Los ministerios de Hacienda y de Trabajo han alcanzado un acuerdo en las últimas horas para que los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) no tributen el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas equivalente al importe que cada trabajador debería pagar por dicho impuesto, anulándolo en la práctica.
La campaña de la renta de este año trae consigo varias novedades que pueden afectar al bolsillo de los contribuyentes. Algunas se refieren a los rendimientos del trabajo, las deducciones por alquilar una vivienda y un mayor control en las ventas realizadas a través de plataformas digitales. Te explicamos algunas de las más destacadas.
El Ministerio de Hacienda y el de Trabajo han alcanzado un acuerdo en las últimas horas para que los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) no tributen el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas equivalente al importe que cada trabajador debería pagar por dicho impuesto, anulándolo en la práctica.
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, será juzgado por un presunto fraude a Hacienda. La Fiscalía pide una pena de 4 años y 9 meses por haber defraudado más de un millón de euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015
Las negociaciones entre las vicepresidentas del Gobierno María Jesús Montero y Yolanda Díaz respecto a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) están "rotas", según fuentes del entorno de la ministra de Trabajo, que aseguran que Hacienda se "levantó de la mesa" de negociación en la noche de este jueves. Por su parte, desde Hacienda no hablan de negociaciones rotas sino de "posiciones muy alejadas".
FOTO: EFE
- La medida implica una deducción en la renta por el importe exacto que tendría que pagar cada trabajador
- El acuerdo llega tras un duro choque entre Díaz y Montero en las últimas horas
- Así lo ha anunciado la ministra Montero "tras escuchar al colectivo", los sindicatos y grupos políticos
- A finales del 2024, el Ejecutivo decidió que las solicitudes de devolución se realizaran año a año entre 2025 y 2028
- Sería del 3,15% del PIB si se cuenta el dinero movilizado tras las inundaciones en Valencia
- "Se puede reducir el déficit sin recortes", subraya Montero tras un año de récord en la recaudación
Díaz lamenta que aún no haya acuerdo sobre la tributación del SMI e insiste en que "no es un problema de plazos"
- La ministra de Trabajo cree que el SMI debe alcanzar el 60% del salario medio neto y, con la tributación, no sería posible
- Dice confiar en la palabra de Pedro Sánchez cuando asegura que se subirá el gasto en defensa sin tocar el gasto social
- Este año sube el mínimo exento si se tiene más de un pagador y aumenta la reducción por rendimientos de trabajo
- Hacienda requerirá información sobre la compraventa de servicios y artículos de segunda mano en portales 'web'
- En las últimas, horas negocian una deducción en la cuota del IRPF para quienes cobran el SMI o menos
- Se espera que ambos ministerios puedan cerrar un acuerdo en los próximos días
La vicepresidente primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que negocia con Sumar "algún tipo de medida que pueda compensar a esos pocos trabajadores que tengan que tributar el salario mínimo interprofesional (SMI)". Así lo ha explicado en el Senado a preguntas de los periodistas.
Estas declaraciones llegan solo horas después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistiera este lunes en la necesidad de alcanzar un acuerdo con Hacienda sobre la exención fiscal del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Nunca debimos haber llegado aquí", señaló en una entrevista en La Noche en 24 Horas, donde subrayó la importancia de una justicia fiscal equitativa.
Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto. Son trabajadores sin cargas familiares. La última subida aprobada para el año 2025 aumenta el SMI a 1.184 euros mensuales en catorce pagas.
- Entre las posibles medidas que se estudian están las bonificaciones o reducciones, pero no hay nada aún cerrado
- Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto
- Es una herramienta gratuita que puede encontrarse en la web de la Agencia Tributaria
- Puede resultar útil para conocer cómo puede ser la declaración antes de presentarla de forma definitiva
- El presidente del Gobierno asegura que trabajan con los grupos para sacar adelante las cuentas
- Sánchez ha comparecido en la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión del Consejo Europeo
- La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado el uso de ese "privilegio" y que la titular de Hacienda se niegue a negociar
- Montero ha indicado que el Gobierno sigue dialogando con los grupos para sacar adelante los Presupuestos
- Así lo han confirmado fuentes del ministerio, que busca impedir la proposición de ley que presentó Sumar
- La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha asegurado que levantarán ese veto
- Antes de presentarla, es importante consultar los datos fiscales en la web de la Agencia Tributaria
- Podrá presentarse por internet, vía telefónica o de forma presencial en las oficinas
Carlos Moreno, jefe de Gabinete de la ministra María Jesús Montero, ha negado ante el Tribunal Supremo haber recibido 25.000 euros procedentes de la trama del caso Koldo. El presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, aseguró que dio a Koldo García ese dinero en un sobre para que se lo entregara a Moreno como "detalle" y gesto de agradecimiento por el aplazamiento de una deuda tributaria de una de sus empresas. Moreno sí que ha reconocido haber mantenido conversaciones con Aldama, aunque sobre otros temas.
