Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Letur, Albacete, se han retomado las labores de búsqueda de las cinco personas desaparecidas: "Cuando uno ve el nivel de la catástrofe... Allí es como si se hubiera abierto una presa. Aguas arriba, en la sierra, cayeron 240 litros por metro cuadrado. Cayó a plomo. De pronto te encuentras sin calles", ha afirmado el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en Las mañanas de RNE. García-Page cree que en cuanto terminen de localizarse los cuerpos, que es lo prioritario, hay que empezar a centrarse en el plan de reconstrucción: "Lo más importante es que haya un plan. Que queden claras y transparentemente las cosas que se van a ir haciendo. Hay que sentar en la mesa a todas las administraciones y una administración tiene que llevar la voz cantante y hacerse el máximo responsable". Otra de las prioridades en las que se centra el presidente de Castilla-La Mancha es atender las necesidades de los afectados y lograr que las ayudas lleguen cuanto antes.

El presidente castellanomanchego se muestra satisfecho, dentro de la prudencia, con "el nivel de coordinación" en su comunidad: "La movilización fue la prevista, los recursos estaban disponibles. Estamos en diálogo permanente con todas las Administraciones", añade. Page cree que en España hay muchos medios y protocolos de coordinación y que hemos ganado "mucho" en cuota de previsión: "Con los medios de hacer 30 años llegábamos a perimetrar el 30%. Hoy se abarca mucho. Luego hay un factor enorme de previsibilidad que no sabes", lamenta.

Entrevista completa en RNE Audio.

En abril de 2016, la Junta de Castilla y León retiró a Anita Petrova la tutela de sus hijas, Ángela y Micaela, de 12 años, por presuntos malos tratos. Durante 359 días vivieron separadas y, en 2023, una sentencia condenó a la Consejería de Familia a indemnizarlas con 150.000 euros. Consideró que la retirada de la tutela no estuvo justificada, que no cumplió los principios de proporcionalidad y que la situación de las menores no solo no mejoró, sino que empeoró. Durante los meses de la separación, no se atendió la petición del fiscal, contrario a la declaración de desamparo. La Fundación Raíces, que ayudó a Anita Petrova a defender su postura, denuncia que el sistema actual no tiene las suficientes garantías.

En este nuevo capítulo de ‘Esto merece una explicación’ hablamos con las protagonistas de la historia, Anita Petrova y sus hijas, Ángela y Micaela Petrova, con la abogada Paloma García de Viedma y con el fiscal de menores de Ávila, Raúl Barroso. También analizamos cómo funciona el sistema de protección actual con Gregorio Gómezdirector de Infancia de Castilla la Mancha y con los profesionales que gestionan Aldeas Infantiles en Cuenca, donde residen unos 30 menores tutelados por la Administración. La Consejería de Familia de Castilla y León, que gestionó este caso, ha preferido no participar. Este podcast tiene guion de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín.

La esclerosis lateral amiotrófica, la ELA, es una enfermedad cruel para la que a dia de hoy no existe cura. Quienes la sufren se van dando cuenta de como su cuerpo se paraliza lentamente hasta que fallecen.

Cada año se diagnostican en España alrededor de 700 nuevos casos que, antes o después, necesitarán cuidados, una atención que cuesta mucho dinero y que no todos pueden permitirse.

La ley ELA lleva meses atascada en el congreso y el socialista Juan Ramón Amores lucha porque eso cambie. En las pasadas elecciones del 28 de mayo revalidó con mayoría absoluta la alcaldía de La Roda, en Albacete, y hace poco más de dos meses se convirtió en el primer senador de nuestro pais con esclerosis lateral amiotrófica. Enfermedad que sufre desde hace 8 años, va en silla de ruedas y le cuesta hablar aunque su voz se escucha ahora más alta que nunca. Nuestra compañera Margarita Iñesta ha estado con él en un despacho de la Cámara Alta: "Ahora me dedico a vivir mi día a día como si fuera el último. Antes era perezoso. Ahora soy un torbellino", ha explicado.

En las elecciones del pasado 28M, el PSOE de Castilla-La Mancha logró el 45,05% de los votos y 17 escaños, los necesarios para conseguir la mayoría absoluta, aunque fueron dos menos que en 2019. En este sentido, García-Page consiguió revalidar su cargo y hacerlo sin depender de otras formaciones.

Emiliano García-Page, presidente en funciones de Castilla-La Mancha, se ha acercado hasta los micrófonos del 24 horas de Radio Nacional, para hacer balance de las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo y mirar hacia las futuras elecciones generales del 23 de julio y, con ellas, su próxima campaña electoral: "No sé si soy de utlidad en campaña". García-Page asegura que "llevamos con la política muy revuelta desde hace tiempo" y que la estabilidad tras el 23J "va a depender más de la actitud de quien gane los comicios que de las componendas".

Ante la pregunta de si se ha reconciliado con Sánchez, Emiliano García-Page ha dicho: "No he tenido relación de confianza personal con ningún responsable del partido nunca.La política no trae amigos" 

Castilla-La Mancha tiene el parlamento más pequeño de todas las comunidades autónomas pluriprovinciales, con 33 diputados, lo que dificulta que haya más de tres grupos. 

La región consta de 919 municipios y el pueblo más pequeño de España: Illán de Vacas, que tiene tres habitantes en el censo. Entre otras particularidades electorales de Castilla-La Mancha, no podrán obtener escaño las formaciones que no superen el 3% de los votos. 

Jesús Gutiérrez Villalta, sociólogo y politólogo de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha estado en los estudios de RNE en Ciudad Real: "Hay una brecha entre los partidos políticos y la ciudadanía", ha afirmado. Sobre el avance o progreso de la región en los últimos años, Villalta considera que estar "en mitad de la carretera" y ser "paisaje para muchos madrileños" no ha jugado a favor de Castilla-La Mancha. 


La Puerta de Hierros de la feria de Albacete vuelve a abrirse tres años después para venerar a la Virgen de los Llanos y acoger a todos los visitantes. La edición de 2019 recibió más de dos millones y medio de personas y este año regresa con muchas ganas. Nuestros compañeros en RNE Albacete, Leonor Leal y Luis Escribano nos cuentan cómo se está viviendo este martes, día grande, en el recinto ferial, mientras escuchamos de fondo a Rozalén, pregonera de esta edición.