Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta semana el gobierno ha colocado sobre la mesa del pacto anticrisis una propuesta para potenciar el sector de la rehabilitación de pisos y edificios. Una reducción significativa del IVA para quienes rehabiliten y una desgravación fiscal que puede llegar hasta los 12 mil euros, pretenden impulsar la recuperación en un sector que sufre las consecuencias del pinchazo inmobiliario. Las medidas se suman a otras ayudas que ha puesto en marcha la administración para incentivar la compra de pisos que, según las estadisticas oficiales, descendió el año pasado un 26%. Aunque en el último dato facilitado por el Ministerio de la Vivienda, se habla de un ligero repunte en la venta de casas en el último trimestre de 2009, un 4,1% respecto al año anterior. En España hay en este momento más de 700.000 pisos y casas en venta, y los precios han bajado de media un 6% en el último ejercicio, una tendencia que se mantendrá y que empezó a notarse hace dos años. (06/03/2010).

Centenares de jóvenes de nuestro país viven en edificios abandonados. El movimiento okupa apareció hace ya 25 años como una forma de luchar contra el sistema. Hoy echamos la vista atrás para recordar su historia.

En las últimas décadas, las nuevas tecnologías se han aplicado a los coches para hacerlos más seguros, más cómodos y menos contaminantes, pero los expertos se preguntan por qué no se ha hecho lo mismo con las casas.

A principios del siglo XX, la emigración del campo a la ciudad y la lucha contra el hacinamiento y la miseria impulsó a las instituciones públicas a construir viviendas dignas.(12/01/10)