Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los jubilados con pensiones más bajas podrán realizar los viajes del Imserso con una tarifa plana de 50 euros, independientemente del destino elegido o la duración. El Imserso asumirá, de este modo, el coste restante. En total, se reservarán casi 7.500 plazas. "El objetivo es que nadie se quede sin viajar, sin disfrutar de este derecho por razón de ingresos o de renta", ha explicado el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy.

Además, se permitirá viajar con animales de compañía tanto en la península como en las islas. En este caso, se reservarán plazas para adquirir un viaje en compañía de estos animales, de acorde a la normativa, y poder así mantener sus cuidados.

De este modo, el nuevo programa de viajes busca evitar la concentración de la actividad turística en pocas fechas. Por ello, habrá un recargo de 100 euros por viajar en temporada alta. Además, las compañías turísticas que ofrecen las plazas deberán distribuir el 36% de las ellas de forma proporcional en cada mes de la campaña.

Las nuevas medidas coinciden con el 40 aniversario del Imserso. Cuando empezó, se ofertaban 16.000 plazas y en la actualidad, son casi 880.000

El Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha defendido el gobierno de coalición reconociendo los diferentes puntos de vista de los partidos que lo forman: "Una democracia no funciona con el ordeno y mando", ha explicado en TVE al tiempo que aseguraba que el Gobierno "goza de buena salud". El ministro no escondía que en el Gobierno "hay partidos diferentes, con posiciones y políticas diferentes, que chocan, pero avanzan", y no ha tenido reparo en explicar que "es difícil negociar cuando hay posiciones diferentes" pero está convencido de que "está bien que haya una discusión pública sobre distintas posiciones". Sobre las discrepancias internas Bustinduy ha querido zanjar el tema con una reflexión: "Entiendo que la diferencia llame la atención, pero hay que desdramatizarlo".

Los periodistas de 'La Hora' han aprovechado para preguntarle por la reforma de la Ley de Dependencia y la Discapacidad, la fiscalidad del salario mínimo interprofesional (SMI) y la campaña en la que la aerolínea de bajo coste Ryanair le tacha de "payaso" y "comunista". Sobre esto último ha valorado que "la campaña se califica por sí misma", que "Consumo sancionó a Ryanair porque padres o madres se sentarán al lado de sus hijos" y que su obligación es "defender a los consumidores aunque monten estas campañas para amedrentar".

Teleasistencia, más ayuda en casa, agilizar los trámites y evitar la discriminación para contratar seguros son algunas de las medidas que recoge el anteproyecto de ley de dependencia y discapacidad que ha aprobado el Gobierno. Las asociaciones aplauden la norma pero piden más financiación.

Casi todas las personas con discapacidad han sufrido discriminaciones que no están permitidas por ley. Perseguirlas con más eficacia es lo que busca la nueva Ley de Dependencia y Discapacidad. Además recoge otras medidas como el derecho a la teleasistencia o la posibilidad de recibir más de un servicio a la vez. Actualmente el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia atiende a más de 1.600.000 personas, y hay una lista de espera de más de 200.000. FOTO: GETTY IMAGES

La Dirección General de Consumo ha abierto una investigación a empresas gestoras de apartamentos turísticos en distintas comunidades autónomas, por estar desarrollando "prácticas engañosas" y por otras infracciones de la ley para la defensa de los consumidores. Al hilo de estos acontecimientos, Miguel Ángel Sotillos, presidente de FEVITUR, que es la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní. Sobre la investigación abierta, el entrevistado opina que "dentro de cualquier colectivo siempre puede haber alguien que por acción, por omisión, por desconocimiento o aposta, alguna [norma] no la cumpla, se la salte o simplemente haya sido un desconocimiento", pero alega que habrá que esperar a que el Ministerio concluya esta investigación.

Sotillos opina que no es cierto que el centro de las ciudades esté cada vez más orientado al ocio y al turismo y no a la residencia, alegando que aunque "últimamente el número de viviendas de uso turístico ha crecido en un muy corto espacio de tiempo" es destacable que "una buena parte de esas viviendas no estaban en uso y se han puesto en uso gracias a la inversión para hacer alquiler turístico".

