Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Continúa la polémica sobre las denuncias por agresión sexual a Juan Carlos Monedero. Ione Belarra insiste en que Podemos actuó en cuanto tuvo conocimiento, el PP apela a la ministra de Igualdad y esta dice que hay que ser intachables y demostrar que se hace lo que se dice.

Foto: EFE/ Rodrigo Jimenez

Las acusaciones de acoso sexual contra Juan Carlos Monedero ponen también el foco en la actuación de Podemos. La líder de los morados dice que fue en 2023, y no antes, cuando las conoció. Belarra defiende su actuación y lanza un dardo a Yolanda Díaz por Errejón: ellos, dice, no le nombraron portavoz parlamentario. Sumar lo califica de juego sucio.

La exdelegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha asegurado este viernes que no le consta la denuncia contra Juan Carlos Monedero en 2016.

"Si me constara, habría hablado con esas mujeres y les habría dicho que qué necesitaban para ser capaces de denunciar o de salir de esa violencia", ha asegurado en una entrevista en La hora de la 1.

"Si me dicen confidencialidad, confidencialidad; si me dicen que él se le aparte, se le aparta; si me dicen que igual, encuentran la fuerza con apoyo psicológico, social y jurídico y jurídico para denunciar, ahí he estado yo siempre", ha zanjado.

Más allá de las denuncias dentro del partido, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde Monedero es profesor, también se han recibido quejas. La redactora jefa de igualdad de eldiario.es, Ana Requena, en una entrevista en La Hora de La 1 ha recordado que "se hablaba de comportamientos inadecuados en la Facultad de Políticas desde hace años, pero lo importante es concretar hechos". Actualmente, la Complutense tiene una investigación oficial en curso después de recibir una queja formal a través del protocolo de prevención del acoso sexual.

El exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero ha hablado este jueves en 'La noche en 24 horas' sobre el carpetazo de la Justicia al caso Neurona, archivado en diciembre de 2013 al descartar el juez irregularidades en el contrato suscrito entre Podemos y una consultora mexicana para las elecciones de 2019. "Me da tristeza porque creo que nuestra democracia es una basura", ha expresado al lamentar las acusaciones "sin fundamentos". "Todo era mentira, es muy doloroso", ha insistido.

FOTO: EFE/ Matias Martin Campaya

Juan Carlos Monedero, politólogo y fundador de Podemos, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La Noche en 24 horas. Durante la entrevista, Monedero ha hecho un balance de actualidad política española, entre lo que destaca su visión actual de la situación en Unidas Podemos. El politólogo le ha pedido a la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz que sea ella quien llame a Ione Belarra para aunar todas las voces. "Si no se está sumando todo el espacio la responsabilidad es de Yolanda", ha recriminado.

El fundador de Podemos y profesor de Ciencias Políticas en la universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Monedero, ha defendido este viernes el legado del 15M y ha asegurado que "ha cambiado cosas espectaculares que no nos damos cuenta". En una entrevista en 'Las Cosas Claras', Monedero ha hecho balance de los logros del movimiento ciudadano con motivo de su décimo aniversario y ha puesto como ejemplos el voto rogado, la ley de la eutanasia, el Ingreso Mínimo Vital o el salario mínimo interprofesional. "Un país que puede meter en la cárcel al ministro Rato, a Díaz Ferrán o mandar fuera de España al rey, es una España que ha cambiado, es mucho más sensible ante determinadas cuestiones", ha señalado al tiempo que ha reivindicado que "los cambios están ahí, se ha traducido en una renovación generacional prácticamente en todos los ámbitos salvo en los medios de comunicación". En cuanto al cambio de imagen de Pablo Iglesias, Monedero ha criticado que si si los medios de comunicadión están más preocupados por el corte de pelo de un político cuando Israel está asesinando a los palestinos en Gaza, "igual el 15M que está pendiente es el los medios de comunicación", ha concluido.

Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos y profesor de Ciencias Políticas en la universidad Complutense de Madrid, ha comentado que le invade una sensación “amarga”: “Tengo la sensación de que hemos sacrificado muchas piezas institucionales en la campaña madrileña, en la que se han hecho muchas trampas y se han ocultado los programas”. “Pablo Iglesias no es víctima de nada, se ha ido porque es coherente con la formación, no veníamos para quedarnos en los cargos”, ha destacado y ha apuntado aspectos de la campaña que “no le han gustado”, por ejemplo, el “acoso” a Iglesias y el comportamiento de los medios de comunicación. “El PP ha ido a la campaña dopado con dinero público”, ha sostenido en 24 horas de RNE.

Monedero ha destacado el “realismo” de Pablo Iglesias: “Llevaba aguantando unos ataques brutales en lo simbólico y veía que hacían mella y su normalización cada vez era más preocupante”. También ha señalado que será recordado como uno de los políticos “más brillantes” de España. “Unidas Podemos ha hecho que una fuerza a la izquierda del PSOE entre en el Gobierno, estuvo a punto de hacerlo Anguita y lo masacraron”, ha indicado y ha explicado que el régimen del 78 “está tocado” y, por eso, ha habido un Gobierno con Unidas Podemos, “el poder se ha asustado y ha puesto en marcha sus mecanismos”.

“Yolanda Díaz es una excelente candidata a la presidencia del Gobierno porque es una ministra con una enorme credibilidad en el Ejecutivo y en España y ha activado el diálogo social. Es tan buena candidata que ya han empezado a disparar contra ella”, ha lamentado uno de los fundadores de Podemos, que ha considerado que la formación morada “debe solventar sus cuentas internas”: “Debemos tener más implantación territorial, que es esencial, y una ejecutiva más coral, horizontal e implicada en el día a día”.

El que fuera dirigente y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha afirmado en Las Cosas Claras, de TVE, que Pablo Iglesias se presenta como candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid porque es "donde ahora mismo nos jugamos el proyecto de transformación del país", ya que, en su opinión, "a esta derecha que quiere acabar con lo que hemos construido los españoles en los últimos 40 años hay que frenarles en Madrid". Monedero, que ha declarado este lunes en el Caso Neurona, ha lamentado que el líder de la formación morada haya tenido que "dejar la vicepresidencia para remangarse porque otros no han hecho su tarea", ante lo que considera una "izquierda madrileña torpe". En este sentido, ha subrayado que el ya ex vicepresidente segundo del Gobierno ha dejado al Ejecutivo "encarrilado" en la dirección que quería Unidas Podemos, "con los presupuestos aprobados, con la concertación social en marcha, políticas contra la pandemia, 7.000 millones de euros para PYMES y autónomos, el salario mínimo aumentado y el ingreso mínimo vital en marcha".

El juez que investiga los contratos de Podemos con la consultora Neurona ha imputado a Juan Carlos Monedero. El cofundador del partido tendrá que declarar el 15 de marzo aunque el magistrado no indica por qué delitos. El juez sospecha que Monedero cobró de forma irregular 26.000 euros de la consultora. Se basa en un informe policial que ponía la lupa en una factura que podría ser falsa, según los investigadores.