Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En Más Madrid reconocen estar conmocionados. Ahora el foco está en Loreto Arenillas, que habría intentado tapar otro caso. Arenillas es la portavoz de feminismo en la Asamblea de Madrid. Yolanda Díaz guarda silencio. Sus únicas palabras, el jueves por la noche, fueron de apoyo a las víctimas y visiblemente molesta se remitió a Sumar. En Izquierda Unida, integrada en Sumar, piden responsabilidades y una catarsis de la izquierda. En Podemos, partido del que Errejón fue fundador y del que se fue hace cuatro años, están sorprendidos. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, apunta directamente al Gobierno de coalición de "taparlo".

Foto: Fernando Sánchez/Europa Press

Esto merece una explicación

De lunes a jueves

¿Terminaremos la década trabajando 4 días a la semana, en lugar de cinco? Si cambiar la jornada laboral puede ser bueno o no para nuestra productividad y, por tanto, para nuestra economía, es lo que analizamos en este capítulo de ‘Esto merece una explicación’. Economistas como el portugués Pedro Gomes y el catedrático de la UCM, Jesús Lahera, plantean sus argumentos a favor y en contra. Héctor Tejero, de Más País, explica el proyecto a partir del que pactaron con el Gobierno central una experiencia piloto, que se desarrolló en el 2023. Fernando Luján, de UGT, expone la postura del sindicato y el exministro de Trabajo, Joaquín Almunia, nos ayuda a comparar el año 2023 con 1983, cuando España aprobó la ley que establece en 40 horas semanales la jornada laboral. Recorremos las opiniones y visitamos tres lugares: la empresa jienense Software Delsol, La Francachela y Ephimera, empresas que desde 2020 trabajan cuatro días a la semana. Un podcast con realización de Juan Luis Martín y guion de Laura Madrid.

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha valorado positivamente cómo van las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez y la formación de un Gobierno progresista. "Somos optimistas y estamos contentos de cómo avanzan las cosas", ha asegurado en una entrevista en La Hora de La 1, en la que no ha querido pronunciarse sobre el acuerdo anunciado entre el PSOE y Junts este jueves. En este punto, ha explicado que la "coordinación" entre el presidente del Gobierno en funciones y la vicepresidenta en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha sdo "máxima" durante todo este tiempo.

FOTO: El diputado de Más Pais, Íñigo Errejón, en un Pleno en el Congreso. EFE/ Chema Moya

Miles de personas participan en Madrid en una marcha en solidaridad con el pueblo palestino y en contra de los ataques de Israel a la Franja de Gaza. La manifestación ha recorrido el centro de la capital y ha concluido en la Puerta del Sol. A la concentración han acudido representantes políticos de Podemos y Más Madrid,

FOTO: Vista general la manifestación en apoyo al pueblo palestino en la Puerta del Sol de Madrid. Matias Chiofalo / Europa Press

Íñigo Errejón, líder de Más País y diputado de Sumar en el Congreso, ha hablado en Las Mañanas de RNE sobre la guerra entre Israel y Hamás y ha asegurado que “el telón de fondo de esta cuestión es la ocupación sistemática de territorios palestinos por Israel, la imposición de un régimen racista de apartheid contra palestinos y el incumplimiento de Israel de las resoluciones de Naciones Unidas.” Sobre si considera a Hamás un grupo terrorista, ha respondido que “los ataques del sábado son crímenes de guerras, pero lo que se hace contra dos millones de personas en Gaza por parte de Israel también lo son.” Y ha insistido en que “Europa tiene que ser parte de la solución y no tiene que alinearse con el Gobierno belicista de Netanyahu."

Sobre las negociones para la investidura, Errejón ha explicado que hoy lo que presentan es “un dictamen jurídico, no estrictamente político, sobre cómo la propuesta de la amnistía encaja mejor en nuestro marco constitucional." Y ha reiterado que no creen que tenga que haber una repetición electoral y subraya que “el Gobierno progresista no es un fin en sí mismo sino un medio para garantizar vidas más justas."

“Los españoles han votado (…) y ahora nos toca nuestra tarea, que es hacernos cargo de los resultados tal y como los han votado”, ha indicado en Las Mañanas de RNE el líder deMás País, Íñigo Errejón. Defiende que el único Gobierno posible es el de coalición entrePSOE y Sumar, con el conjunto de las distintas fuerzas progresistas, y considera que "el Partido Popular se encuentra cada vez más aislado” porque “no tiene la capacidad de llegar a acuerdos con fuerzas diferentes”. Errejón ha pedido a Feijóo que explique a los españoles con qué números cuenta para ir a la investidura y asegura que están dispuestos a escucharle, aunque espera “no sea para hacernos perder el tiempo”.

