Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llamado a expresar en las calles el domingo 2 de febrero el "hartazgo" por la "antipolítica que secuestra derechos de los ciudadanos para mejor gloria de los dirigentes políticos".

Así se ha expresado en una entrevista este viernes en La hora de la 1, en referencia a la movilización convocada junto a CC.OO. para pedir un nuevo paquete de medidas sociales que reactive la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público y la paralización de los desahucios a familias vulnerables, entre otras incluidas en el decreto que decayó el miércoles con los votos en contra de PP, Junts y Vox en el Congreso de los Diputados.

Álvarez ha acusado a los grupos parlamentarios de "frivolidad" por rechazar un decreto que, ha dicho, "afecta a muchísima gente": "Deberían pensárselo dos veces. Si el Gobierno hubiera hecho los deberes, el resultado hubiera sido otro, pero finalmente la responsabilidad es de aquellos que aprietan el botón a la hora de votar", ha protestado.

Asimismo, el líder de UGT confía en que el Consejo de Ministros publique el martes un decreto de salario mínimo interprofesional (SMI) —cuya prórroga decayó esta semana dentro del decreto ómnibus— y ha presionado para que lo haga con una subida hasta los 1.200 euros, como han propuesto en la mesa del diálogo social. “España tiene un SMI que incumple la carta social europea”, ha denunciado, y ha indicado más tarde que según ese criterio debería estar en torno a los 1.300 euros (es decir, el 60% del salario medio del país).

Finalmente, ha criticado que el Gobierno acostumbre a "apurar" los plazos en la negociación del SMI.

Foto: EUROPA PRESS - ALBERTO PRIETO

Tanto CC.OO. como UGT han convocado movilizaciones el domingo 2 de febrero en toda España para pedir un nuevo paquete de medidas que reactiven las incluidas en el decaído decreto 'ómnibus' tras el 'no' de Junts, Partido Popular (PP) y Vox en el Congreso de los Diputados. También quieren denunciar la anulación de todas las medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social.

Ambos sindicatos han acusado a PP, Junts y Vox de "una agresión sin precedente" a la mayoría social al votar 'no' a la norma.

"Son millones las personas afectadas. Pensionistas que no verán revalorizada su pensión contributiva y no contributiva, así como las pensiones mínimas; perceptores del SMI y del IMV; usuarios del transporte público; personas vulnerables en riesgos de desahucio o que verán que desaparecen sus ayudas para pagar suministros básicos", se han lamentado ambos sindicatos.

Pepe Álvarez, secretario de UGT, ha declarado que "el Congreso de los Diputados no puede, por razones políticas, utilizar de rehenes a los jubilados y a los pensionistas de nuestro país".

Miles de personas han salido a las calles este sábado en Washington para protestar por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el próximo lunes. Las manifestaciones no han sido tan multitudinarias como en su primera legislatura, como tampoco lo serán las celebraciones, teniendo en cuenta la previsión de frío extremo que ha obligado a trasladar la ceremonia al interior.

Entre los manifestantes, se encontraban colectivos diversos, en defensa del derecho al aborto, a la homosexualidad, a la igualdad, en defensa de la democracia o contra la xenofobia.

Miles de personas tomaron este sábado las calles de Washington para avisar al presidente electo estadounidense, Donald Trump, de que lucharán por los derechos de las mujeres y de los colectivos menos favorecidos y de que, a dos días de la investidura, ese nuevo combate no ha hecho más que empezar.

FOTO: REUTERS/Nathan Howard

Miles de personas han protestado este sábado en Almaraz, Extremadura, para reclamar la continuidad de la central nuclear de la localidad ante el cierre previsto por el Gobierno central. A la manifestación, convocada por los ayuntamientos del área de influencia de la instalación y la plataforma ciudadana "Sí a Almaraz, Sí al futuro", han acudido algunos de los colectivos afectados, así como representantes políticos, entre otros. Foto: EFE/ Eduardo Palomo

La oposición mantiene que será Edmundo González quien este viernes tome posesión. Nicolás Maduro quiere asegurar su investidura a toda costa y por eso la capital lleva ya días completamente militarizada. Las autoridades han restringido los visados a la prensa extranjera. El equipo de RTVE lo solicitó hace meses, pero no se lo han concedido, y por eso nuestra corresponsal, Beatriz Viaño, tiene que seguir este acto desde Bogotá (Colombia). Se espera una jornada de mucha tensión, y hay también mucho secretismo en las autoridades.

Máxima expectación en Venezuela el día en que Nicolás Maduro debe tomar posesión como presidente. La investidura se produce en medio de un reciente aumento de la tensión tras la denuncia el jueves de la detención durante más de una hora de la dirigente opositora inhabilitada María Corina Machado tras reaparecer en una de las movilizaciones de la oposición para denunciar fraude en las elecciones. También está por ver si, como ha prometido, el candidato opositor Edmundo González Urrutia, que se considera vencedor legítimo de los comicios, regresa al país.

Foto:  JUAN BARRETO / AFP

El asalto al Capitolio de Estados Unidos cumple cuatro años a pocos días de que el presidente electo Donald Trump vuelva al cargo. Los hechos, realizados por partidarios de Trump tras su pérdida de las elecciones en 2019 en favor de Joe Biden, dejaron cinco muertos y más de 60 detenidos. El republicano ya ha prometido indultos para los que hayan sido encausados por su participación. Foto: AP Photo/Julio Cortez, File

Dos meses después de la dana los tractores han tomado el centro de Valencia. Un homenaje a los agricultores que dejaron el campo para ayudar en las zonas afectadas. Ellos han encabezado esta nueva manifestación contra la gestión de la Generalitat. Miles de personas han participado al grito de "Mazón dimisión". De nuevo, han hecho sonar sus móviles a las 20:11, la hora en la que recibieron la aviso de Es-Alert.

Foto: Jorge Gil / Europa Press

Objetivo Igualdad aborda la situación de las mujeres en Irán, donde el pulso por los derechos de la mujer continúa en las calles dos años después del nacimiento del movimiento Mujer, vida, libertad. Mientras tanto, el Estado sigue endureciendo la legislación contra las iraníes que se niegan a seguir el código de vestimenta islámico.