A pocos días de cumplirse un mes de la DANA, las miles de personas afectadas por las inundaciones en Valencia siguen trabajando para recuperar sus casas, sus negocios, sus vidas. Y junto a ellos han estado, desde el primer momento, las entidades sociales. Entidades sociales que canalizan la ayuda y que trabajan sobre el terreno. Desde la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad Valenciana han elaborado un informe sobre las necesidades tras la catástrofe, con especial hincapié en los colectivos más vulnerables. Y, con el informe en la mano, reclaman al Ministerio de Derechos Sociales soluciones estructurales y rápidas: políticas habitacionales inclusivas para quienes han perdido su vivienda, el abordaje de la enorme brecha en salud mental, medidas para mejorar la movilidad y la accesibilidad, además de luchar contra los delitos de odio y contra la desinformación y la desconfianza en el tercer sector. Nos lo cuenta Luis Vañó, presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad Valenciana, que insiste en la necesidad de invertir en infraestructuras resilientes: "No basta con reconstruir, sino que hay que construir mejor".

El secretario general y portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha señalado la "histórica" multa del Ministerio de Consumo a cinco grandes aerolíneas (Ryanair, Vueling, Easyjet, Norwegian y Volotea) por prácticas abusivas.

"Ryanair fue la que ‘abrió fuego’ con esta práctica en 2018", ha señalado el portavoz de Facua en una entrevista de TVE donde ha explicado cómo se ha llegado a materializar esta sanción y cuáles son los consejos de cara a los consumidores afectados.

Murias de Paredes. El municipio leones de Murias de Paredes se ha volcado para acercar a sus habitantes la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, han realizado muchas actividades y juegos para todas las edades. Estas acciones tienen el propósito de que les ayude a revitalizar el medio rural.

El Ministerio de Derechos Sociales destina 50 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la DANA. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha explicado en el informativo 24 horas de RNE que el objetivo de esta inversión es que "ninguna persona sea doblemente víctima: por un lado, de la catástrofe en sí y por otro, de una exclusión social". Además, ha añadido que se utilizará para reconstruir la infraestructura social o reponer material.

Errejón ha asegurado que la denuncia de Mouliaá es "falsa" y pide declarar "a la mayor brevedad" para exponer "los hechos". Sobre ello, Bustinduy ha expresado que "esta causa no me corresponde a mí valorarla", pero ha querido recordar cómo actuó Sumar cuando se enteraron de la noticia y ha defendido la reacción que tuvieron y ha insistido en "pedir perdón a las víctimas y, políticamente, tomar todas las medidas para desterrar la violencia sexista de las organizaciones políticas."

"El Estado está movilizando todos los recursos a su disposición y lo hará todo el tiempo que sea necesario", ha recalcado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, este martes en La Hora de La 1. Entre los 14 mil millones de ayuda que ha aprobado el Gobierno en Consejo de Ministros, la cartera que dirige Bustinduy ha aprobado una partida de 50 millones a los ayuntamientos para que "tengan los recursos suficientes para dar respuesta a las necesidades de la población afectada". "Hay un compromiso de las administraciones para que las ayudas sean inmediatas", ha destacado.

Foto: EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Tres de cada diez personas en España viven en riesgo de excusión social o de pobreza severa. Según el Ministerio de Inclusión Social, los datos han mejorado en los últimos años, pero todavía queda trabajo para erradicar definitivamente la pobreza.

Son muchas las familias que viven al límite. En España dos de cada diez personas están en riesgo de exclusión social y tienen que hacer malabares para llegar a fin de mes. Compran marcas blancas, van a los mercadillos, no ponen la calefacción... A lo primero a lo que renuncian es a las vacaciones.

Según el ministerio de Seguridad Social, los datos de pobreza han mejorado 1,5 puntos en dos años y destacan las medidas puestas en marcha. Aún así, más de diez millones de personas viven al límite. 

Más de 1.200.000 personas en España tiene algún tipo de discapacidad auditiva. A todas ellas se dirige "RNE para todos", la primera experiencia mundial de radio para personas sordas. En la Casa de la Radio, la Reina Letizia ha accionado el botón que ha puesto en marcha esta iniciativa que hace por fin accesible la radio a las personas sordas mediante la incorporación de subtítulos a la imagen de estudio de Radio Nacional. De este servicio pionero hablamos con Belén Ruiz Mezcúa, directora técnica del Centro Español de Subtitulación y Audiodescripción (CESYA) y con Carmen Jáudenes, directora de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS).

