Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La mesa del Senado rechaza retirar la escultura de Manuel Fraga, padre de la Constitución y senador, tras la petición de que se aplicase la Ley de Memoria Democrática por sus cargos durante la dictadura.

En el 44º aniversario de la Constitución repasamos cómo fueron sus trabajos, las aportaciones de los siete 'padres', los ponentes de la Constitución, de diferentes partidos políticos y visiones: Manuel Fraga Iribarne (AP), Gregorio Peces-Barba (PSOE), Jordi Solé Tura (PCE), Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD), Gabriel Cisneros (UCD), José Pedro Pérez-Llorca (UCD) y Miquel Roca i Junyent (Minoría Catalana).

Han pasado 56 años del accidente nuclear de Palomares, pero el tema no está olvidado en ese pueblo de Almería. La semana que viene, el Supremo tendrá que decidir si, como han pedido los ecologistas, el Centro de Seguridad Nuclear tiene que limpiar parte de los terrenos que aún están contaminados.

  • El presidente del PP ha anunciado que cambiará su sede nacional de ubicación, porque se encuentra actualmente investigada
  • Génova ha visto crecer a un partido que ha ostentado el poder durante 15 años y ha celebrado históricas victorias electorales
  • Pero también ha sido el principal escenario de los casos de corrupción del partido, que ahora se encuentran bajo la lupa judicial

El 12 de junio de 1985, España firmó el Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea en una ceremonia presidida por el rey Juan Carlos en el Palacio de Oriente de Madrid. Rafael Bermejo ha buceado en el archivo de RNE para traernos algunas de las voces más destacadas en esas horas históricas. Escuchamos a Felipe González, que habló de un giro histórico para España, al líder de la oposición, Manuel Fraga, que estaba a favor de la entrada, pero no del texto, o al ministro de Exteriores, Fernando Morán, que pronosticaba que el asunto de Gibraltar se iba a resolver en dos años. Todo en un día en que la banda terrorista ETA mató a cuatro a personas en tres atentados distintos.

Algunos políticos están hablando estos días de la necesidad de alcanzar un gran acuerdo nacional para superar la crisis del coronavirus, similar a los Pactos de la Moncloa firmados en 1977 por los principales partidos. Rafael Bermejo ha buceado en el archivo de Radio Nacional para rescatar los testimonios del entonces presidente del Gobierno, Adolfo Suárez (UCD), Felipe González (PSOE), Manuel Fraga (Alianza Popular), Santiago Carrillo (Partido Comunista) y Jordi Pujol (Convergencia Democrática de Cataluña).

Los padres de la Constitución 1978 acordaron su contenido en largas sesiones que no solo tuvieron como escenario el Congreso de los Diputados: también el Parador Nacional de Gredos y el Restaurante José Luis forman parte de los escenarios en los que se gestó la Constitución en una intensa primavera.

Un reportaje de José Luis García del Pozo.

Si hay una imagen que ha perdurado del accidente de Palomares es la del entonces ministro de Turismo, Manuel Fraga, y el embajador de Estados Unidos bañándose en las aguas en las que aún permanecía una de las cuatro bombas termonucleares caídas dos meses antes.

Una imagen para zanjar un suceso en el que solo el azar impidió la catástrofe, cuando dos aviones de Estados Unidos chocaron y se precipitaron sobre Palomares con cuatro bombas nucleares. Ninguna explotó pero dos de ellas liberaron sustancias radiactivas. Medio siglo más tarde, Estados Unidos se llevará esa tierra al desierto de Nevada.

  • El PP ha ganado todas las elecciones gallegas 
  • En 2005 PSdG y BNG pactaron para desbancar al PP
  • Feijóo recuperó la Xunta en 2009 y pretende revalidar

Rajoy ha participado en un homenaje a Manuel Fraga que el Partido Popular de Galicia ha organizado en Santiago de Compostela. Allí el jefe del ejecutivo ha afirmado que Fraga le sirve de ejemplo en estos tiempos difíciles y ha señalados que los esfuerzos que hay que hacer han de ser para todos.

El Presidente del Gobierno está hoy en Santiago de Compostela, allí ha participado en un homenaje que el Partido Popular de Galicia le ha hecho al recientemente fallecido Manuel Fraga. En este acto han participado compañeros de partido y también familiares.