“Todos los jóvenes se esfuerzan, pero no todos lo tienen igual. Algunos se esfuerzan y llevan alas en los pies y otros se esfuerzan y llevan pesos”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Íñigo Errejón, líder de Más País y número 4 de Sumar en Madrid, respecto a la herencia universal de 20.000 euros propuesta por Yolanda Díaz para favorecer el emprendimiento entre los más jóvenes. Y sobre cómo se financiará, ha explicado que “es un derecho progresivo porque se paga con una aportación mayor de los bancos, de las grandes empresas y de los grandes patrimonios de nuestro país”.

Errejón ha subrayado que estas elecciones del 23J se basan en los “tickets”, concretamente los compuestos por Núñez Feijóo y Abascal, y por Yolanda Díaz y Pedro Sánchez, y ha dejado en manos del electorado el tipo de Gobierno que presidirá en nuestro país: “Que nadie se engañe porque cada candidato viene con otro”, ha asegurado.

En esa misma línea, el líder de Más País ha acusado a Núñez Feijóo que de no estar siendo honesto con sus votantes y le acusa de tratar a los españoles de “tontos” al no reconocer su intención de gobernar junto a Vox. 

Los líderes de los distintos partidos políticos se emplean a fondo en sus actos por todo el territorio del país, y con la vista puesta en las elecciones del 28 de mayo. En el segundo día de campaña, Pedro Sánchez ha hecho un nuevo anuncio en Sevilla, donde el PSOE se juega la alcaldía; mientras, continúan las críticas de la oposición por las listas de EH Bildu con condenados de ETA. Foto: RTVE

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau (Barcelona en Comú), ha destacado, en alusión a Podemos, que "quienes no están" en Madrid este domingo para apoyar a Yolanda Díaz en su candidatura a las elecciones generales por la Plataforma Sumar"seguro estarán la próxima vez" porque "el espacio está abierto". "Todo el mundo es necesario", ha asegurado.

La líder de Más Madrid, Mónica García, preguntada sobre la no presencia de Podemos en el acto de la Plataforma Sumar, ha afirmado que la historia “se cuenta con ausencias pero sobre todo con presencias” y ha opinado que “hoy era fundamental estar aquí”. "Hay ganas de cambio, de una fuerza progesista que cambie las cosas", ha manifestado.

Por su parte, la diputada de Más País, Inés Sabanés, ha declarado en el mismo acto que "todo el mundo está invitado" a condición de que entienda "que somos partes que luego sumamos", por lo que ha pedido que se eviten "protagonismos" y "exigencias".

El portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha emplazado al PSOE y Unidas Podemos a presentar una reforma "consensuada" y "común del Gobierno" de la llamada ley del 'solo sí es sí' porque, cree, no se puede convertir "en un caballo de batalla" dentro del Ejecutivo. En el caso de que haya una propuesta única, ha avanzado que su formación estaría dispuesta a apoyarla, pero no si no se da esa circunstancia.

"Queremos una propuesta como Gobierno, consensuada, que no sirva para discutir si una es mejor que otra. Queremos cuidar una ley que ha sido un avance feminista", ha subrayado en una entrevista en La Hora de la 1.

En este sentido, ha defendido que se mejoren "algunos aspectos técnicos", pero protegiendo el "corazón de la ley", para que no se vuelva a "esos juicios en los que las mujeres tengan que demostrar cuánto se han resistido".

FOTO: Íñigo Errejón, durante una rueda de prensa en el Congreso. EFE/Chema Moya

El portavoz de Más Madrid, Iñigo Errejón, afirma en La Hora de la 1: "La decisión del Constitucional es un atropello a la soberanía popular y a las leyes", pese a todo confía que "lo vamos a solucionar porque hay una mayoría que así lo quiere". Considera que "los magistrados se han saltado las leyes" y que el PP, "cuando pierde en las urnas, tine una cámara propia", en referencia al poder judicial. Insiste en que la modificación "va a salir adelante" con una proposición de ley o una enmienda transaccional.