También ha declarado el hermano de Koldo, Joseba García, quien ha negado que fuese el responsable de la contratación de Jéssica, exnovia de Ábalos, en dos empresas públicas. Por su parte, Víctor Ábalos, hijo del ministro, ha rechazado las acusaciones de Aldama contra él y se ha quejado de que se investigue su patrimonio, porque acude al Supremo en calidad de testigo y no de investigado.
- El presunto cabecilla del caso Koldo, Víctor de Aldama, le señaló en su declaración ante el juez Leopoldo Puente
- Junto a Carlos Moreno, este martes también han declarado el hermano de Koldo García y el hijo de Ábalos
Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.
El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".
Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".
Esta semana quedaba aprobada con el voto a favor del Gobierno y de las tres comunidades gobernadas por el PSOE la medida sobre la condonación de la deuda a las Comunidades Autónomas, a pesar del plante de los consejeros 'populares' en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta debe materializarse ahora en una ley orgánica y ser aprobada posteriormente por el Congreso. En el programa Parlamento de Radio 5, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, reafirma el 'no' de su formación a la medida porque dice, este sistema "no es una solución" a las necesidades de las CCAA, y defiende la actuación de los consejeros: "Las comunidades lo que hicieron fue decirle a la ministra que no estaban de acuerdo con su forma de actuar". Desde el PP y sus comunidades proponen que se trabaje en un nuevo sistema de financiación y la reestructuración de la deuda. Aunque sobre si alguna podría acogerse a ella, puntualiza que las comunidades son "autónomas" para hacer lo que consideren pero critica sea "una compra de un voto político hacia los independentistas y separatistas". "Ningún español va a la Agencia Tributaria y dice que quiere que le la renta o el IVA y se la quitan, ¿verdad que no?, concluye el vicesecretario 'popular'.
El miércoles Bravo defendía al presidente valenciano Carlos Mazón en los pasillos del Congreso. El vicesecretario señala que "trasladó la posición del partido" a este respecto y critica lo que considera inacción del Gobierno: "Lo que no es sostenible es que a fecha de hoy, de 16.600 millones de euros, el Gobierno de España [...] de lo que son las ayudas directas apenas haya pagado 450 millones de euros. Lo que no es sostenible es que todavía no haya un plan para recuperar Valencia".
Sobre el SMI, su tributación y las proposiciones de ley registradas en el Congreso por su grupo, hace hincapié en que sus 4 votos en la mesa "están ahí" y pide a Sumar que demuestre "si es parte del Gobierno o una muleta". En relación a si ve posible que haya presupuestos esta legislatura, dice el vicesecretario económico que no habrá PGE "si no le interesa a Sánchez". Y sobre la reducción de la jornada laboral, supedita su apoyo a que haya acuerdo entre la patronal y los sindicatos: "Cuando les hemos dejado trabajar, han acordado subidas de salarios del 10% en 3 años, pero no entró ningún político".
- L'advocada Meritxell Gabarró explica a 'L'Altaveu' què passa amb les transferències de pares a fills
- No podem fer o rebre transferències assíduament i fer veure com que no passa res
Montero rechaza que las autonomías vayan a pagar intereses por la quita y estas lo niegan: "Es un regalo envenenado"

- La ministra de Hacienda dice que el ahorro de intereses por la condonación de deuda se podrá invertir en gasto social
- Las comunidades del PP siguen rechazando la medida porque "blanquea los chantajes del independentismo"
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este viernes que "el Estado no va a cobrar los intereses" de deuda a las comunidades autónomas que se acojan a la condonación. En una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, coincidiendo con el Día de Andalucía, Montero también ha asegurado que las autonomías podrán destinar ese dinero que se ahorren en educación o dependencia, entre otros. Eso sí, ha dicho, "en el marco de reglas fiscales".
La ministra desmentía así las declaraciones que minutos antes ha hecho en el mismo programa la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España. Según Montero, la quita de deuda es "complementaria" a la reforma del sistema de financiación que piden desde el PP y ha recordado que Andalucía será la comunidad que más se beneficie de la medida. "Es una pataleta del PP, que han hecho del 'no a todo' su forma de estar en política", ha criticado.
A su vez, se ha mostrado convencida de que todas las comunidades gobernadas por los 'populares' se acabarán acogiendo a la condonación, pese a que el miércoles se levantaran de la mesa en el Consejo de Política Fiscal y Financiera.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, deja claro en 'Las Mañanas de RNE' que están en contra de la mutualización de la deuda. "Nos está haciendo un regalo envenenado, nos da dinero por un lado y por otro nos exige mucho más. El incremento de la deuda del Estado será mucho mayor y eso se traducirá en un incremento de impuestos para todos los madrileños, no estamos dispuestos", asegura. Albert considera que la Comunidad de Madrid "no tiene problemas para pagar" e insiste en que "necesitamos un nuevo sistema de financiación autonómica". La consejera advierte que el sistema actual es mejorable y que esperan una propuesta por parte del Gobierno central: "Se lo llevamos pidiendo mucho tiempo y no la ha presentado".