Durante toda la semana hemos escuchado hablar de Manuel Fraga, de lo que supuso para la historia política de España este hombre controvertido y temperamental. Murió el domingo, tenía 89 años y estuvo en activo hasta el final de su vida. Con él se ha ido uno de los protagonistas de la historia de España del último medio siglo. Participó en los gobiernos del franquismo, colaboró en la transición política y gestionó la España de las autonomías desde la presidencia de la Xunta de Galicia. Entre su capital político, destaca su capacidad para aglutinar a la derecha y conducirla hacia la nueva etapa de libertades. Fue uno de los padres de la Constitución y un ejemplo de adaptación política. Pero el hombre cuya gran ambición fue ser presidente del Gobierno, acabó encontrando su sitio en Galicia. Informe Semanal hace esta noche un recorrido por la vida de este gallego, hijo de inmigrantes en Cuba, cuya muerte nos ha hecho recordar nuestra propia historia.

Durante toda la semana hemos escuchado hablar de Manuel Fraga, de lo que supuso para la historia política de España este hombre controvertido y temperamental. Murió el domingo, tenía 89 años y estuvo en activo hasta el final de su vida. Con él se ha ido uno de los protagonistas de la historia de España del último medio siglo. Participó en los gobiernos del franquismo, colaboró en la transición pol��tica y gestionó la España de las autonomías desde la presidencia de la Xunta de Galicia. Entre su capital político, destaca su capacidad para aglutinar a la derecha y conducirla hacia la nueva etapa de libertades. Fue uno de los padres de la Constitución y un ejemplo de adaptación política. Pero el hombre cuya gran ambición fue ser presidente del Gobierno, acabó encontrando su sitio en Galicia. Informe Semanal hace esta noche un recorrido por la vida de este gallego, hijo de inmigrantes en Cuba, cuya muerte nos ha hecho recordar nuestra propia historia.

La ceremonia fue celebrada en la Catedral de Santiago de Compostela. El presidente del Gobierno, tres ministros y el presidente y los tres expresidentes gallegos, además de otras autoridades, han asistido al funeral.

En la catedral de Santiago, se ha oficiado un funeral en memoria por el que fuera presidente gallego. Al acto han acudido el presidente del gobierno, Mariano Rajoy y el actual presidente de la Xunta Gallega, Alberto Núñez Feijóo.

Su destino, la localidad coruñesa de Perbes donde está enterrada su esposa. Todo el mundo recuerda la figura de Fraga y la profunda huella que ha dejado en la política gallega de las últimas décadas. Crespones negros y tres días de luto en Galicia. En la Xunta han colocado este libro de condolencias. El presidente Núñez Feijoó ha sido uno de los primeros en dejar la suya y ante los medios de comunicación ha asegurado que la Galicia de hoy no puede entenderse sin Manuel Fraga.

Los reyes han visitado la capilla ardiente del presidente fundador del PP para trasladar sus condolencias a la familia del político gallego. Don Juan Carlos y doña Sofía han llegado poco después de las 15:30 horas al domicilio madrileño de Fraga, en el barrio de Argüelles, directamente desde el Palacio Real, donde se ha celebrado la ceremonia de entrega del Toisón de Oro al presidente francés, Nicolas Sarkozy, y un posterior almuerzo. Poco después ha llegado también hasta la capilla ardiente la infanta Elena. A la salida, los periodistas han pedido al monarca una valoración de la figura del expresidente de la Xunta y el rey ha señalado que su fallecimiento es "una pena".

Hasta las últimas elecciones Manuel Fraga era el único político en activo que había ocupado cargos públicos relevantes durante el franquismo, la transición y la democracia. En su larga biografía pública está, entre otras cosas, haber sido diputado desde los primeros pasos de nuestra democracia.

Manuel Fraga será enterrado mañana en la localidad coruñesa de Perbes, como era su deseo. Allí pasaba largas temporadas desde hace años y también allí está enterrada su mujer.

A las condolencias por la muerte de Manuel Fraga se han sumado hoy comunidades autónomas y líderes de distintos partidos políticos. También el ex presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha recordado su contribución a la democracia.

Antes, su extensa vida política le había llevado a ocupar el ministerio de Información y Turismo durante el franquismo y el de Gobernación en el gobierno de Arias Navarro. De todos esos años, son testigos algunos de los que hoy recuerdan su figura.