancarta de Bildu a su salida de la cárcel. "La fotografía me produce rechazo absoluto", ha señalado tras decir que la posición del Gobierno en relación sobre Bildu ha sido clara: "La Abogacía del Estado impugnó todas las candidaturas de la coalición, todas, el Supremo nos dio la razón y el Constitucional, no".

  • Los documentos señalan que el Gobierno negoció tras el atentado de la T-4
  • Rubalcaba se defiende: "por hacer las cosas bien, estamos como estamos"
  • Alonso: "La fiabilidad que a mí me merecen las actas de ETA es cero"
  • Sáenz de Santamaría: "Rubalcaba tendrá que dar explicaciones o dimitir"
  • Rajoy: "Con los terroristas no se negocia, se les gana por la ley"
  • Esperanza Aguirre sugiere la dimisión de todo el Gobierno en bloque

"Me parece increíble que alguien, en este caso el Partido Popular, le esté dando fiabilidad a las actas de ETA y no a la palabra y a las manifestaciones del ministro Rubalcaba. Es increible", ha respondido el portavoz socialista en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, sobre los documentos incautados a la banda "ETA es una organización terrorista, es decir, compuesta por pistoleros que a lo que se han dedicado y se siguen dedicando es a hacer la mayor cantidad de daño posible al Estado y a la Sociedad Española, y nadie debería olvidarlo", ha argumentado.

El Presidente canario ha pedido que los servicios mínimos sean del cien por cien y el Partido Popular pide al gobierno que aclare cómo va a ser el proceso de privatización de AENA.

El PP ha pedido que comparezcan en el Congreso el vicepresidente Rubalcaba y el ministro de Industria para explicar qué sanciones se van a aplicar tras rebajar a 110 kilómetros el límite de velocidad en autovías.

El Partido Popular ha acusado hoy al PSOE de "osbtruccionismo" por oponerse en la mesa del Congreso a su petición para que comparezca el Fiscal General. Desde el PSOE defienden la actuación de la fiscalía y piden al PP que no ensucie, dicen, las instituciones.

Y alude a un informe de la guardia civil que ha analizado las cintas de video grabadas cerca del bar Faisán el día del presunto chivatazo. Según ese informe, en la grabación hay dos cortes que se hicieron mientras se hacía, aunque no especifica si esos cortes fueron intencionados o por negligencia. Desde el PSOE dicen que confían en la justicia y las instituciones.

Y las presuntas pre-jubilaciones irregulares con fondos de la Junta de Andalucia. El Partido Popular denuncia que la Fiscalía no haya intervenido en estos asuntos. Los socialistas dicen que el gobierno andaluz ya ha actuado y critica que el PP no lo haga en el caso de Camps.

El anuncio del Gobierno de que remitirá a la fiscalía y la abogacía del Estado los estatutos de Sortu en cuanto le lleguen ha provocado ya las primeras reacciones. El PP le pide que no permita que el nuevo partido burle a las instituciones y el PNV, por el contrario, le reclama que no ponga impedimientos a la legalización.

EL portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, ha defendido este miércoles el pacto social que este martes alcazaron Gobierno y sindicatos y ha insitido en que, a pesar de los "malos" datos del paro, el Ejecutivo "seguirá luchando para crear empleo".

José Antonio Alonso, portavoz del PSOE en el Congreso, ha defendido el pacto social porque ha ayudado a "despejar futuro" y pide a los populares que sean responsables y cambien de actitud para que el pacto pueda tener una "traducción política".

"Los políticos tenemos que estar a la altura y lanzar un mensaje y una práctica de unidad, arrimando todos el hombro para salir entre todos de la crisis",

Así, ha pedido además "responsabilidad política", sobre todo al principal partido de la oposición, a quién a demandado "un cambo de actitud". "Hay que ver especialmente qué hace el principal partido de la oposición, cuyos antecedentes no son muy buenos ya que lleva tres años sin dar una buena idea y sin ayudar en lo más mínimo al país. Esperemos que cambien de actitud", ha indicado Alonso.