El abandono escolar en España baja a niveles nunca vistos hasta ahora, sobre todo gracias a la Formación Profesional. Actualmente un 13% de los jóvenes abandonan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y no continúan con otra formación. Son siete décimas menos que hace tan solo un año aunque aún muy lejos de la media de la Unión Europea que se sitúa en el 9,5%. FOTO: GETTY IMAGES.
- El abandono temprano se asocia con menores índices de crecimiento económico y mayor desempleo
- La tasa media de abandono escolar en Europa es del 9,5% y el objetivo para el año 2030 es bajar al 9%
En 2025 se conmemoran los 50 años de libertad en nuestro país. Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, ha expresado que la conmemoración que ha preparado el Gobierno para conmemorar la muerte del dictador Francisco Franco, el inicio de la Transición y el paso a la democracia es idónea: "Con el esfuerzo de muchísimas personas fuimos capaces de construir un país que hoy disfrutamos. No acabo de entender que a la derecha de nuestro país le pique todo el cuerpo a la hora de conocer la historia de nuestro país", ha opinado.
Si María Jesús Montero confirma su paso adelante para ser candidata a la secretaría general del PSOE de Andalucía habría hasta cinco ministros en una posición parecida. Sobre la compatibilidad de ambas funciones, Pilar Alegría ha expresado que no le va a quitar tiempo al ministerio: "Lo que hay que hacer es saber planificar muy bien el calendario y el tiempo", ha explicado. La ministra también ha hecho la distinción entre una "responsabilidad institucional", la de su ministerio, y otra más "interna" o de "cargo orgánico" como sería su probable candidatura a la secretaría general: "Quiero volver a recuperar el gobierno de Aragón", ha asegurado.
Preguntada por la reducción de jornada laboral, un asunto que ha generado enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, Pilar Alegría ha confirmado que el Gobierno va a cumplir su compromiso "de llegar a las 37 horas y media en este 2025".
Sobre otra de las funciones de su ministerio, Pilar Alegría, ha confirmado en RNE que "El CSD está estudiando" si permitirá inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. "Seguimos estudiando la petición del FC Barcelona porque tendremos que pedir alegaciones tanto a la Liga como a la Federación. Es una petición de cincuenta y dos folios con más de sesenta documentos adjuntos, así que todo el servicio jurídico del CSD está valorando la petición", ha sentenciado.
En 2025 se conmemoran los 50 años de libertad en nuestro país. Pilar Alegría, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, ha expresado que la conmemoración que ha preparado el Gobierno para conmemorar la muerte del dictador Francisco Franco, el inicio de la Transición y el paso a la democracia es idónea: "Con el esfuerzo de muchísimas personas fuimos capaces de construir un país que hoy disfrutamos. No acabo de entender que a la derecha de nuestro país le pique todo el cuerpo a la hora de conocer la historia de nuestro país", ha opinado.
Si María Jesús Montero confirma su paso adelante para ser candidata a la secretaría general del PSOE de Andalucía habría hasta cinco ministros en una posición parecida. Sobre la compatibilidad de ambas funciones, Pilar Alegría ha expresado que no le va a quitar tiempo al ministerio: "Lo que hay que hacer es saber planificar muy bien el calendario y el tiempo", ha explicado. La ministra también ha hecho la distinción entre una "responsabilidad institucional", la de su ministerio, y otra más "interna" o de "cargo orgánico" como sería su probable candidatura a la secretaría general: "Quiero volver a recuperar el gobierno de Aragón", ha asegurado.
Preguntada por la reducción de jornada laboral, un asunto que ha generado enfrentamiento entre Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, Pilar Alegría ha confirmado que el Gobierno va a cumplir su compromiso "de llegar a las 37 horas y media en este 2025".
Sobre otra de las funciones de su ministerio, Pilar Alegría, ha confirmado en RNE que "El CSD está estudiando" si permitirá inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor. "Seguimos estudiando la petición del FC Barcelona porque tendremos que pedir alegaciones tanto a la Liga como a la Federación. Es una petición de cincuenta y dos folios con más de sesenta documentos adjuntos, así que todo el servicio jurídico del CSD está valorando la petición", ha sentenciado.
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado este viernes que es "irónico" que el PP quiera acercarse a formaciones políticas como Junts, al que quería "ilegalizar" y al que consideraba como "el partido que rompe España" y a cuyo líder, Carles Puigdemont, tachó de "prófugo de la Justicia".
En una entrevista en La Hora de La 1, Alegría ha admitido que en un "parlamento tan fragmentado" como es el Congreso, se hace necesario el "diálogo y el debate", pero ha afirmado que el Gobierno confía en sacar los presupuestos generales del Estado para 2025, en el primer trimestre del próximo año. Así, ha afirmado que el Gobierno seguirá manteniendo "mucho diálogo" y seguirá "hablando con todas las fuerzas parlamentarias".