- Jorge Azcón (Aragón) insiste en que la condonación es "una trampa", pero leerá "la letra pequeña" si se aprueba la ley
- Según Montero, "no caben excusas para rechazar la condonación", ya que podría ahorrar a las comunidades hasta 7.000 millones
- Esta rebaja se recoge en la resolución del 24 de febrero, de la Dirección General de Tributos
- La sentencia ha fallado a favor de la empresa denunciante que fabrica este tipo de pan especial y lo pone en el mercado
- Los consejeros del PP han abandonado la reunión porque, dicen, no quieren ser "cómplices de las cesiones al independentismo"
- La ministra de Hacienda ha hablado de "dejación de funciones" y de "deslealtad inédita" y ha culpado a Génova de la decisión
Justo el día en el que llega al Consejo de Política Fiscal y Financiera la propuesta de condonación de los 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas, 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní habla con Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, una de las regiones, gobernadas por los populares, que ya ha adelantado que votará en contra de esta quita.
Entre las razones que ha destacado Fernández Carriedo es la falta de transparencia y de debate con la que ha operado, a su juicio, el Ejecutivo. Considera el consejero que "esto no es una condonación, es que paguemos todos los españoles una cantidad para que Sánchez siga en la Moncloa" y pide que se retire una propuesta que, asegura, perjudica a los ciudadanos de su comunidad, los cuales "no tienen culpa de los excesos de gasto de los partidos separatistas". Además, ha insistido en la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica, algo que debería "dialogarse y negociarse entre todos".
- Hacienda llevará ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles la quita de hasta 83.252 millones
- Desde el PP ya han anunciado que votarán en contra al considerar que es un "pago" a los independentistas
- El presidente de la CEOE considera que el mecanismo puede transferir deuda "a todos los españoles"
- La condonación propuesta por el Gobierno se abordará este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunciaba este lunes que propondrá ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en su reunión del próximo miércoles, la condonación de hasta 83.252 millones de euros de deuda de “todas” las comunidades autónomas. Deuda que pasará a ser asumida por la Administración General del Estado. En ‘Las mañanas de RNE’ analizamos la condonación de la deuda con el economista Javier Santacruz.
En cifras brutas en este momento las comunidades autónomas deben -al Estado, a bancos, a entidades, etc- más de medio billón de euros. ¿Qué supone la quita de la deuda para las comunidades autónomas? Según Santacruz, a algunas regiones les permitirá ahorrar en intereses a lo largo de los años y a otras les facilitará una "calificación crediticia sólida", es decir, una mejor imagen para la solicitud de más préstamos en los mercados internacionales. ¿Por qué se permite que las comunidades se endeuden tanto? El economista señala que el Estado autonómico es "imperfecto" y que el sistema de financiación de las autonomías se tendría que haber reformado en el año 2014: "Llevamos más de 10 años pendientes”, lamenta. "Mientras que no haya sistema medianamente transparente, sencillo de entender y donde no se recurra tanto el endeudamiento, no hay manera de corregirlo", destaca Santacruz. Entrevista completa en RNE Audio.
El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de "todas" las comunidades autónomas, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE). Jorge Buxadé, eurodiputado y jefe de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, ha manifestado en el informativo 24 horas de RNE que este anuncio responde a un chantaje de los independentistas: "La Agencia Tributaria no le condona la deuda a ni un solo trabajador y sin embargo, sí se lo hace aceptando el chantaje separatista", ha señalado. Buxadé considera que el problema está en el Estado autonómico porque, cree, que "las comunidades están en una situación de deuda porque se gastan el dinero en cosas como la mala gestión de la inmigración ilegal." Además, ha querido señalar que "hay un acreedor último que son los españoles con sus impuestos."
En relación con los resultado en las elecciones alemanas, Jorge Buxadé ha dicho que a pesar "el pueblo alemán ha acabado con el cordón sanitario porque 1 de cada 5 alemanes votaron a AfD", pero añade que "otra cosa es que CDU haya decidido pactar con los socialistas y con los verdes." Por otro lado, tres años después de la guerra en Ucrania, Buxadé ha querido señalar que "Vox no ha cambiado su postura", pero desde el partido consideran que "Sánchez ha financiado la guerra de Putin comprando gas ruso". Sobre su relación con Trump, insiste en que "la Administración Trump quiere provocar un acuerdo de paz", pero que no ven movimiento por parte de la UE: "¿qué ha hecho Ursula von der Leyen?"