Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las lluvias fuertes y persistentes continuarán este domingo en el litoral cantábrico, donde se registrarán además fuertes rachas de viento, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las previsiones de la Aemet señalan que en la mitad noroeste peninsular se esperan cielos nubosos o cubiertos, con precipitaciones que afectarán principalmente a Galicia, Cantábrico, Pirineo central y occidental, alto Ebro y a los sistemas Central e Ibérico. En el Cantábrico esas precipitaciones podrían ser localmente fuertes y persistentes, y en los Pirineos serán de nieve. Las temperaturas se mantienen claramente por debajo de lo normal, salvo en Canarias, según la Aemet, que ha informado de que cambian poco en general respecto al día anterior, aunque suben las máximas en Melilla y el interior del sureste peninsular y las mínimas en Baleares y el interior del noroeste peninsular.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este sábado precipitaciones persistentes y fuertes especialmente en el Cantábrico oriental y el Pirineo occidental, con viento muy fuerte en el litoral cantábrico e intervalos fuertes en las costas de Galicia, Baleares y zona de Alborán. Las precipitaciones, acompañadas de forma ocasional por tormentas, se presentarán en todo el tercio norte y serán en forma de nieve tanto en los Pirineos -en cotas entre 1.400 y 1.600 metros, aunque con posibilidad de llegar a los 2.000- como, en menor medida, en la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central -también entre 1.400 y 1.600-.  El resto de la Península verá aumentar la nubosidad y registrará algunas precipitaciones ocasionales, más probables en zonas de montaña de la mitad norte que además contarán con brumas o bancos de niebla matinales, mientras que en el archipiélago canario las lluvias pueden hacer su aparición en el norte de las islas, sobre todo las de mayor relieve.
Las temperaturas serán claramente más bajas de lo habitual para esta época del año, excepto en Canarias. Descenderán en el área mediterránea y permanecerán con pocos cambios en el resto y también aparecerán heladas en Pirineos y, localmente y con menor probabilidad, en otras zonas de montaña. El viento será de componente oeste en la Península y Baleares, muy fuerte en el litoral cantábrico, con rachas fuertes en las zonas de montaña en el norte y el este peninsulares.

La DANA llega a las islas y preocupan las tormentas y el fuerte viento. Afectará como mínimo hasta el jueves. Se han producido 34 incidentes en Mallorca, la mayoría por inundaciones en bajos y sótanos.

En Andrach se ha inundado el polideportivo municipal, que permanece cerrado hasta nuevo aviso. Las playas del término municipal de Palma se han cerrado por peligro de vertido de aguas fecales.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este sábado un apreciable descenso de las temperaturas en todo el país, y chubascos y tormentas localmente fuertes en el noreste peninsular y Baleares, además de precipitaciones localmente persistentes en el Cantábrico. La bajada generalizada de las temperaturas será notable en el centro y este peninsular, Mallorca y Canarias y se alcanzarán valores inferiores a los normales para estas fechas en amplias zonas de la península.

José Luis González, miembro de la Asociación Astronómica de Madrid y de Astrónomos Solidarios, ha indicado que desde la segunda quincena de julio hasta el 23 - 24 de agosto podemos asistir al espectáculo de la lluvia de estrellas. “El máximo de la lluvia se ha producido esta tarde, entre las 15.00 y las 18.00 horas, aunque tenemos que esperar a verlas por la noche”, ha indicado y ha recomendado mirar al cielo antes de las 02.00 horas, cuando la luna estará más alta y su luz dificultará la visión de las lágrimas de San Lorenzo.

“La lluvia de estrellas son partículas de cometas que están en el espacio, en el camino de la órbita de la Tierra, y que entran en la atmósfera a unos 216.000 kilómetros por hora, por contacto se vuelven incandescentes y, mientras su masa se quema, emiten luz”, ha explicado el astrónomo en el programa 24 horas de RNE.  Para verlas ha recomendado tumbarse hacia arriba en un lugar abierto y ver el cielo en su totalidad. “Se puede acudir con un planisferio y dibujar las estrellas fugaces que se ven y, al terminar y proyectar el dibujo que se ha hecho, se observará que todas coinciden en un punto: la constelación de Perseida”, ha señalado González.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este lunes lluvias y chubascos en la mayor parte de la península, que podrían ser localmente persistentes en puntos de Castilla y León, centro del país y nordeste peninsular. Las precipitaciones serán menos probables en el noroeste peninsular y se irán desplazando durante el día de oeste a este, alcanzando el área mediterránea; en las Canarias, tiempo estable con intervalos nubosos en el norte. Aemet advierte de que a última hora de este lunes se espera la entrada de otro frente frío por el oeste con probables lluvias dispersas en el centro y oeste peninsular. Las temperaturas diurnas bajarán en el extremo norte y centro sur peninsular, de forma notable en el Cantábrico y alto Ebro, mientras que en las Islas Canarias seguirán valores superiores a los normales.

Situación complicada en el Campo de Cartagena y el Mar Menor por las intensas lluvias con dos personas atrapadas y varias carreteras cortadas. De nuevo lo peor en la localidad de Los Alcázares que sufre sus cuartas inundaciones en pocos meses. Los servicios municipales intentan parar el agua en la conocida como 'zona cero'.

La devastación causada por Gloria ha cambiado la fisonomía del litoral en el Mediterráneo con oleajes que superaron los 8 metros de altura. En el interior, las nevadas y el viento también causaron daños en viviendas, granjas e instalaciones municipales. Un mes después, en las zonas más afectadas todavía continúan las labores de reconstrucción con pérdidas que resultan millonarias.