Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha declarado ante el juez de instrucción Juan Carlos Peinado que él no participó en el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ni fue su jefe, pero que dicha contratación se hizo conforme a la ley.

Bolaños ha testificado durante casi tres horas por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Gómez en calidad de personal eventual de la Moncloa. El ministro ha contestado a todas las preguntas que le han formulado el juez Juan Carlos Peinado y el resto de partes personadas, aportando toda la información requerida.

FOTO: EFE/ Javier Lizón

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, está citado a declarar este miércoles como testigo por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, en calidad de personal eventual de la Moncloa.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, el juez Juan Carlos Peinado, se desplazará hasta la sede de la Presidencia del Gobierno para interrogar a Bolaños a las 10.30 horas, en el marco de la causa en la que investiga a Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha declarado que llamó a la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, ocho horas antes del envío de la alerta para ofrecerle la movilización de la UME. La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha confirmado que habló con Bernabé sobre las 19:05h, cuando el agua llegó a su casa a las 18:30h. "Desde las 12:30h no hubo ningún aviso de nada, no entiendo como no se elevó la alerta ni nos llamaron, nosotros no sabíamos lo que estaba pasando", nos cuenta en el informativo '24 Horas' con Carlos Núñez.

Sobre por qué en Paiporta no convocaron al centro de coordinación, la alcaldesa subraya que no tenían información sobre cuál era el riesgo. "Yo no convoqué, tampoco Benetússer, Catarroja, Albal, Silla... y eso por algo sería, no llegaron los avisos como corresponde". Las indicaciones que recibieron los alcaldes fueron de vigilar las lindes del barranco, "y eso hicimos". Albalat asegura que aceptarán "la verdad jurídica" que salga del juicio y confiesa que las declaraciones de estas últimas semanas les hacen revivir ese día. "Aquí nos faltan muchos vecinos y amigos. Todo el mundo conoce a una persona que ha fallecido y eso es un duelo. Ya casi no lo hablábamos y hemos vuelto al 29 de octubre".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apostado por una "agenda positiva" y por mantener una "elevada interlocución política" con China, y ha asegurado que la política exterior de España "no va contra nadie" tras las críticas de Estados Unidos por su viaje al país asiático.

Así lo ha asegurado en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de su viaje de esta semana a China y Vietnam. Sánchez ha destacado una interlocución con su homólogo que "permite seguir desarrollando una agenda positiva" entre ambos países "sobre la base del respeto y la confianza mutua".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha negado que su esposa, Begoña Gómez, participase o hiciera alguna gestión para el rescate de Air Europa. En una rueda de prensa en Pekín, al ser preguntado por los periodistas sobre el asunto tras el informe de la UCO que cita a su esposa, el presidente ha sido tajante: "No, en absoluto", ha dicho.

Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de visita en Lorca (Murcia) ha dicho que informe policial pone de manifiesto que hay "indicios más que racionales" de que el Gobierno no actuó "limpiamente" durante el rescate de Air Europa, por lo que ha urgido a Pedro Sánchez a que dé explicaciones con "información adecuada y suficiente".

“Esta visita a China es absolutamente unilateral, sin contar con la UE, y esto daña la posición interna de España y la estrategia internacional de la Unión Europea. Es una grave irresponsabilidad”, ha asegurado el portavoz del PP, Borja Sémper, después del viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China para reforzar las relaciones comerciales en un momento de guerra arancelaria con EE.UU..

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes en Pekín durante su visita a China que la política exterior de España "no va contra a nadie" y que es "coherente con lo que han hecho otras administraciones".

"La política exterior de España no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio", ha explicado en una rueda de prensa al término de su visita en la Embajada española en la capital china.

Sánchez, que llegó el jueves a China en plena guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con este país, ha agregado que el mundo necesita que "tanto China como Estados Unidos hablen".

FOTO: AP Photo/Ng Han Guan

Pedro Sánchez se ha reunido en Pekín con Xi Jinping para estrechar lazos, poniendo de manifiesto que el presidente español ve a China como un socio comercial de la Unión Europea en medio del terremoto desatado por Estados Unidos. Julio Ceballos, consultor de negocios en China, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní analizando la situación y opina que "en el actual contexto de tensiones comerciales globales, España puede jugar la carta de posicionarse como el interlocutor preferido de China ante la Unión Europea". El entrevistado prosigue, diciendo que hay que "aprovechar esta oportunidad de desempeñar un papel estratégico para fortalecernos, actuando como un puente entre Pekín y la Unión Europea sin desvincularse de la política común hacia el gigante asiático".

Al comparar la estrategia china con la estadounidense, Ceballos cree que el país asiático juega una partida muy diferente a la de Donald Trump: "China está jugando a largo plazo, con temple, con cálculo estratégico, y Trump, en cambio, va de farol en una partida de póker bastante cortoplacista que, me temo, no va a poder sostener", afirma. Además, el consultor no está seguro de que Estados Unidos vaya a penalizar a España por este motivo ya que "cualquier país que se tome en serio a sí mismo mejoraría sus relaciones bilaterales con la segunda potencia mundial", comenta.

Este viernes, el presidente de España, Pedro Sánchez, viaja a China. Acompañado por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el de Agricultura, Luis Planas, el Jefe del Ejecutivo quiere reforzar los lazos económicos entre ambos países.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y España empezaron hace 52 años, cuando el régimen franquista reconoció al Gobierno chino. Desde entonces, todos los Gobiernos españoles, independientemente de su partido, han apostado por fomentar su relación con Pekín. A veces, incluso obviando cuestiones como los derechos humanos o el autoritarismo del Gobierno chino.

Esta es la tercera visita de Sánchez al gigante asiático en tres años, y, aunque ya estaba prevista desde 2024, la reunión llega en plena tensión por la guerra arancelaria desatada por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reivindicado este jueves desde Vietnam el comercio justo y el multilateralismo ante los aranceles de su homólogo estadounidense, Donald Trump. "El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar", ha afirmado. A mediados de marzo, Trump decretó aranceles del 25% sobre el aluminio y el acero europeos, unos gravámenes a los que se sumaron esta semana los llamados "aranceles recíprocos", pausados por el momento durante 90 días. Sánchez ha afirmado que esa es la "hoja de ruta de Europa". Así ha reaccionado ante el anuncio de una tregua por parte de EE.UU. en esta guerra comercial.