- La institución prevé un crecimiento del 2,5% del PIB, aunque con tendencia a desacelerarse en 2026
- Carlos Cuerpo, ministro de Economía, celebra la previsión y afirma que España "crece tres veces por encima de la zona euro"
- La UE podría movilizar 800.000 millones de euros para que los Estados miembros aumenten su gasto en defensa
- Entre 2020 y 2024 España se ha posicionado como el 9º mayor exportador de armas, superando a Corea del Sur
La visita del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, a EE.UU. se suma a las iniciativas de la UE para negociar los aranceles con Trump. Cuerpo llega a Washington horas después de la visita del comisario europeo de Comercio. El jueves será el turno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que tiene buena sintonía con Trump.
Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
- El ministro de Economía se reunirá con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el presidente del Banco Mundial y empresas
- El encuentro, coordinado con Bruselas, se producirá un día después del viaje del comisario Maros Sefcovic
- El ministro dice que la pausa arancelaria "es una puerta abierta a la negociación"
- El titular de Economía defiende el establecimiento de "relaciones sólidas" con China tras el viaje de Sánchez
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confiado en lograr el apoyo del PP en el Congreso para el plan de más de 14.100 millones de euros para contrarrestar los efectos de los aranceles a productos europeos impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Foto: WOJTEK RADWANSKI / AFP
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE han debatido en Varsovia cómo financiar el rearme europeo. España ha propuesto crear un fondo común, de carácter temporal, para cubrir los proyectos de defensa.
Se financiaría con las contribuciones de los países y podría complementarse con emisiones de deuda común europea o con fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad. Los más de 200.000 millones de euros en activos rusos que ahora están inmovilizados en la Unión Europea también podrían utilizarse para apoyar a Ucrania.
Desde el Ministerio de Economía han defendido que esta sería una respuesta práctica y rápida para reforzar la defensa europea en un momento crucial.
Foto: Getty Images
- Sería una solución transitoria para financiar el gasto en defensa hasta que se integre en el presupuesto comunitario
- El comisario europeo de Economía ha dicho que la Comisión está dispuesta a estudiar la propuesta española
- El ministro de Economía ha comparecido a petición propia en el Congreso de los Diputados
- Sigue en directo toda la actualidad referente a la guerra arancelaria
- El paquete incorpora algunas de las propuestas transmitidas por los partidos políticos al ministro Cuerpo
- En total, el Gobierno movilizará 14.100 millones para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por EE.UU.
- Sigue en directo la última hora de la guerra comercial
El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, ha apostado este lunes por mantener la "mano tendida" a Estados Unidos, al tiempo que la Unión Europea (UE) agiliza la ratificación de acuerdos como Mercosur y prepara una respuesta para proteger a los sectores afectados por los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.
"Desde Europa queremos seguir demostrando que estamos abiertos al diálogo, a llegar a una solución negociada y justa. Dicho esto, hacen falta dos para llegar a un acuerdo y desde Europa también es importante mandar el mensaje de que estamos preparados para proteger a nuestros consumidores y a nuestras industrias, y tenemos las herramientas necesarias para hacerlo", ha afirmado el representante español a su llegada a la reunión de ministros de Comercio de los Veintisiete, que se celebra en Luxemburgo.
A este respecto, ha defendido que las ayudas lleguen también desde la UE y no solo desde los países —tras el plan de 14.100 millones de euros anunciado la semana previa por el presidente Pedro Sánchez— y ha urgido a negociar la ratificación del acuerdo de Mercosur "antes de las vacaciones de verano" para que "antes de final de año" pueda estar aprobado.
"Dos de los sectores que pueden verse más afectados por los aranceles en España son el sector del vino o del aceite de oliva. Y para nosotros, la apertura de un mercado como Mercosur puede llegar a suponer hasta un 40 o 50% de incremento de exportaciones para estos dos sectores", ha señalado.
Foto: EFE/EPA/OLIVIER HOSLET
Cuerpo tacha de "injustos" los aranceles de Trump: "Vamos a tener un mundo más fragmentado y más empobrecido"
- Apuesta por encontrar una solución negociada con EE.UU., pero advierte de que Europa está preparada para actuar
- Avanza que la red de protección del Gobierno "se nutrirá de las aportaciones de sectores afectados, territorios y partidos"
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, lamenta la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, porque tendremos un mundo "más fragmentado y empobrecido" a raíz de estas medidas. "Van a ser perjudiciales para todos y van a impactar a consumidores y empresas. Son medidas injustas e injustificadas y tendrán un efecto sobre la economía global".
El ministro apuesta por encontrar una solución negociada con Estados Unidos, pero advierte que Europa está preparada para actuar. "Esperamos poder entrar en un proceso de negociación que termine con un acuerdo [...] Pero, si no hay espacio para una negociación, tendremos que responder". Apunta que "tenemos las herramientas para proteger los intereses de nuestras industrias” y un plan que consiste en una “red de seguridad” dialogada para empresas e industrias. Cuerpo afirma que estamos ante un momento histórico donde se redefiniendo el orden mundial, por lo que es importante que la UE tenga una respuesta unida y una mayor integración para conseguir un rol de liderazgo.
