- La enorme cruz que corona el Valle de Cuelgamuros no será finalmente derribada
- La resignificación del lugar pasa por convertir parte del monumento en un museo

- Asegura que la negociación con Junts del nuevo decreto empezó "una vez que no se convalidó" el anterior
- Y explica que se negociará en otro decreto toda la "parte económica" del decreto 'omnibus' rechazado
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este miércoles que la negociación para el nuevo decreto 'omnibus' con Junts empezó "una vez que no se convalidó" el anterior en el Congreso. "Al día siguiente empezamos a hablar. Bien entrado el lunes y en la mañana del martes, conseguimos un acuerdo, un punto de equilibrio, que hoy supone que los pensionistas puedan estar tranquilos porque suben sus pensiones", ha indicado en una entrevista en La Hora de La 1.
Por otra parte, Bolaños ha admitido que fue una "sorpresa" para el Gobierno que el decreto 'omnibus' decayera porque tenía "tantas medidas sociales" que no creyeron que pudiera verse afectado por el debate político. Asimismo ha acusado al PP de estar siempre en contra de la subida de las pensiones y ha recordado que el Gobierno progresista las ha subido un 26%.
En cuanto al nuevo decreto, el ministro ha afirmado que tiene "mejoras" como los avales para los que alquilan a jóvenes y vulnerables, aunque ha indicado que toda la "parte económica" se ha suprimido e irá en otro decreto que se negociará y se llevará al Congreso en las "próximas semanas".
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha acusado este martes al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, de haber mentido al decir que acordó en diciembre con los de Carles Puigdemont su apoyo al decreto 'omnibus'. Según Nogueras, en una entrevista en La Hora de La 1, ni el PSOE, ni Sumar "acordó ni una sola coma" del decreto en cuestión con ellos.
FOTO: RTVE.es / AGENCIAS
- El ministro de Justicia ha desacreditado el balance negativo que ha hecho el líder del PP
- También ha pedido al PP que haga “públicos” los acuerdos que ofrecieron a Junts para investir a Feijóo
- El PP ha criticado la nueva ley para obligar a los 'influencers' a rectificar cuando publiquen bulos
- Sigue en directo toda la actualidad política de la jornada
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha acusado al PP de estar beneficiándose de que "organizaciones ultraderechistas estén pervirtiéndola acusación popular". "Qué vergüenza que un partido de Estado y de Gobierno como el PP, en manos de organizaciones ultraderechistas que lo único que hacen es propagar bulos y ustedes siendo meros palmeros de la ultraderecha", ha reprochado al PP en su respuesta en la sesión de control al Gobierno a la diputada 'popular' Esther Muñoz, quien ha criticado la recién aprobada ley contra los bulos de los 'influencers'.
"El problema es que no quieren tener competencia en decir bulos, ustedes en contra del libre mercado, quieren ser los únicos que puedan decir bulos", ha espetado Muñoz, quien también ha acusado al Gobierno de ser el "facilitador de un delincuente confeso", en referencia al presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama.
FOTO: EFE/ Mariscal
- Se incluye a "usuarios de especial relevancia" con "más de 100.000 seguidores" en las plataformas digitales
- La medida forma parte del Plan de Acción por la Democracia aprobado en el mes de septiembre
- El documento incluye medidas que se suman a las 13 ya presentadas el domingo por el vicesecretario 'popular' Juan Bravo
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
Bolaños considera que el siguiente paso en Venezuela es "ejercer presión internacional" para que se publiquen las actas
- El ministro de Justicia y Presidencia pide que se proteja a los líderes opositores de Venezuela
- También ha negado una negociación con el Gobierno de Maduro
- Feijóo acusa a Sánchez de hacer "teatrillo" con su periodo de reflexión para dejar la negociación
- El ministro reitera que el "plan A" del Ejecutivo de Pedro Sánchez es llegar a un acuerdo con los populares
- La moción del PP ha salido adelante por 149 votos a favor del PP, Vox y UPN y el voto en contra del Gobierno y sus socios
- El PSOE ha acusado al PP de "uso partidista" del Senado y sus socios de investidura de utilizarlo "como arma arrojadiza"
- Asegura que PSOE y JxCat comparten el objetivo de aprobar una ley que cubra a "todas las personas involucradas" en el 'procés'
- Gamarra asegura que PP y PSOE no son iguales y acusa al Gobierno de "tragar" con Junts para seguir en Moncloa
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha expresado este miércoles sus sospechas de que el PP solo ha reconocido "la punta del iceberg" de lo que llegó a ofrecer a Junts y a otros partidos para conseguir su apoyo a la investidura de Alberto Núñez Feijóo. Además, ha afirmado que el PSOE y el partido de Carles Puigdemont se han vuelto a sentar a negociar y ha dado por hecho que "habrá acuerdo" para aprobar una norma que "incluya a todos".
FOTO: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
- Ambos se han reunido este jueves y el ministro ha asegurado estar "muy contento" tras "una reunión muy fructífera"
- En los últimos días tanto políticos de Junts como del PP han puesto en entredicho la independencia del órgano de los jueces
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la portavoz adjunta del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha reprochado a Bolaños que con la amnistía han abandonado a los constitucionalistas en Cataluña, Bolaños le ha respondido que es el problema de los populares es que no responden a la pregunta de si se sienten más próximos a los energúmenos que gritan en Ferraz o de los miembros del partido socialista.