Ha comenzado la campaña de viajes del Imserso que ofrece a jubilados la oportunidad de viajar a precios subvencionados. Para esta temporada 2024-2025 se ofrecen casi 900.000 plazas al 50% de coste. Rosa Calvo, que se jubiló hace un año, nos cuenta que se va a ir a Cáceres: "Es la opción que pude elegir. Este es mi primer de año de utilización de este sistema. Tengo muchas ganas de disfrutarlo".

Zoraida Valverde, gerente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, explica que, a pesar de que la participación hotelera de esta zona "ha sido alta desde hace años", han observado que cada vez hay menos hoteles que participan en el programa del Imserso: "Se están desvinculando". Valverde señala que el aumento de los costes puede ser uno de los motivos: "Al final esta remuneración que reciben los hoteles [del Imserso], en algunos casos ni siquiera les llega a cubrir los costes para mantenerse abierto sin tener que cerrar en la temporada baja".

Gorilas, orangutanes, bonobos y chimpancés son los llamados grandes simios, muy cercanos evolutivamente al ser humano. El Ministerio de Derechos Sociales trabaja en una ley para protegerlos, que prohibirá, por ejemplo, que se usen para experimentos o investigaciones invasivas.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

"Hay una campaña muy exitosa contra la inmigración"

La inmigración es el principal problema para los españoles según el barómetro publicado por CIS este miércoles y para Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, este hecho confirma que hay una operación política en marcha en contra de la inmigración que “está siendo muy exitosa”.

 “Es innegable que hay una campaña a nivel global para dar una imagen de la inmigración y convertir a las personas migrantes en una amenaza y un motivo de preocupación porque da réditos políticos […] Mientras hablamos de la inmigración no hablamos del problema de la vivienda, de la justicia fiscal, del futuro del Estado del bienestar. Me niego que aceptar que el debate público deba estar secuestrado por esta operación que intenta afianzar posiciones xenófobas, racistas, y antidemocráticas".

Bustinduy ha acusado al PP de querer sacar, precisamente, “réditos políticos” de la crisis migratoria en Canarias. “Canarias necesita ayuda y solidaridad. [...]Si esto no se ha producido hasta ahora es por estrategias políticas de bloqueo, es porque el PP está en esta operación de sacar rédito político y se ha negado a una solución que es razonable, que es que todos colaboremos para resolver este problema”:

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se ha mostrado, además, decepcionado con que no se saliera adelante la proposición de ley que limita los alquileres temporales de la vivienda.

“Me parece un profundo error político. No solo de Junts, sino de todos los que votaron en contra. Todo el mundo sabe que los alquileres de temporada se están utilizando como una vía para cometer un fraude de ley”, ha afirmado el ministro, que cree necesario intervenir en el mercado de la vivienda. “Por supuesto que el Gobierno debe intervenir. Sin acceso a una vivienda es imposible garantizar cualquier otro derecho".

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha estado en el 24 horas de RNE donde ha calificado de "excelente noticia" el anuncio del acuerdo entre PSOE y Sumar para derogar la 'ley mordaza': "Es una extraordinaria noticia para la democracia española que se comience a desmantelar ese edificio restrictivo", apunta.

El ministro admite que la Agenda 2030 se ha convertido en un "chivo expiatorio" en los sectores más ultras del negacionismo: "Es como el enemigo, el villano perfecto, porque se le atribuyen los males de nuestro tiempo". Si bien, aclara el verdadero significado de la Agenda 2030: "Lo que dice en realidad es que tenemos derecho a respirar aire limpio, a que se conserve la biodiversidad, a erradicar el hambre y la pobreza, a tener un sistema de salud y educación pública y universal [...] Es un programa que busca hacer efectivos los derechos humanos", explica Bustinduy.

Asimismo, sobre el caso de la llamada 'policía patriótica', el ministro añade que no le sorprendió que estuviera sucediendo, y tacha de "inaceptable" lo ocurrido: "Es inaceptable que en una democracia se conozca que el Gobierno estaba dedicando recursos y fondos de la Administración para espiar a sus rivales políticos con el objetivo de generar operaciones para quitárselos de en medio", insiste.

El ministro, que se encuentra en Nueva York representando a España junto a la vicepresidenta tercera Teresa Ribera ante las ONU, apunta sobre la situación de tensión que se vive en el país norteamericano tras el intento de asesinato a Donald Trump en un mítin, así como de desconcierto en el Partido Demócrata respecto a la candidatura de Joe Biden.