El Pacto Verde europeo y su aplicación en materia de infraestructuras hídricas y de conservación de los ríos han vuelto al debate político tras el cuestionamiento en la Comunidad Valenciana por el acuerdo de presupuestos alcanzado por PP y Vox. Se trata de un conjunto de medidas impulsadas desde la Unión Europea para luchar contra el cambio climático.
En VerificaRTVE han hablado con expertos, ecologistas e instituciones sobre las implicaciones de este acuerdo en España. El análisis compartido es que el texto no prohíbe la limpieza de ríos ni la construcción de presas y tampoco obliga a demoler todas las barreras fluviales.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha tildado de "irresponsable" la renuncia al pacto verde que el president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha pactado con Vox a cambio de su apoyo a los presupuestos autonómicos. Por eso, ha advertido que el Gobierno central estará "vigilante" ante las posibles acciones. "Tenemos que ver en qué se traduce", ha comentado este jueves en una entrevista en La hora de la 1.
Aagesen ha apelado a la responsabilidad de las comunidades autónomas ante el cambio climático, que ha recordado que ya está afectando al medio ambiente, pero también al tejido productivo e industrial. "Lo que ocurrió en Valencia es la cara más dura del cambio climático", ha afirmado, en referencia a las inundaciones por la dana del 29 de octubre, que causó más de 200 muertos.
Finalmente, la vicepresidenta ha recordado que el pacto verde es una política de la Unión Europea, "avalada" por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el Partido Popular Europeo. Así, se ha mostrado convencida de que en su próximo congreso, que se celebrará en Valencia, los populares europeos darán "un toque de atención" a Mazón y van a "reafirmar su compromiso con el pacto verde".
Iberdrola y Endesa cambian de opinión seis años después de llegar a un acuerdo con el Gobierno y ahora piden modificar el calendario del cierre nuclear. Argumentan que las circunstancias han cambiado y mantener las centrales nucleares en funcionamiento es fundamental para la estabilidad y competitividad del país. Recuerdan, sin embargo, que no pueden alargar su vida útil con la carga fiscal actual. La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se abre a escuchar sus planteamientos.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha planteado este jueves convertir en "vinculantes" los avisos de riesgos en zonas inundables a raíz de la tragedia de la dana en Valencia, que causó más de 200 muertes.
Al ser preguntada en La hora de la 1 sobre el peligro para las poblaciones construidas en zonas inundables, Aagesen ha citado la importancia de atender a los planes de gestión de riesgos y de actualizar las cartografías, algo que se hizo por última vez en 2023. "Hasta ahora esa información es indicativa y la toman cada una de las administraciones de una forma distinta (…) Vamos a trabajar para abrir el debate para hacer esas planificaciones que son indicativas, vinculantes", ha señalado.
La nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asistido este jueves a la primera reunión del Consejo de Ministros desde que tomara posesión del cargo el pasado lunes. El nuevo Consejo de Ministros se ha hecho la tradicional foto de familia en las escalinatas del Palacio de la Moncloa.
Sara Aagesen es ya la nueva vicepresidenta tercera y ministra de Transición ecológica. Sustituye a Teresa Ribera, que el miércoles será nombrada vicepresidenta de la Comisión Europea, a pesar de los intentos del PP de frenar su designación. Es el único cambio en el Gobierno de Pedro Sánchez que se ha despedido de Ribera, alabando su trayectoria, frente a infundios, bulos y maniobras.
Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, será la sustituta de Teresa Ribera como vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. Tomará el relevo cuando Ribera sea ratificada como comisaria europea, previsiblemente dentro de unos días. Aagesen, ingeniera química de formación, entró en 2018 a formar parte del Ministerio que ahora dirigirá. Foto: EFE/Andreu Esteban
La portavoz del Partido Popular español en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha afirmado que "no hay posibilidad alguna" de que el Partido Popular apoye la nueva Comisión Europea si Teresa Ribera forma parte del gabinete elegido por la presidenta Ursula von der Leyen para un segundo mandato.