Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las Guerreras de balonmano juegan ante Croacia el primer encuentro de la eliminatoria para el Mundial. La vuelta será en casa, en Algeciras, el domingo. Otra selección, la de fútbol, lidera su grupo de la Nations League tras ganar los dos partidos ante Portugal. Y la protagonista de la semana es Teresa Portela. Ha renunciado a participar en el selectivo nacional de piragüismo por los cambios de criterio de la Federación. Denuncia que no facilitan la conciliación familiar y que está sin entrenador.

Valencia basket, único equipo español clasificado para la fase final de la Euroliga que tiene al Príncipe Felipe de Zaragoza como sede se medirá en la segunda semifinal del viernes al Mersin Cukurova turco donde juega la española María Araújo. Los otros semifinalistas son el CSK Praga de María Conde y Maite Cazorla contra el Fenebahçe.

Las taronjas acuden a la fase final con varias jugadoras tocadas y la baja de su capitana, Queralt Casas que se rompió el cúbito y radio de su brazo en el último partido de Liga

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Billie Jean King ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. La leyenda del tenis ha recibido esta distinción en Los Ángeles. A sus 81 años, se convierte de esta forma en la primera mujer deportista que recibe esta distinción. Billie Jean King es una de las grandes activistas en la lucha de la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del deporte.

Los familiares de la última víctima mortal de violencia machista lamentan ahora no haber denunciado. Las expertas y líderes institucionales defienden que el entorno debe denunciar para proteger a las mujeres, pero no es tan fácil. Nieves Agüera, superviviente de violencia de género, asegura que el miedo es muy poderoso y reclama más apoyo. Las juristas señalan que la edad puede empeorar la situación, puesto que se trata de mujeres que se casaron con un deber de obediencia al marido y se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad.

Sergio García, Josele Ballester, José María Olazábal, las campeonas de Europa senior como Macarena Campomanes y María Castillo, además de Natalia Martínez-Reboredo subcampeona en Gambito Calatayud felicitan a Carla Bernat por su impresionante triunfo en el Augusta Masters Amateur. El presidente de la RFEG, Juan Guerrero-Burgos reconoce estar aún en una nube con Carla y Josele Ballester, los dos mejores amateurs del mundo y españoles.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

Josephine Cochrane fue una mujer pionera que cambió la historia con su invento: el lavavajillas. Nacida en 1839 en Ohio, pertenecía a una familia con antecedentes en la ingeniería y la innovación. Su vida parecía destinada a la comodidad de la alta sociedad, pero cuando quedó viuda en 1883, se encontró en la ruina. Y cuando se quedó sin nada decidió inventarlo todo. Su legado lavaría los platos del mundo.

Observando cómo su preciada vajilla de porcelana se dañaba al ser lavada a mano, tuvo una idea revolucionaria: crear una máquina que utilizara agua caliente a presión para limpiar los platos de manera eficiente y sin dañarlos. Con la ayuda de un mecánico, diseñó y patentó su invento en 1886.

Al principio, las amas de casa no mostraron interés, pero Josephine supo ver el verdadero mercado: los hoteles y restaurantes.

Josephine Cochrane no solo inventó el lavavajillas: inventó su propio destino, rompiendo barreras en un mundo que intentaba relegarla al olvido. Su historia es un símbolo de valentía, determinación y del impacto de una mujer que se negó a aceptar límites.

Carla Bernat Escuder se convierte en la primera jugadora española en ganar el ANWA (Augusta National Women's Amateur) en su sexta edición con un total de -12 golpes en sus cuatro vueltas. Hasta seis españolas han participado en este prestigioso torneo disputado desde 2029 en el Augusta National, una semana antes del comienzo del Masters masculino. Bernat de 21 años, natural de Castellón y del campo Costa del Azahar estudia kinesiología en la Universidad de Kansas. Podrá competir en los cinco grandes femeninos durante cinco años consecutivos siempre que siga siendo amateur. Su nombre se une al de Severiano Ballesteros, José María Olazábal, Sergio García y Jon Rahm, todos poseedores de la chaqueta verde del Masters.

INFORMA: ELENA JIMÉNEZ

El universo íntimo de Emily Dickinson sube a las tablas para desvelar en 'Emily poesía encerrada' los textos que esta autora, al nivel de Poe o Whitman, escribió desde su encierro. Una obra que no pudo publicar en vida y que ahora encarnan Griselda Ponce y Sofía Garal bajo la dirección de Miguel Ángel Maciel. Se podrá disfrutar en mayo en Canarias.

Tengo un amigo que el 8 de marzo pregunta eso de "¿Y el día del hombre... Pa' cuándo?" Después, el 25 de noviembre, salta con que a los hombres también los matan... Claro, ¡nos matamos entre nosotros! Este amigo, no entiende el problema sistemático de la violencia contra las mujeres y por eso critica a quienes protestan por acabar con el patriarcado. Tampoco ve el sentido de las manifestaciones y pide que a los hombres también se les haga caso en esos días señalados.

Nuestros compañeros de Fundación Iniciativa Social explican en esta píldora por qué, tristemente, son todavía necesarios esos días y de qué forma el silencio hace cómplices al resto de hombres de la violencia machista.

