Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell ha recibido este viernes, de manos de Felipe VI, el Premio Europeo Carlos V en el Monasterio de Yuste (Cáceres), coincidiendo con la celebración del Día de Europa.

En su discurso, Borrell ha llamado a las jóvenes generaciones a pagar el "precio" de la paz, esto es, a trabajar en la integración fiscal y militar, y hacerlo "cuanto antes" o la "civilización europea no sobrevivirá" en un mundo que ha tildado de "caótico" donde "personajes" como Donald Trump o Vladímir Putin "nos llevarán al borde del abismo". Foto: EFE/ Mariscal

Josep Borrell, actual presidente del CIDOB, ex vicepresidente de la Comisión Europea, recibe hoy el XVIII Premio Europeo Carlos V, en el monasterio de Yuste, de las manos del Rey Felipe VI. El jurado reconoce la trayectoria de Borrell, su defensa de la paz, de la democracia y de los valores europeos, destacando su firme y segura reacción a la invasión rusa de Ucrania: "Si con este premio se trata de valorar lo que Europa ha hecho en la defensa de Ucrania, yo lo agradezco muchísimo, pero se lo traspaso a todos aquellos que durante estos años hicieron lo posible para que Europa estuviese detrás de Ucrania defendiendo un país agredido. Ha sido milagroso que durante su tiempo hayamos mantenido la unidad. Las sanciones económicas no van a detener a los tanques que están lanzados hacia Kiev".

Borrell cree que el nuevo papa, León XIV, presumiblemente seguirá la línea de Francisco. "Una línea en defensa de la paz y de las personas del mundo que sufren más. A veces en clara contraposición con las posiciones de la administración americana", resume Borrell. "No creo que el presidente Trump se deje influir mucho por lo que piensen en el Vaticano. Va a seguir haciendo lo que está haciendo. Lo que está haciendo Trump, haber cortado de raíz la ayuda al desarrollo, es una condena a muerte de muchos miles de personas. Es así de dramático y duro", ha explicado.

El presidente del CIDOB se muestra "preocupado" por la escalada de violencia entre India y Pakistán y sobre la situación en Gaza que "va a peor". "La gente dentro [de Gaza] está muriendo de hambre. Habría que decirle a Israel, no solo que deje pasar la comida, sino que haya procedimientos para obligarle a hacerlo y sancionarle. Las palabras no van a cambiar la realidad".

Sobre los actos de celebración del fin de la Guerra Mundial, Borrell cree que "tienen un aire de réquiem funerario" este año. "Lo que estamos celebrando es el fin del orden mundial, que nació cuando acabó la guerra. Y ese orden lo están destruyendo Putin y Trump. Cada uno por su lado, están destruyendo las bases de un sistema que, más mal que bien, funcionaba. O por lo menos estabilizaba el mundo. Y ahora este sistema entre sus dos lo han hecho volar en pedazos". Entrevista completa en RNE Audio.

La guerra en Ucrania cumple este lunes tres años. El ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, asegura que la Unión Europea y, sobre todo, Ucrania tiene que formar parte de las negociaciones para la paz. "Europa debe definir cuál es su capacidad de acción, aquí no valen ya las palabras, el problema es qué puede hacer la UE para sustituir a la ayuda americana". Borrell considera que "es el colmo de la deshonestidad" decir que Ucrania empezó la guerra o que Zelenski es un dictador e insiste en que hay que desmontar y contrarrestar estas palabras de Trump.

El exjefe de la diplomacia europea no cree que los resultados de las elecciones en Alemania cambien el compromiso con Ucrania. "Es el país que más ha ayudado a Ucrania dentro de la UE y lo seguirán haciendo". Sobre los votos a la extrema derecha, Borell explica que provienen del descontento de una parte de la población. "Es un voto de protesta frente a las desigualdades. Se les plantea la migración como un problema de competencia económica y de seguridad. La extrema derecha vive de eso".

Josep Borrell se despide como alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores en 'Las Mañanas de RNE' con "una enorme frustración" por la incapacidad para parar la masacre en Gaza. "La tregua en Líbano es muy frágil, pero, por lo menos, no va a llevar un cortejo de muertos y destrucción. En cambio, en Ucrania las cosas van peor, no podemos estar satisfechos de cómo van las cosas", asegura Borrell. Sobre la situación en Gaza, el alto representante considera que el mundo no es consciente de lo que está pasando allí. "No somos capaces de conseguir que se abran las puertas y entre ayuda para que los palestinos sobrevivan".

