Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este lunes, una de las noticias de la jornada ha estado marcada por la detención de tres menores como presuntos responsables de la "muerte violenta" de una educadora en un piso tutelado de cumplimiento de medidas judiciales en Badajoz. Ante la gran consternación generada entre los profesionales y el temor de que casos como este se repitan, en el informativo de '24 Horas de RNE' hablamos con Eva Vargas, secretaria de Organización y Desarrollo Territorial de USO en Extremadura.

"Estamos expuestos a la violencia a diario", reconoce la entrevistada. Vargas destaca que, a diferencia de los Centros de Cumplimiento de Medidas Judiciales, los pisos tutelados "desgraciadamente no cuentan con seguridad". Además, señala que "en los últimos años, el perfil de los menores ha cambiado significativamente y la agresividad es más manifiesta". Posteriormente, Vargas añade: "Cuando hay menos herramientas para afrontar este tipo de situaciones, los menores se desbordan y, al final, es mucho más difícil contenerlos". Por este motivo, desde la organización piden a la Junta de Extremadura que realice "un diagnóstico sobre la situación del personal que trabaja en este tipo de centros, que no están bien, aunque no es algo reciente", agrega Vargas. Por último, considera que, aunque ha habido "buena voluntad, queda mucho por hacer".

Medellín, una excursión al pasado. Medellín es mucho más que lugar de nacimiento de Hernán Cortes. Fue habitado por diversas culturas, desde hace unos cinco mil años. Admiramos el teatro romano que, en 2013, le valió a Medellín el premio Europa Nostra a la recuperación y conservación arqueológica. Las obras realizadas en la ladera sur del Cerro del Castillo han permitido sacar a la luz uno de los teatros romanos mejor conservados de España.

Tras la comparecencia de Santiago Abascal, líder de Vox, después de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido donde han decidido romper los pactos con el Partido Popular en las comunidades autónomas en las que gobiernan en coalición, analizamos en el 24 horas de RNE las claves de la ruptura entre estos partidos y cómo ha sido su relación estos años de gobiernos autonómicos con Luis Miguel Montes.

La primera reunión oficial del ministro de Transportes, Óscar Puente, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, pone sobre la mesa la mejora de las infraestructuras ferroviarias de la comunidad, con una alta velocidad que acumula tres décadas de retraso. Algo que llevan años reclamando desde la plataforma Milana bonita. Juan Carlos López, su presidente, reconoce que en los últimos años se ha dado un importante impulso, pero siguen faltando elementos importantes: las estaciones de Mérida y Plasencia, la electrificación y, especialmente, la mejora de los trenes: "Hasta ahora tenemos trenes de desecho", afirma López. "Necesitamos los trenes de categoría normal que se utilizan en toda España. Y el incremento de las frecuencias, para poder conectar a la región". En cuanto al Tren de la Plata, reconoce que ellos llevan reclamándolo desde 1992: "Es importantísima esta conexión, porque vertebraría todo el oeste español y se podrían sacar mercancías de productos extremeños a los puertos del norte y del sur".  

A pesar de sus duras críticas a VOX de la semana pasada, la candidata del PP a la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha cerrado un pacto con el partido de Santiago Abascal para el gobierno de la Comunidad Autónoma. VOX tendrá una consejería, la de Gestión Forestal y Mundo Rural. También se ha cerrado un acuerdo en Baleares. Marga Prohens presidirá el Govern de las Islas, con consejeros del PP, pero con una hoja de ruta pactada por VOX.

Hoy sabremos si hay candidato a la investidura en Extremadura. Fernández Vara mantiene su decisión de presentarse y la 'popular' María Guardiola ha pedido más tiempo paraintentar llegar a un pacto con Vox y evitar que la situación perjudique a su partido en la campaña a las generales. Ahora tiene que decidir la presidenta de la Asamblea, del PSOE, y ha dicho que lo hará a lo largo del día. Foto: EFE/JERO MORALES

El presidente en funciones de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha acusado al PP y Vox de "tomar como rehén" a los extremeños para experimentar cómo serán sus relaciones después del 23J. Asegura en Las Mañanas de RNE que solo hay dos opciones, "gobernar o dejar gobernar", y recalca que en 2015 sacó dos presupuestos con el PP y dos con Podemos. Dice que "no tiene ningún problema" en tener un acuerdo de gobernabilidad y que tiene conversaciones con la popular María Guardiola. "Lo contrario es una irresponsabilidad, llevar a Extremadura a unas elecciones lo pagarían caro", expresa.

Vara asegura que es más partidario de la doble vuelta porque reproduce la voluntad de los ciudadanos y asume "con humildad" el fracaso de no conseguir una mayoría suficiente para gobernar en solitario. "Yo me estaba preparando para poner fin a mi vida en la primera línea política, pero se convocaron elecciones y ahora ha ocurrido esto".

El portavoz de campaña y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del PP, Borja Sémper, ha acusado al vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé de "romper toda posibilidad de entendimiento" en Extremadura, y ha subrayado que si hay repeticion electoral en esa comunidad, "no será por responsabilidad del PP".

FOTO: Borja Sémper, durante la rueda de prensa para presentar acciones de campaña para las próximas elecciones generales. EFE/ Daniel Gonzalez