- Se trata de la boda de Teresa, una de las nietas, que se ha casado ante 150 personas
- Tino Torrubiano ha enseñado imágenes en exclusiva del acto “sin mascarillas”
- El Alto tribunal anula el delito de alzamiento de bienes en la compra de dos hoteles y uno de los agravantes de la estafa
- Las penas, entre los 5 años y 11 meses y los 6 años y medio de cárcel
- Deberán indeminar a los afectados con 46,45 millones de euros
- Les acusa de delitos de estafa, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes
- El caso investiga el presunto fraude en la emisión de pagarés de la sociedad
- Gracias a este sistema captaron 337 millones aportados por 4.100 particulares
- Pide que los acusados indemnicen "a las personas que figuran como inversores"
- La sociedad fue creada por Ruiz Mateos en 1961 y expropiada en 1983
- En estos años se han producido 1.500 pleitos de los accionistas
- Se verían afectados sólo bienes y derechos económicos
- Recuerda que ninguno de ellos ha depositado la fianza exigida hace 4 años
- Trata de proteger a 4.110 inversores que aún no han recuperado 289 millones
- Analizamos la situación crítica que vive Europa con el flujo incesante de refugiados sirios.
- También repasamos el trágico accidente ocurrido durante un rally en Carral y, finalmente, una semblanza del empresario José María Ruiz-Mateos, fallecido esta semana.
Ha fallecido en el Hospital del Puerto de Santa María, Cádiz, donde ingresó el mes pasado. La capilla ardiente está instalada en el Asilo de las Hermanitas de los Pobres en este municipio.
- Ha fallecido a los 84 años de edad en el Puerto de Santa María
- Empresario, eurodiputado, presidente del Rayo, miembro del Opus y marqués
- Sobre él pesaban varias acusaciones de estafa, insolvencia punible y fraude
- Ruiz-Mateos nació en Rota (Cádiz) en 1931, lugar donde será enterrado
- Fue el fundador de Rumasa, expropiado en 1983 por el Gobierno de González
- Ruiz-Mateos y uno de sus hijos se enfrentan cada uno a diez años de prisión
- El empresario no se presentó al jucio por problemas de salud
- El tribunal ve fraudulenta la compra de una propiedad que sextuplicó su valor
- El juez pospone hasta este miércoles si ordena o no busca y captura
- José María Ruiz Mateos, padre e hijo, podrían ser condenados a diez años
- Un juzgado de Valladolid les acusa de fraude inmobiliario con una testaferro
- El juez también ha condenado a su hijo Francisco Javier por ocultar fondos
- El empresario transfirió 97,67 millones a Bardajera que han desaparecido
- También deberán pagar una multa de 700.281,75 euros por defraudar en 1996
- Ambos ocultaron ingresos como administradores únicos de Virnax
- Un auto recoge que la familia Ruiz Mateos pagó 600.000 euros por expediente
- Se pagaron en entregas quincenales de dinero negro y en billetes de 500
- La juez pide al fiscal que informe sobre el tribunal competente para aforados
- El empresario niega tener dinero en el país helvético en la actualidad
- Asegura que las cuentas son de hace muchos años y tienen saldo cero
- Así lo ha dicho el fiscal de Ginebra Jean Bernard Schmid
- Esas seis cuentas están siendo investigadas por el juez Ruz
- Considera que como consejero delegado de Rumasa "daba instrucciones"
- También han sido imputados Álvaro, Zoilo, Javier y Pablo
La juez Alaya acuerda que un médico examine a Ruiz-Mateos para ver si puede declarar
- El empresario ha empeorado en su estado motor y tiene otras dolencias
- Han de interrogarle por los cinco ERE de empresas de su grupo en Andalucía
- La juez les ha citado a declarar el próximo cinco de marzo
- En relación al ERE del Hotel Cervantes en Torremolinos (Málaga)
- La juez cree que Nueva Rumasa pagó 600.000 euros al 'conseguidor' Lanzas
- Por las gestiones ante la Junta sobre un hotel que promovió un ERE irregular
- Por un delito contra la Hacienda Pública y otro de alzamiento de bienes
- Álvaro y Javier Ruiz-Mateos tendrán que afrontar 1,8 millones de multa
- Los imputados aparecen citados en informes de la Guardia Civil
- Imputa a los hijos de Ruiz Mateos por el ERE del Hotel Cervantes de Málaga
- El administrador social no tiene en la práctica ninguna facultad de gestión
- Dhul se encuentra bajo control de los administradores concursales
- De Cabo está actualmente en prisión por la Operación Crucero
- Les acusa de administración desleal y blanqueo de capitales
- Reclama 260 millones de euros por su participación en las empresas
El empresario José María Ruiz-Mateos se ha acogido a su derecho a no declarar ante la juez de Palma María Pascual y ha salido en libertad provisional, tras ser detenido ayer para comparecer como imputado por estafa en la compra de un hotel de Mallorca. Ruiz-Mateos ha declarado a las 9,45 horas ante la jueza, en cuyo despacho ha permanecido solo cinco minutos. Había llegado a los Juzgados a las 08.02 horas en un vehículo policial, detenido pero sin esposar, y a las 10.03 horas, ha salido en libertad. Antes de comparecer ante la juez, Ruiz-Mateos ha entrado en el pasillo de los Juzgados diciéndoles a la treintena de periodistas que le esperaban: "Me estoy muriendo, gracias a la juez, más mala mujer que nada". Tras salir en libertad, el empresario ha insistido en que la juez es "una persona muy mala" y que "no hay nadie peor". "Esto es un asco de Justicia", ha afirmado.
El empresario José María Ruiz-Mateos, detenido el martes en su domicilio familiar de Somosaguas por orden de la juez María Pascual, ha sido conducido en la mañana de este miércoles a los juzgados de Palma para declarar como imputado en una causa por estafa. A su llegada ha asegurado a los periodistas: "Me estoy muriendo".
- Está acusado de varios delitos en la compraventa de un hotel de la isla
- Ante los periodistas ha asegurado: "Me estoy muriendo"
- Ha pasado la noche en la comisaría de la capital balear tras ser detenido en Madrid
- Por no acudir en tres ocasiones a declarar como imputado en esta causa
- Poco después ha sido trasladado a la isla para ser llevado ante la magistrada
- La jueza María Pascual le tomará declaración este miércoles
- Debe comparecer por un delito de estafa en la venta de un hotel
- El empresario estuvo detenido este miércoles durante varias horas
- Ruiz-Mateos, acusado de presunta estafa y alzamiento de bienes
Después de pasar 12 horas en comisaría, la jueza autoriza que Ruiz-Mateos vuelva a casa a medianoche "por razones humanitarias" con la condición de que se traslade a Palma por sus propios medios... Su abogado asegura que detenerle ha sido un "despropósito".
El abogado de José María Ruiz-Mateos, Marcos García Montes, ha asegurado que su defendido no se presentará ante la juez de Palma de Mallorca que le citó a declarar como imputado por un delito de estafa en la compraventa de un hotel en la isla.