FOTO: La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la presentación de su candidatura para liderar el PSOE de Aragón. EFE/JAVIER BELVER
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado oficialmente su candidatura a liderar el PSOE de Aragón y suceder al todavía secretario general autonómico, Javier Lambán. "Voy a por todas", ha dicho la también ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, en un acto de la formación celebrado en su pueblo natal, La Zaida, Zaragoza, ante militantes socialistas y representantes municipales. Foto: Marcos Cebrián / Europa Press
- Si consigue imponerse, Sánchez situaría a una de sus colaboradoras más cercanas al frente de una federación crítica
- El todavía secretario general, Javier Lambán, ha mostrado públicamente su rechazo a que Alegría asuma el cargo
- El Sindicato de Estudiantes desconvoca la huelga pero advierte que si no se cumple "volverá con su propuesta"
- A lo largo de esta semana se seguirán publicando orientaciones, modelos y criterios de corrección
- El Sindicato de Estudiantes ha llamado a la movilización a los alumnos de Secundaria, Bachillerato y FP
- Galicia y Castilla-La Mancha han publicado los nuevos modelos y el resto de comunidades lo harán en los próximos días
- Solo el 15% de los jóvenes en situación de desempleo han hecho FP, señala la secretaria general de este departamento
- Sanidad, electricidad, logística, tecnología e informática tienen "inserción laboral prácticamente inmediata"
- Entre un 20 y un 25% del examen serán preguntas prácticas obligatorias para aplicar los conocimientos adquiridos
- La Comisión Interuniversitaria de Galicia ha publicado en su web los primeros modelos de examen
Los profesores y los alumnos de los institutos españoles se preparan ya para la nueva PAU. Esta va a exigir una mayor aplicación de los conocimientos y tendrá criterios más homogéneos en la corrección, como la penalización mínima del 10% las faltas de ortografía en todas las comunidades autónomas. En los institutos, sin embargo, aún no han recibido modelos de exámenes para preparar la prueba. En este contexto, las asociaciones piden a las universidades que el decreto de junio se concrete cuanto antes.
- Los sindicatos señalan la necesidad de un estatuto de la función docente y de más recursos
- Se repiten problemas en la secundaria, como la falta de plazas de FP y de servicio de comedor
- La mayoría de las ayudas, 696,5 millones, se dedicarán a trabajadores desempleados
- Con estos fondos está previsto el desarrollo de acciones formativas hasta el 31 de diciembre de 2025
- Algunos de los objetivos son impulsar la red de centros de excelencia y la movilidad del alumnado y profesorado
- Las comunidades podrán ejecutar los fondos desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025
La portavoz del Gobierno y ministra de Deportes, Pilar Alegría, confiesa que "en el palco saltó hasta el apuntador" y que fue "maravilloso" acompañar a la selección. Ha contado en TVE que Marlaska acompañó a Alcaraz en Londres. Apunta que tenemos "magníficos deportistas de presente y de futuro. No alcanzo a ver dónde está su techo". En los Juegos Olímpicos de París: "Volveremos a disfrutar de la grandeza de nuestros deportistas. Vista su genialidad y su buen trabajo, a mí no me cabe ninguna duda de que vamos a superar esas 22 medallas que conseguimos en Barcelona."
- El Consejo de Ministros aprueba una subvención de 7,5 millones a los Comités para apoyar la medida
- Sigue en directo y en abierto los Juegos Olímpicos de París 2024, del 26 de julio al 11 de agosto en RTVE
- Adivina cada día la palabra oculta, en la edición especial de Wordlab de los Juegos Olímpicos
- La nueva EBAU valorará, con hasta un 10% de la nota, la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica
- Los primeros estudiantes se examinarán con este nuevo modelo en la convocatoria de junio de 2025
Empieza la selectividad en Cataluña y más de 42.000 estudiantes podrán evitar las preguntas sobre lecturas obligatorias en las pruebas de este año. Este cambio se realiza para adaptarse a los contenidos del nuevo currículo LOMLOE y como transición hacia la futura selectividad a partir de 2025. En 24 horas de RNE, Elena Jiménez, presidenta de la Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), ha dado su opinión sobre ello: "Creo que es negativo y no es por una cuestión desde el punto de vista cultural, de la literatura, de la lengua o del análisis sintáctico, que también son algunas de las cuestiones que se van a eliminar (…) Sino también por la competencia comunicativa y dentro de esta la competencia lectora".
Para Elena Jiménez, toda la comunidad educativa necesita sentarse con los legisladores para poder llegar a un consenso, ya que para ella no están remando todos hacia la misma dirección. "Se legisla de forma contradictoria, intentando mejorar una cuestión dejándola huérfana de las bases en las que se tiene que asentar. Leer es fundamental para absolutamente todo".
"El cerebro está acostumbrado a las lecturas de WhatsApp. Siete segundos es la media actual de atención del cerebro aquí en España. Y si tú le estás dando un atajo de siete segundos y no entrenas las neuronas con lectura sostenida en el tiempo, este no está acostumbrado y se va a cortar esa atención", ha concluido la presidenta de AECL.