- El 24 de diciembre de 1968, los astronautas Anders, Borman y Lovell se convirtieron en los primeros en orbitar la Luna
- William Anders tomó la fotografía Earthrise, que muestra la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna
- "Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: nosotros mismos", ha dicho el administrador de la NASA
El exastronauta del Apollo 8 William Anders, que en 1968 tomó la icónica foto que muestra la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna, ha muerto a los 90 años al estrellarse en Seattle la avioneta en que viajaba.
Foto: AP Photo/Manuel Balce Ceneta
- Las muestras se transferirán a un modulo de devolución que volará de regreso a la Tierra y llegará previsiblemente el 25 de junio
- El programa Chang’e comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007
La sonda china Chang'e 6 ha alunizado exitosamente en la cara oculta de la Luna, completando así otro paso en su objetivo de recoger muestras de la parte menos visible desde la Tierra del satélite. La misión, que despegó el pasado 3 de mayo, se ha posicionado sobre una zona con características geológicas únicas que podrían arrojar luz sobre los orígenes y la evolución de nuestro satélite natural. El programa Chang’e, nombrado en honor a una diosa de las leyendas chinas que se cree vive en la Luna, comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007. La iniciativa forma parte del camino hacia la exploración china de la cara oculta de la Luna, siguiendo los pasos de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética.
Foto: La sonda Chang'e 6 y el cohete portador Long March-5 Y8 en la plataforma de lanzamiento del Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la provincia de Hainan. REUTERS/EDUARDO BAPTISTA/FOTO DE ARCHIVO
- La misión tiene previsto completar la toma de muestras en un plazo de dos días con la ayuda de un taladro y un brazo robótico
- La Chang'e 6 forma parte del camino hacia la exploración china de esta zona del satélite iniciada en 2007
- El plenilunio se completará el 23 de mayo a las 15:53, en horario diurno, por lo que no será visible
- Sin embargo, la fase prácticamente completa podrá verse la noche del 22 al 23 y la del 24 al 25 de mayo
Más de medio siglo después de la llegada del primer hombre a la Luna, las grandes potencias vuelven a poner sus ojos en el satélite y sus recursos naturales. Una carrera espacial con más competidores que en la Guerra Fría. China acaba de lanzar su misión más ambiciosa y compleja: una sonda robótica dirigida a la cara oculta de la Luna. Pretende recoger, por primera vez, muestras en esa parte del satélite terrestre, que nunca se ve desde la Tierra y donde podría haber importantes recursos minerales. Es un paso decisivo en la carrera espacial del gigante asiático, que comenzó en 2007, y amenaza la tradicional hegemonía de Rusia y Estados Unidos.
Foto: REUTERS/Eduardo Baptista
- La misión, que tendrá una duración de 53 días, tiene como destino la cuenca Apolo
- La Chang'e 6 forma parte del camino hacia la exploración china de esta zona del satélite iniciada en 2007
- Será el segundo plenilunio tras el equinoccio primaveral, aunque el satélite no adquirirá un tono rosado
- Tendrá su máximo esplendor a partir de la 1:49 del 24 de abril, una hora antes en Canarias
- El satélite Ío, el más cercano a Júpiter, era aún más volcánico en el pasado
- El próximo objetivo es descubrir qué otros gases puede haber perdido Ío
Esta nueva escapada nos va a llevar más lejos que cualquier otra que hayamos hecho hasta ahora... al menos simbólicamente, claro, porque os proponemos viajar a La Luna, ¡nada más y nada menos! Hoy visitamos el Museo Lunar de Fresnedillas de la Oliva.
- El 8 de abril se producirá un eclipse total de sol que solo será visible en México, Estados Unidos y Canadá
- En España, podrá verse de manera parcial en Canarias y en las provincias de A Coruña y Pontevedra
- Eclipse solar hoy 8 de abril, en directo
Buena parte de Norteamérica se prepara para un eclipse solar total. Se espera que sea el más visto de la historia del continente. Millones de personas lo seguirán desde México, Estados Unidos y Canadá. Casi cuatro minutos y medio en los que la luna cubrirá de manera total el sol. Un tiempo valioso para los científicos. La NASA indica que se podrá observar la estructura de la corona del sol, más conocida como su atmósfera y habitualmente oculta, lo que ayudará a entender fenómenos como las erupciones solares. También afectará a los animales. Según los expertos, es una oportunidad única para estudiar su comportamiento. En anteriores eclipses, los científicos observaron como muchas aves voladoras volvían a sus nidos y como disminuía el número de insectos.
Foto: JONATHAN ERNST/REUTERS
- Además, la agencia estadounidense enviará dos aviones a gran altitud para observar el fenómeno astronómico
- En España, el eclipse del 8 de abril únicamente se verá de manera parcial en Canarias y Galicia
- Eclipse solar hoy 8 de abril, en directo
- ¿Por qué la Luna que vemos es tan diferente a la que permanece oculta?
- El documental La cara oculta de la luna habla de uno de los enigmas de la ciencia planetaria
- La nave se ha quedado sin energía tras entrar en una gélida noche que durará tres semanas
- Tras ese periodo, la empresa Intuitive Machines espera que reciba suficiente energía solar para despertarse
- Los errores de la maniobra final han afectado a la operatividad de los paneles solares y de dos antenas
- Una de las fotografías fue tomada durante el descenso en vertical y momentos antes de posarse sobre la superficie
- Es la primera nave estadounidense en llegar al satélite natural en más de 50 años
- El aparato aterrizó en una posición y orientación anómalas que no le permitían cargar sus baterías con energía solar
- Lanzado el 7 de septiembre de 2023, la misión principal del SLIM era realizar un aterrizaje de precisión
- Una de sus patas quedó atrapada durante el aterrizaje y el módulo cayó sobre un lateral
- Las acciones de la compañía que creó la astronave se han desplomado un 30% en la sesión del viernes