Estamos muy pendientes de Brasil, donde la policía ha trasladado al expresidente Luis Ignacio Lula da Silva para que preste declaración en el marco de la operación que investiga el escándalo de corrupción de Petrobras. Más de 200 agentes y técnicos de Hacienda han registrado su casa, la sede de su empresa y otros inmuebles en los que se habrían encontrado pruebas de blanqueo de capitales o financiación ilegal de su partido, el Partido de los Trabajadores, el mismo que el de la actual presidenta Dilma Rousseff (04/03/16).
- Empresarios del sector automotor habrían sobornado a funcionarios para obtener ventajas tributarias
- La investigación determinará si en ese caso hubo algún tipo de "tráfico de influencias"
- Lula también es investigado por supuestos delitos de "ocultación de patrimonio" y "blanqueo de dinero"
- El informe final no encuentra "ninguna prueba" contra los dirigentes brasileños
- Considera que la petrolera fue "víctima de un cartel" formado por constructoras
- El caso continúa siendo investigado por la Policía y por el Tribunal Supremo
- Dirceu, exministro con Lula, ha sido arrestado en su casa de Brasilia
- Se le acusa de desviar dinero de la petrolera estatal
El Ministerio Público Federal de Brasil ha abierto una investigación penal al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para averiguar si incurrió en el delito de tráfico de influencias para favorecer a una constructora, han afirmado este jueves fuentes oficiales.
- Brasil y Venezuela cooperarán en los sectores energético y alimentario
- Adeamás, han analizado la situación del Mercosur
- El exministro Fernando Haddad gana con el 55,57% de los votos
- La derrota del opositor José Serra supone su ocaso político
- Sao Paulo es la alcaldía y el centro electoral más importante de Brasil
- Se sumó a la resistencia contra la dictadura en los años 60
- Recibió formación en Cuba y es amigo de Fidel Castro
- Fue el artífice de la victoria electoral de Lula en 2002
- Sobornaba a diputados con dinero que recibía de empresas
- Diceu "era la segunda persona más importante del Estado"
- Hay implicados otros cargos del partido de Lula
El instructor del "juicio del siglo" en Brasil ha acusado al exministro José Dirceu, uno de los hombres más cercanos al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, de haber dirigido una red de sobornos que operó en el Congreso entre 2003 y 2005.
"El conjunto probatorio coloca a José Dirceu en una posición central, de liderazgo en la práctica criminal" que llevó al soborno de diputados y dirigentes de cuatro partidos entre 2003 y 2005, durante el primer mandato de Lula, afirmó el magistrado Joaquim Barbosa, instructor de este caso en el Tribunal Supremo.
Dirceu, considerado en la época el "hombre fuerte" del Gobierno y "mano derecha" de Lula, había sido además coordinador de la campaña que en las elecciones del 2002 llevó al exsindicalista y al Partido de los Trabajadores (PT) por primera vez al poder.
- El 64,1 % de los votos le permitirá gobernar en Río durante otros cuatro años
- Paes, del Movimiento Democrático Brasileño cuenta con el apoyo de Rousseff
- El escándalo de corrupción hizo tambalear al Gobierno de Lula en 2005
- 38 personas están acusadas de desvío de dinero público
- Entre los juzgados, hay importantes políticos y colaboradores del expresidente
El Supremo Tribunal de Brasil comenzará a juzgar desde hoy a los 38 acusados de un escándalo de corrupción que en 2005 hizo tambalear al entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva y descabezó al gobernante Partido de los Trabajadores (PT). El exdirigente no está procesado pero sí alguno de sus colaboradores más cercanos, como José Dirceu, quien en 2002 coordinó la campaña que llevó a Lula por primera vez al poder y hasta que estallaron los escándalos, hace siete años, fue ministro de la Presidencia.
- Asegura que Europa vive una crisis "más política" que económica o financiera
- 'El cuidado con que se trató a los pobres impulsó a la economía brasileña', afirma
- Así lo asegura una encuesta de Datafolha publicada por Folha de São Paulo
- El 57% de los encuestados prefiere al exsindicalista como candidato del PT
- No obstante, el 64% considera bueno o muy bueno el gobierno de Rousseff
- La tarea la ha llevado a cabo su esposa Marisa Leticia
- El pasado 31 de octubre comenzó el tratamiento contra una cáncer de laringe
- Ha sido dado de alta tras permanecer ingresado este sábado
- Lula, de 66 años, es fumador desde hace décadas
En esa cumbre hemos sabido que el ex presidente brasileño, Lula da Silva, tiene cáncer de laringe. Lula, de 66 años, va a empezar el tratamiento de quimioterapia y los médicos le han recomendado que deje de fumar.
El presidente de Paraguay ha dado la noticia a los mandatarios iberoamericanos. Precisamente Fernando Lugo fue tratado de cáncer linfático en Brasil hace unos años. Otro presidente latinoamericano que está en tratamiento contra el cáncer es el venezolano Hugo Chávez.
- El Supremo del país americano avala la última decisión que tomó Lula
- Italia lo condenó a cadena perpetua por cuatro asesinatos en los 60
- Brasil, un país con larga tradición de asilo: desde dictadores a deportistas