- El PIB volvió a crecer un 0,8% en el cuarto trimestre del año y encadena cuatro ejercicios al alza
- Economía destaca que el aumento de España es 3,5 veces superior al de la euro zona
- El ministro de Economía insiste en que el organismo europeo debe "ir más allá" en cuanto a financiación en este sector
- Cuerpo apuesta por ampliar la definición de gasto en defensa para incluir otros campos como la ciberseguridad
- El grupo vuelve a Cataluña siete años y medio después de marcharse a Baleares por el procés
- El ministro considera que el regreso se debe a "la vuelta a la normalidad y la estabilidad jurídica"
El Ministerio de Trabajo y Economía Social considera que exigir a las empresas que no apliquen políticas de igualdad y de diversidad para poder operar con Estados Unidos (EE.UU.) es una "flagrante vulneración de la legislación vigente en nuestro país".
Todo esto se produce en un contexto en el que, como avanzó este miércoles El Confidencial, la embajada de EE.UU en España ha estado comunicando a sus proveedores locales de productos y servicios cuál es el nuevo marco de trabajo fijado tras las recientes órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump. Lo mismo han hecho las embajadas del país en otros Estados.
"Queremos asegurarnos que nuestros contratos cumplan con todas las leyes federales estadounidenses antidiscriminación y que los proveedores no operen programas que promuevan la diversidad, equidad, e inclusión que violen las leyes federales existentes", indican fuentes de la embajada de EE.UU. a RTVE.
- El país norteamericano quiere que cumplan sus leyes antidiscriminación y no operen programas de diversidad
- Igualdad y Exteriores recalcan la obligación de la empresas de cumplir con las normas de igualdad españolas
Cuerpo dice que el SMI seguirá subiendo y defiende que tribute y sea homogéneo: "Fricciones siempre va a haber"

- El ministro de Economía resta importancia al choque con Sumar a cuenta del salario mínimo
- Aboga por incrementar el gasto en defensa coordinando "las capacidades" de todos los países europeos
- El objetivo del encuentro es "lanzar los primeros proyectos" y avanzar en la unión de mercados de capitales
- Reducir las restricciones nacionales equivaldría a quitar los aranceles sobre bienes y servicios en un 45% y un 110%
- El CEO del Sabadell espera que CNMC y Gobierno defiendan los intereses de las pymes en el análisis de la operación
- Según González-Bueno, mejorar el precio no cambiaría la opinión mayoritaria de los accionistas, contrarios al movimiento
- La tasa de paro seguirá una tendencia descendiente y caerá por debajo del 10% en 2026
- Para el ministro Carlos Cuerpo, los resultados económicos confirman un "patrón de crecimiento robusto"
Cuerpo eleva la previsión de crecimiento al 2,6% en 2025: "Tenemos que conseguir que llegue de lo macro a lo micro"
- Insiste en que la reducción de jornada necesitará medidas de acompañamiento a las empresas
- Cree que la escalada arancelaria y el "proteccionismo" no beneficia a nadie
- El PIB avanza un 0,8% entre octubre y diciembre, impulsado por el consumo y la inversión privada
- España volvería a ser la economía que más repuntó entre las grandes del bloque comunitario
Fin del enfrentamiento entre Economía y Trabajo. La reducción de jornada laboral pactada con los sindicatos se aprobará previsiblemente la próxima semana en Consejo de Ministros. Lo hará por la vía urgente para intentar que el texto llegue al Congreso esta primavera. Ahora queda conseguir los apoyos parlamentarios suficientes.
"Creo que es la noticia que estaban esperando los trabajadores y trabajadoras españolas. Van a ganar media hora de tiempo al día", ha celebrado la ministra Yolanda Díaz en RNE, quien destaca que afectará a 12 millones de personas.
El Gobierno es consciente de que el texto acordado tendrá que pasar el trámite del Congreso y necesitará apoyos que aún no tiene. Por ello, no descarta modificaciones de los grupos parlamentarios y aportaciones que tengan en cuenta, dice, la realidad de las empresas, sobre todo de las pymes, que asumirían el 50% del impacto de la medida.
Díaz celebra el pacto para reducir la jornada laboral y cierra "el debate" con Cuerpo: "Vamos a reformular el control horario"
- Trabajo y Economía han acordado este lunes aprobar la reducción en el Consejo de Ministros de la próxima semana
- La vicepresidenta segunda asegura que las medidas del decreto 'ómnibus' "volverán a ser aprobadas"
- La ministra de Trabajo defiende la constitucionalidad de la reducción de la jornada laboral
- El presidente de la patronal afirma que la CEOE "no tiene estrategia política" y acusa a Díaz de invadir competencias de diálogo social
- La Comisión Delegada de Asuntos Económicos se ha reunido durante la tarde de este lunes para "seguir avanzando"
- El acuerdo llega tras semanas de desencuentros por este asunto entre el Ministerio de Economía y el de Trabajo
- Ya se citaron este lunes, pero no alcanzaron un acuerdo sobre este asunto
- Trabajo quiere llevarlo a cabo por la vía de trámite de urgencia para cumplir con los plazos