Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Este miércoles ha empezado la campaña de la renta 2024, que terminará el próximo 30 de junio. Los contribuyentes ya pueden acceder a su borrador para confeccionar la declaración por internet.

La campaña de la renta 2024 comienza hoy, miércoles 2 de marzo e incluye numerosas deducciones autonómicas para los valencianos y valencianas, con un total de 40 desgravaciones fiscales. RNE entrevista a Aitor Fernández, experto fiscal de TaxDown, plataforma online que facilita hacer la declaración de la renta.

Comienza la campaña de la renta de 2024. Desde hoy hasta el 30 de junio, los más de 20 millones de contribuyentes podrán presentar la declaración por internet. Hablamos con José María Mollinedo, secretario general del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), sobre las novedades de este año: "La principales son el pago por bizum, referido a la gestión del impuesto, las ayudas fiscales por la dana y la nueva forma de devolución a los mutualistas", cuenta.

Respecto al Salario Mínimo Interprofesional en 2024, Mollinedo ha explicado que quienes lo hayan cobrado no estarán obligados a declarar: "Podrán presentarla si tienen otras rentas o si tienen alguna otra circunstancia añadida que le determine la obligación de declarar, por ejemplo, porque mantienen de forma transitoria la deducción por inversión en vivienda o han recibido alguna ayuda publica", ha afirmado.

Los ministerios de Hacienda y de Trabajo han alcanzado un acuerdo en las últimas horas para que los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) no tributen el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas equivalente al importe que cada trabajador debería pagar por dicho impuesto, anulándolo en la práctica.

El Ministerio de Hacienda y el de Trabajo han alcanzado un acuerdo en las últimas horas para que los trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) no tributen el IRPF en 2025. El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas equivalente al importe que cada trabajador debería pagar por dicho impuesto, anulándolo en la práctica.

Las negociaciones entre las vicepresidentas del Gobierno María Jesús Montero y Yolanda Díaz respecto a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) están "rotas", según fuentes del entorno de la ministra de Trabajo, que aseguran que Hacienda se "levantó de la mesa" de negociación en la noche de este jueves. Por su parte, desde Hacienda no hablan de negociaciones rotas sino de "posiciones muy alejadas".

FOTO: EFE

La vicepresidente primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que negocia con Sumar "algún tipo de medida que pueda compensar a esos pocos trabajadores que tengan que tributar el salario mínimo interprofesional (SMI)". Así lo ha explicado en el Senado a preguntas de los periodistas.

Estas declaraciones llegan solo horas después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistiera este lunes en la necesidad de alcanzar un acuerdo con Hacienda sobre la exención fiscal del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Nunca debimos haber llegado aquí", señaló en una entrevista en La Noche en 24 Horas, donde subrayó la importancia de una justicia fiscal equitativa.

Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto. Son trabajadores sin cargas familiares. La última subida aprobada para el año 2025 aumenta el SMI a 1.184 euros mensuales en catorce pagas.