- La ONU cifra en 73 el número de civiles fallecidos en Líbano en los últimos cinco meses, al menos siete de ellos niños
- Cuatro personas han fallecido en las últimas 48 horas por ataques israelíes
Jean-Pierre Lacroix, secretario de la ONU para misiones de Paz: "El multilateralismo es más necesario que nunca"
- Lacroix ocupa desde 2017 el puesto de secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU
- El diplomático señala que, a pesar del rearme europeo, los países europeos mantienen un fuerte compromiso con la paz
- El ejército israelí asegura que el ataque estaba dirigido contra un militante de la milicia chií
- El líder de Hizbulá amenaza: "No habrá más remedio que optar por otras opciones"
- Al menos tres personas han sido asesinadas y otras 18 resultaron heridas en un bombardeo el sur
- Netanyahu ha asegurado que Israel atacará "todo el Líbano ante cualquier amenaza"
Israel sigue su ofensiva en Gaza mientras intensifica los bombardeos en el sur del Líbano, a pesar de la tregua con Hizbulá. Netanyahu ha ordenado hoy un contundente ataque contra el sur de Líbano, decenas de bombardeos en respuesta, según el Gobierno israelí, al lanzamiento de 6 cohetes desde Líbano, que Hizbulá niega haber lanzado. Hay al menos 6 muertos en Líbano. La ONU pide evitar una nueva escalada.
Naciones Unidas y líderes internacionales han mostrado hoy su preocupación porque temen que se abra un nuevo frente de guerra en la región que se suma a la reanudación de los bombardeos en Gaza. Solo en las últimas 48 horas el ejército israelí ha matado a 130 gazatíes.
Vídeo con la crónica de la corresponsal de TVE en Líbano, Almudena Ariza.
(Foto: EFE/Mohammed Saber)
La localidad israelí de Metula, junto a la frontera libanesa, se ha despertado este sábado con el sonido de las alarmas antiaéreas tras el lanzamiento de tres cohetes desde el vecino Líbano, por primera vez en casi cuatro meses de tregua.
La respuesta de Israel ha sido lanzar decenas de bombardeos en el sur de Líbano. Hizbulá, sin embargo, no ha reivindicado la autoría del ataque a Israel.
Este intercambio de ataques pone, de nuevo, en peligro la frágil tregua entre Israel y el grupo chií y hace temer una escalada del conflicto.
Foto: REUTERS/Mohammed Yassin
- Al menos seis personas han muerto en varios bombardeos
- Los ataques responden a tres lanzamientos de cohetes que el Ejército hebreo interceptó a primera hora de la mañana
- El actual líder del grupo pro iraní, Naim Qasem, ha afirmado que "la resistencia continúa" contra el Estado judío
- Aviones de combate de Israel han sobrevolado a baja altura el sur de Beirut durante la ceremonia
Líbano despide en un funeral masivo a Hasán Nasrala, quien fuera líder de la milicia pro iraní Hizbulá durante tres décadas. El 27 de septiembre, un bombardeo masivo, con más de 80 bombas, acabó con la vida de Nasrala y varios comandantes de la milicia. Se ocultaban en su cuartel general, un búnker bajo tierra en el suburbio de Dahye al sur de Beirut. "Hasán Nasrala ya no aterrorizará más al mundo", el Ejército israelí confirmaba así la muerte de uno de sus enemigos más poderosos y temidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, daba el visto bueno y seguía el operativo desde Nueva York, poco después de intervenir en la sede de Naciones Unidas. El plan milimetrado y preparado durante meses por el servicio secreto israelí y la fuerza aérea conseguía su objetivo.
Foto: REUTERS/Thaier Al-Sudani
Las obras de la pintora y escultura libanesa Huguette Caland protagonizan una nueva exposición en su honor en el Museo Reina Sofía. Una vida en pocas líneas es una muestra que refleja cómo desafiaba las convenciones estéticas y sociales del s. XX. "Lo más importante que nos dejó es su búsqueda de la libertad", indica la comisaria de la exposición, Hannah Feldman. Está disponible para su visita en el Museo Reina Sofía hasta el 25 de agosto.
- El ministro de Defensa asegura que hará cumplir "cualquier violación (del acuerdo) por parte de Hizbulá".
