Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, ha estado esta semana viajando por los países del sudeste asiático tratando de reforzar lazos comerciales con sus vecinos.

Así lo explica la corresponsal de TVE en Pekín, Yolanda Álvarez: "el presidente Xi Jinping pone fin a su gira por el sudeste asiático, este es su primer viaje al extranjero este año". Afirma que, estando en plena guerra comercial con Estados Unidos, el gigante asiático busca congraciarse con sus vecinos Vietnam, Malasia y Camboya, siendo estos los países que ha visitado.

Cuando comenzó la guerra comercial con EE.UU., hace más de siete años durante el primer mandato de Trump, China desvió parte de su producción a estos países para sortear los aranceles.

Estas naciones fueron algunas de las más castigadas por los "aranceles recíprocos" anunciados por el mandatario estadounidense el pasado dos de abril y pausados pocas horas después de entrar en vigor el nueve de abril.

A pesar de todo, la Administración de EE.UU. no retiró los gravámenes que pesaban sobre China, los aumentó. Para remediar la situación Xi Jinping apuesta por sus vecinos.

El mandatario tiene a su favor el hecho de que su país cuenta con un mercado de 1.400 millones de personas, que son la segunda mayor economía del mundo y les ofrece grandes inversiones a través de la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda.

Accidente aéreo en Lumut, en el estado de Perak, al norte de Malasia. Ha sido tras una terrible colisión entre dos helicópteros que hacían un ensayo para el desfile del 90º aniversario de la Marina Real de Malasia. Los diez tripulantes a bordo de los dos aparatos, todos menores de 40 años, han muerto tras estrellarse en un complejo deportivo de la base, uno de ellos, y otro en una piscina.

El Ministerio de Defensa ha anunciado una investigación liderada por la Marina para esclarecer lo ocurrido y detectar qué ha podido fallar. Los servicios de emergencia están en el lugar retirando los restos de los vehículos. Ahora tendrán que esclarecer las identidades de los fallecidos.

Este 8 de marzo se cumplen 10 años de uno de los grandes misterios de la aviación: la desaparición del vuelo Malaysia Airlines 370 con 239 personas a bordo. La búsqueda duró cuatro años, en ella participaron barcos de hasta siete países, rastrearon las aguas de Malasia y el sur de Vietnam con robots, drones, radares y cámaras sin obtener respuestas.

Un tribunal del justicia malasio ha condenado a tres años y cuatro meses de prisión a la vietnamita Doan Thi Huong, una de los dos detenidas por el asesinato en 2017 en Kuala Lumpur de Kim Jong-nam, hermano mayor del líder norcoreano, Kim Jong-un.

Doan se ha declarado culpable después de que la fiscalía rebajara los cargos que se le imputan a un delito de "causar daño voluntario con un arma peligrosa", penado con hasta 10 años de cárcel, frente al cargo de asesinato premeditado al que se enfrentaba, castigado con la pena de muerte, según ha informado la Fiscalía.

La acusada, cuya condena vence en junio de 2020, podría salir en libertad a principios de mayo si el Departamento de Prisiones acepta una reducción de un tercio de la condena por buen comportamiento.

Las dos mujeres se declararon inocentes tras su detención y aseguraron que creían que participaban en una broma para un programa de televisión cuando frotaron el rostro de la víctima con una sustancia que ellas creían inofensiva, y que en realidad se trataba del agente nervioso VX, considerado por Naciones Unidas como arma de destrucción masiva.

Kim Jong-nam murió camino del hospital menos de media hora después de recibir el veneno.