En el informativo 24 horas de RNE ha estado Íñigo Errejón, portavoz de Más País en el Congreso, para hablar sobre la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar la votación de la reforma judicial en el Senado. Errejón insiste en que ayer los cuatro miembros del Constitucional que tienen el mandato caducado "bloquearon que se puediese forzar la renovación que exige la Constitución". Además, el portavoz de Más País asegura que estudiarán la propuesta que el PSOE va a regristrar los próximos días con las enmiendas tumbadas por el Constitucional. Añade que "lo importante no es quien presente el texto sino el fin del mimo" y está seguro de que "la soberanía popular prevalecerá".



El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha pedido un plan al Gobierno para frenar los trastornos alimentarios que contenga más legislación en publicidad y redes sociales, y ha instado también a acelerar la puesta en marcha de la Agencia de Supervisión de Algoritmos, la creación de un observatorio de trastornos alimentarios y la imposición de una obligación a los anunciantes de alertar al consumidor si en una publicidad el físico de los actores ha sido alterado digitalmente.

Lo ha dicho en la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso este miércoles en su pregunta a la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, quien ha propuesto la celebración de una jornada sobre la Carta de Derechos Digitales en el Cámara Baja, dado el impacto que tendrá en futuras normativas.

Íñigo Errejón, portavoz de Más País en el Congreso de los Diputados, se ha acerado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para hablar sobre los presupuestos, salud mental y el aumento del gasto en defensa, entre otras cuestiones.

El diputado cuenta que lo que se ha conocido de los presupuestos "apunta en buena dirección" y que "lo fundamental es que exigen a quién más tiene que arrime más el hombro y protegen a quién más difícil lo tiene". También ha criticado el incremento del gasto en defensa: "Si el Gobierno quiere incrementar en un 26% el gasto en armas espero que nos explique de qué amenaza nos queremos defender".

En materia energética, Íñigo Errejón insiste en que "España tiene que dejar de depender del gas y del petróleo" y propone como única solución "apostar por las energías renovables en las que España sería puntera".

Sobre la propuesta que Más País ha hecho al Gobierno para que haya una legislación que identifique las imágenes retocadas y con filtros en las redes sociales, Errejón explica que "en España hay 400.000 adolescentes con trastornos de conducta alimentaria" y que lo que quieren es que "Instagram avise cuando una imagen esté retocada"



Los portavoces del Grupo Plural en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueira de JxCat, Ferran Bel de PDeCAT, Iñigo Errejón de Más País-Equo, Joan Baldoví de Compromís y Néstor Rego de BNG, intervienen en su turno del debate sobre el estado de la nación.

El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha celebrado el "golpe de timón" que, en su opinión, suponen las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno en el debate sobre el estado de la nación con los dos impuestos extraordinarios a las energéticas y la banca, pero le ha pedido que llegue "hasta el final" para llegar a la "vida cotidiana" de la población que ya "no aguante una decepción más". (Foto: EFE/Chema Moya)

En el programa Parlamento de Radio 5, el portavoz de Más País, Íñigo Errejón, ha asegurado que el debate del estado de nación llega en un momento difícil para el gobierno: “El bloque de investidura llega tiritando a este debate”, expresa. “Después de la pandemia y de la guerra en Ucrania, la situación es complicada. La situación de crisis no es culpa del gobierno, pero como se salga sí que es su responsabilidad”. El portavoz asegura que es momento de elegir entre dos rumbos: seguir como hasta ahora, que le puede costar la legislatura, o proteger a quienes más lo necesitan y controlar los precios. Además, Errejón tacha de “erradas e inmorales” las declaraciones del gobierno sobre la masacre de Melilla y critica: “En un país donde la gente no sabe si llegará a final de mes, tener la prioridad puesta en el aumento de gasto militar es vivir en una realidad paralela. La crisis se arregla con políticas económicas, no con buques de guerra”.

Dentro de siete días los electores de Andalucía estarán eligiendo a sus representantes en el Parlamento. Ha sido una mañana intensa de actos y abundancia de líderes nacionales. Acto central deCiudadanos con Inés Arrimadas, hasta ahora con un perfil bajo, no había coincidido con Juan Marín. Optimismo de Por Andalucía, tras el acto de Ione Belarra, segunda participación de Yolanda Díaz. Siete presidentes autonómicos han arropado al socialista Juan Espadas en Córdoba. El presidente del PP, Núñez Feijóo, ha pedido a los votantes huir de los populismos desde Cádiz. Macarena Olona (Vox) estará arropada por la líder de Hermanos de Italia yAbascal en Huelva replicaba al candidato del PP.