¿Hubo mujeres que lucharon en el campo de batalla a lo largo de nuestra historia? Sí, incluso desde la prehistoria, como demuestran los últimos hallazgos sobre tumbas con restos humanos y armas, consideradas de hombres, por los arqueólogos y antropólogos, hombres, también, que ahora, gracias a la arqueología feminista y al estudio de una sustancia dental más efectiva para detectar el sexo, revelan que eran mujeres guerreras. Otras muchas han empuñado las armas en diferentes etapas, algunas conocidas como María Pita o Agustina de Aragón y otras muchas, que han sido silenciadas, aunque fueron reconocidas en su momento por el ejército que les pagó una pensión por su valentía. La inmensa mayoría tuvieron que vestir de hombre. Hubo también, mujeres gladiadoras, que luchaban en la arena y contra los prejuicios romanos, y editrices, que eran las organizadoras de los juegos del circo y las carreras de cuadrigas. Desde el feminismo se plantean si reconocer a estas guerreras, con valores considerados masculinos, no sirve otra vez, para invisibilizar a las múltiples heroínas que simplemente con sus cuidados, considerados femeninos, conservaron la vida de toda la comunidad.

La ex nadadora olímpica Melani Costa (Palma, 1989) cerró su etapa como deportista profesional en junio de 2024, pero sigue ligada de muchas maneras a la principal actividad que ha desarrollado en su vida. Es vicepresidenta de la Federación Balear de Natación y trabaja como fisioterapeuta. En Objetivo igualdad repasamos con ella su paso por tres juegos olímpicos, su inmersión en el mundo de los estudios y su presente y futuro en fisioterapia.

La campaña 'Bórralo', impulsada por el colectivo Acción contra la Trata (ACT) busca despertar el pensamiento crítico de los jóvenes contra la violencia sexual. Según ha revelado la asociación, el 90% de los adolescentes consumen porno, iniciando su consumo a los 8 años, además de que el 88% del porno que ven contiene violencia física contras las mujeres, en muchos casos, extrema. Foto: Acción contra la Trata.

Mara Peterssen, la historiadora María José Rubio y la periodista Asunción Valdés recuerdan a Carmen de Burgos, una de las pioneras del periodismo español y gran defensora de los derechos y la libertad de las mujeres.

A punto de cumplir 90 años, Lola Herrera es una de las actrices más prestigiosas de nuestra escena, y continúa en activo. En una entrevista en La Noche en 24h, la intérprete ha calificado el ascenso de Donald Trump como "un horror". "Este hombre me tiene espantada. Es un bocazas", ha detallado. Herrera también ha destacado que en "Europa hay una serie de valores que debemos de defender y conservar".

Por otro lado, la actriz ha repasado algunos de sus papeles más míticos en la escena, así como sus primeros pasos. "El teatro no va a morir nunca", ha asegurado. Herrera está representando en Madrid Camino a la Meca, que relata cómo la sociedad de hoy en día marginaliza a los mayores. "Me parte el alma la desconsideración que hay en nuestra sociedad hacia las personas mayores", ha defendido.

¿Qué es Senderas? Se trata de un proyecto que se realiza en la Fundación José María Llanos de Vallecas, y que presenta un itinerario de empleo que acompaña a mujeres en su camino hacia un empleo digno, reconociendo su valía y su experiencia. Este acompañamiento incluye formación, intermediación laboral y el diseño de un plan personal para cada mujer, basado en sus metas y necesidades. Está dirigido a mujeres desempleadas de la ciudad de Madrid, en situación de vulnerabilidad social y económica y ha sido reconocido con múltiples premios tanto en el ámbito educativo como en la lucha contra la violencia de género llevada a cabo en el Espacio Mujer Madrid (EMMA).

En esta mesa de Radioactivas estamos acompañadas de varias mujeres que están haciendo que este proyecto Senderas sea una realidad que funciona, y además lo vamos a constatar con la experiencia de una de nuestras invitadas. Empezamos por Mayte Galán, directora del Espacio Mujer Madrid (EMMA) en la Fundación José Maria de Llanos y también del Proyecto Senderas, María Teresa Algaba, Técnica de empleo y psicóloga que trabaja en el Proyecto Senderas como orientadora e intermediadora y Ghita Hachemi, que nos dará su testimonio como participante en este itinerario laboral.

En nuestra sección "Una chica de cine" , la periodista y creadora de contenido Begoña del Hoyo (@unachicadecine) entrevista a Víctor Salmerón (@cinemaexcelsiorr) con motivo de su nuevo libro “El cine reparador”. En esta conversación, exploran cómo el cine puede convertirse en una herramienta sanadora, una vía de escape y un refugio emocional en momentos difíciles.

El detenido este martes como presunto autor de la muerte de una niña de cinco años en Murcia como consecuencia, según los primeros indicios, de la ingesta de pastillas, es la expareja de la madre adoptiva de la menor, según han confirmado a RTVE fuentes de la investigación. El hombre, de 47 años y que permanece este miércoles en dependencias de la Guardia Civil de Alicante, está previsto que pase a disposición judicial este jueves. No tenía antecedentes por violencia de género y las autoridades están investigando el suceso como un caso de violencia vicaria.

En Las mañanas de RNE con Mamen Asencio hemos entrevistado a Nina por su libro Menopausia. Los mejores años de tu vida de la editorial Destino. Nina, quien sufrió menopausia precoz sintiendo el miedo y el silencio en su propia piel, descubrió que el estigma que la acompaña es una imposición patriarcal, cuando en realidad la menopausia nos ofrece la gran oportunidad de empezar a vivir con plena conciencia de nuestro ser. En este testimonio revelador, Nina cuenta cómo ha conseguido cuidarse de verdad y estar mejor que nunca, tanto física como emocionalmente, y da las herramientas para gestionar esta transición con alegría y las pautas adecuadas con el fin de vivir bien una etapa que es, si así se quiere, de absoluta plenitud.