Respecto a cómo afectará en Ucrania la llegada de Trump a la Casa Blanca, Borrell insiste en que dejar de ayudar a Ucrania "y ponerla de rodillas delante del Kremlin sería una manera rápida, pero profundamente injusta y dramática de acabar una guerra". "Yo no quiero que esa sea la forma de acabar esa guerra. ¿Trump la quiere acabar así? ¿Tiene otra solución? No lo sabemos". Josep Borrell asegura que el mundo "está mucho peor" que hace 5 años y subraya que "hay que espabilar, hay que levantarse y ponerse a trabajar". "La guerra de Ucrania fue un despertar. Los tiempos son difíciles y la posición de Europa es frágil".

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado en La Noche en 24 Horas que "Israel está haciendo lo que le da la gana" ya que, ni Estados Unidos, ni la ONU, ni ningún país de la UE han conseguido "ponerle límites".

El jefe de la diplomacia europea cree que la Comunidad Internacional debería oponerse firmemente a las acciones de Tel Aviv y asegura que así lo ha hecho la Corte Penal Internacional con la orden de arresto emitida este jueves contra el primer ministro Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Sin embargo, esta decisión "necesita apoyo internacional, empezando por los europeos", ha afirmado Borrell, que ha lamentado que "si Europa no apoya a la CPI, la CPI está muerta".

Foto: EFE/EPA/MOHAMED ALI

La Corte Penal Internacional ha lanzado una orden de arresto internacional contra Netanyahu por posibles crímenes de guerra y contra la humanidad. El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha asegurado al informativo 24 horas de RNE que espera que los "miembros de la UE apoyen a la CPI y apliquen esta decisión", aunque ha lamentado que es algo que "no está garantizado porque hay algún Estado miembro que se ha mostrado muy en contra". Ha defendido que la CPI no está tomando decisiones antisemitas, sino que "está aplicando la ley internacional."

EE.UU. ha rechazado la orden de la CPI de detener a Netanyahu, sobre ello, Borrell ha sido claro y ha asegurado que "la orden obliga a cada país que lo ha firmado" y que "EE.UU. dirá lo que le parezca bien, pero si Netanyahu pone los pies en un país que lo ha firmado, debería ser detenido." En relación con la guerra en Ucrania, ha considerado que "está yendo a peor." "Tengo la sensación de que Putin está mandando un mensaje de 'mirar lo que tengo', pero ahora lo está utilizando y hay que interpretarlo como una clara advertencia", ha dicho.

El alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, ha destacado este martes el hecho de que, 1.000 días después de iniciarse la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los ucranianos aún resisten.

"[El presidente ruso, Vladímir] Putin planeaba una guerra de dos semanas para estar en Kiev rápidamente y cambiar el régimen en Ucrania", ha recordado Borrell en unas declaraciones en el Europarlamento. "Pero mil días después, los ucranianos aún resisten, con mucho éxito en el campo de batalla".

Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha subrayado la necesidad de "presionar" al Gobierno de Israel, antes de presentar ante la UE su propuesta de romper con Israel.

"Mucha gente está intentando parar la guerra en Gaza. Estados Unidos está presionando mucho. También mis compañeros, pero no está pasando y no veo que vaya a pasar. Es por eso que tenemos que presionar al Gobierno israelí", ha asegurado Borrell.

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha viajado a Ucrania en su último viaje antes de dejar su cargo. Su llegada a Kiev se produce en un contexto muy incierto para Ucrania por diversos motivos: el avance de Rusia en el frente, el freno en sus progresos en Kursk y la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses.

Sobre la situación en Ucrania ha podido hablar con Borrell nuestro enviado especial a Kiev, David Vidueiro. Borrell ha reafirmado al apoyo de la UE con el Gobierno de Zelesnki: "Hemos mantenido una unidad remarcable que era difícil de imaginar que tuviéramos. Ahora, probablemente se empiecen a manifestar voces discrepantes sobre cómo continuar, pero hasta ahora hemos dado a Ucrania una ayuda militar inferior a la de Estados Unidos, pero nada despreciable de casi 44 mil millones de dólares entre todos los Estados miembros".

Josep Borell ha comentado que a nadie le debería extrañar un posible encuentro entre Trump y Putin, sin embargo, ha recalcado que su gobierno tardará en estar en funcionamiento al menos unos dos meses, por lo que es necesario "evitar especulaciones que en este momento son inútiles".

Sobre la incorporación de soldados norcoreanos al conflicto ucraniano, el Alto Representante de la Unión Europea ha explicado que "no cambia sustantivamente nada" porque se estima que solo son 10.000 hombres. "Si fueran a ser muchos más y tuvieran un papel de reemplazo de las tropas rusas, entonces sí, estaríamos ante un proceso de globalización del conflicto que tendría consecuencias porque se extendería más allá de las fronteras rusas", ha expresado Borrell. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.