- El Gobierno del Líbano ha anunciado que considerará como una ocupación cualquier presencia israelí
- Israel irrumpe en el campamento de refugiados de Qalandia, en Jerusalén
- Trump quiere convertir Gaza en la "Riviera de Oriente Próximo" y defiende la expulsión "sin retorno" de la población
- Sus declaraciones recuerdan a la Nakba, el éxodo de 700.000 palestinos en 1948 a Líbano, Siria y Jordania
- La misión de paz de la ONU en Líbano denuncia un ataque contra su convoy cerca del aeropuerto de la capital
- Las autoridades libanesas condenan la agresión, de la que se desconocen sus autores
- El nuevo Ejecutivo libanés está compuesto por 24 carteras
- Al menos seis personas han muerto y otras dos han resultado heridas en un nuevo bombardeo israelí
- El Ejército israelí asegura que ha sido un ataque preciso sobre instalaciones con armas de Hizbulá
- La extensión del alto el fuego dejará de estar en vigor el 18 de febrero
- El asedio israelí sobre el campo de refugiados de Yenín ha dejado dos nuevos muertos
- Otras dos víctimas mortales han sido confirmadas en Janta-Bekaa, en el este del Líbano
En el Líbano, al menos 22 personas han muerto y un centenar están heridas por disparos del Ejército israelí. Este domingo sus tropas debían retirarse del sur del país, como prevé el acuerdo de tregua con Hizbulá. Pero Tel Aviv, de momento, mantiene sus posiciones. A pesar de ello, muchos libaneses siguen intentando volver a sus casas.
Algunos libaneses les han plantado cara en protestas. "No nos vamos a ir hasta que consigamos entrar en nuestros pueblos", ha asegurado el alcalde de Mais-Al Jabal.
La FINUL, las fuerzas de la ONU desplegadas en el Líbano, ha avisado a los civiles de que todavía no es seguro que vuelvan a sus casas.
Foto: AP Photo/Bilal Hussein
- 22 muertos y 124 heridos por disparos de las tropas israelíes en diferentes puntos de la franja fronteriza
- Israel ha incumplido el plazo establecido por el acuerdo para retirar a sus tropas del sur del país
- Tel Aviv alega que el Ejército libanés aún no se ha desplegado en la zona sur del país
- Ambos bandos disponían de 60 días desde el inicio del acuerdo el 27 de noviembre
- El alto el fuego debe entrar en vigor el próximo domingo
Albares se ha reunido en Beirut con el presidente del Parlamento, Nabih Berri, con quien ha analizado el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego de dos meses alcanzado con Israel al pasado 27 de noviembre para poner fin a los combates entre el Ejército israelí y Hezbolá. El ministro de Exteriores ha anunciado una aportación de 10 millones de euros para ayudar a la reconstrucción del sur de Líbano y otros 10 millones para formar al Ejército para dotarle de mejores medios y salarios. Asimismo, ha pedido la vuelta a casa de todos los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria a la franja.
- Albares reitera en Beirut el apoyo de España a Líbano y promete 10 millones de euros para sus Fuerzas Armadas
- En Damasco, presidirá el izado de la bandera española en la embajada, arriada desde 2012
- El Gobierno israelí votará el jueves el acuerdo de alto el fuego en Gaza
- El recién elegido presidente, Joseph Aoun, ha anunciado el nombramiento tras reunirse con los grupos parlamentarios
- El apoyo a Salam subraya el gran cambio en el equilibrio de poder en Líbano y la pérdida de influencia de Hizbulá
- Un tratamiento pionero con colirios y lentes ralentiza la miopía en niños
- Los expertos calculan un interés hipotecario entre el 2% y el 2,5%
El Líbano ya tiene presidente tras más de dos años de parálisis política. Joseph Aoun, considerado el candidato favorito de EE.UU. y de Arabia Saudí, ha sido elegido en segunda vuelta con el apoyo de 99 diputados de los 128 del Parlamento libanés.
En su mandato de seis años, Aoun tiene por delante grandes desafíos. Entre ellos, garantizar la tregua firmada con Israel para que el Ejército hebreo se retire del sur del país. También deberá formar un Gobierno capaz de implementar las medidas económicas que le exige la comunidad internacional y poder salir del colapso financiero.
- Aoun se compromete a que el Estado tendrá "el monopolio de las armas"
- El puesto, que debe corresponder a un cristiano, estaba vacante desde hacía dos años
En 2024, israelíes y libaneses fueron adentrándose una escalada bélica que ha quedado congelada con una frágil tregua que puede romperse en cualquier momento. Tras décadas de hostilidades y ocupaciones israelíes, la posibilidad de un acuerdo que lleve la paz a la región parece muy lejana. El Líbano parece víctima de una maldición bélica y ha acabado el año aún peor: está sumergido en una crisis económica, política, bélica y humanitaria. Informa Fran Sevilla.
Se cumple un mes del alto el fuego en Líbano. El Ejército libanés denuncia más de 300 bombardeos israelíes en el último mes. El Ejército hebreo dice que son la respuesta de ataques previos de Hizbulá. Pese a pender de un hilo, el nuevo escenario abierto en Siria hace pensar a los expertos que mantendrán vigente el alto el fuego. Según Israel, ha intervenido el 80% de armamento de Hizbulá. La caída de Asad en Siria complica a Irán el abastecimiento a la milicia libanesa por su frontera.
Medio millón de libaneses han vuelto a sus hogares y la población israelí sigue desplazada; sus tropas no han cumplido aún la retirada pactada. Mientras, los hutíes, con base en Yemen, retan a Israel con cuatro ataques en una semana.