“El bloqueo del CGPJ lo que hace es minar la confianza en la Justicia de la ciudadanía y afecta a las propias estructuras judiciales”, ha señalado en Las Mañanas de RNE Lucía Avilés, magistrada del Juzgado de lo Penal nº2 de Mataró y candidata en la negociación fallida de 2018, que ha recordado la importancia de que los ciudadanos sean conscientes de cómo actúa el Consejo y de las materias en las que repercute a sus vidas.
Por su parte, Tomás de la Quadra-Salcedo, exministro de Justicia y expresidente del Consejo de Estado, considera el bloqueo “una especie de golpe de Estado institucional”, que pone “en duda el modelo que ha previsto la Constitución” e insiste en que primero, se debe renovar el CGPJ según la ley, y ya después, aplicar las modificaciones deseadas.
- El nuevo 'superministro' de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes asume la cartera de Llop
- Sigue en directo la actualidad política tras la conformación del nuevo Gobierno de Sánchez
El nuevo ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha prometido al recibir la cartera de Justicia que trabajará para reforzar la convivencia "con respeto al Estado de derecho y la separación de poderes" y ha pedido un debate en el que impere "el patriotismo y no el partidismo", sin citar la amnistía en su discurso como ministro.
- El ministro ha hablado con Jourová y Reynders, a quienes ha indicado que se trata de "una cuestión política de ámbito interno"
- Ha hecho hincapié en que la ley trata de "normalizar la situación institucional, política y social" en Cataluña
- Sigue en directo la actualidad política y la formación de Gobierno de Sánchez
- Doctorado en Filología, es secretario general del PSOE de Canarias y se encargará también de Memoria Democrática
- Se proclamó presidente de Canarias en 2019, pero fue uno de los damnificados en las últimas elecciones autonómicas
- Sigue en directo la actualidad política y la formación de Gobierno de Sánchez
- Es el segundo homenaje de Estado a las víctimas del golpe, la Guerra y la Dictadura tras la Ley de Memoria Democrática
- Los familiares de las víctimas: "Por fin ocupan el lugar que merecen en la historia de nuestro país"
- Se le entregará la distinción el próximo 31 de octubre, mismo día que jurará la Constitución en el Congreso
- El próximo 31 de octubre la heredera al trono cumple 18 años
- Se trata de la directora general de Justicia, Esmeralda Pastor, y el director general de Caza y Pesca, Jorge Valero
- La primera publicó una fotografía junto a una bandera franquista y Valero hizo declaraciones de Millán Astray en Facebook
- Insta a rebajar posiciones "maximalistas" para apoyar una investidura de Sánchez
- Asegura que cualquier acuerdo alcanzado tiene que ser un punto de equilibrio para todas las partes
- El nuevo plan cuenta con cuatro ejes y 421 medidas
- Viene a sustuir el anterior plan de 2008 y cuya vigencia finalizó en 2012
Las listas de Bildu para el 28-M siguen centrando la sesión de control del Gobierno en el Congreso. En esta ocasión, el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro ha reprochado al Ejecutivo de haber "facilitado con su actitud que las listas de Bildu estén llenas de terroristas y asesinos", a lo que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha respondido que es "indigno y penoso que sigan hablando de ETA", cuando, ha recordado, "hace 12 años que desapareció".
Gil Lázaro ha acusado al presidente del Gobierno de "estafar" a los españoles, al decir que "nunca jamás pactaría" con la formación 'abertzale' y luego haciéndolo "con absoluto descaro". Y ha lamentado que no haya pedido a la Junta Electoral Central la "nulidad de las candidaturas". También ha vuelto a instar a la "ilegalización" de Bildu. Por su parte, Bolaños ha afeado a Vox que prefiera hablar de ETA porque "no quieren hablar de cómo va España" y de la "fortaleza" de su economía y ha recordado algunos de los logros del Ejecutivo.
FOTO: Félix Bolaños interviene durante la sesión de control este miércoles. EFE/ J.J. Guillen
- El ministro de la Presidencia será intervenido en un hospital público de Madrid en las últimas horas
- Bolaños ha cancelado su agenda para los próximos días y se reincorporará según indiquen los médicos
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha pedido este jueves a la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez, que rectifique la decisión de excluir a su formación de los espacios gratuitos de propaganda electoral que difunde RTVE en todos los procesos electorales.
"Es una decisión antidemocrática, ya que no están representadas todas esas personas que nos votaron", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1. Al respecto, el presentador le ha recordado que RTVE "no decide nada", sino que "se ajusta a los criterios que marca la Junta Electoral Central (JEC) basándose en la Ley Orgánica de Régimen General Electoral (LOREG), en mano de los políticos".
Por otra parte, ha calificado el veto al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, durante los actos del Dos de Mayo de "ayusada" y se ha mostrado sorprendida de que la parte socialista del Gobierno "monte un espectáculo sobre este tema" cuando en otros llega a acuerdos con el PP, como la reforma de la ley del 'solo sí es sí'. También ha señalado que aunque le parece "muy mal" que no dejaran pasar a un ministro, hay otros temas más importantes de los que no se habla.
FOTO: Ione Belarra, en una comparecencia en el Senado. EFE/ Fernando Alvarado
- Justifica que al ministro no se le permitiera acceder a la tribuna de honor al no haber sido invitado
- Ha acusado a Bolaños de querer "presidir" los actos e "imponerse" a la presidencia de la Comunidad de Madrid