Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un informe de UGT cifra en un 24% la brecha salarial en España. Traducido a euros,  las mujeres cobran de media 6.000 euros menos al año que los hombres. Blanca Pascual nos informa de los detalles del estudio (19/02/16).

Este 17 de febrero se cumplen 20 años de la entrada en los pozos mineros de mujeres por primera vez. Actualmente hay más de un centenar de féminas trabajando en el interior de las minas. Irene Díaz, historiadora, ha destacado la importancia de la fecha porque sereconoció que una mujer puede desempeñar el mismo trabajo y en las mismas condiciones que un hombre. Sigrid Pulgar, minera, han comentado que lo más duro fue el primer día de trabajo, que ya después se le pasó el miedo (17/02/16).

La República Democrática del Congo arrastra un interminable conflicto entre potencias y grupos armados por el control de los minerales. ¿Su arma de guerra? La violación sistemática de mujeres y niñas, cuya sange se convierte en amuleto y fetiche. La Casa de África en Las Palmas de Gran Canaria acoge la exposición fotográfica 'Mujeres del Congo', que muestra el drama y el coraje de estas mujeres, víctimas y heroínas.

Se conmemora el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. La ablación está prohibida en la mayoría de los países donde se practica, pero eso no impide que el número de niñas mutiladas en el mundo siga creciendo.
 

La mutilación genital femenina es una práctica arraigada sobre todo en países africanos, que además de constituir una flagrante violación de los derechos humanos, pone en riesgo la vida de millones de niñas y mujeres. Erradicarla es un compromiso adquirido por la comunidad internacional, dentro de los nuevos Objetivos de Desarrollo para 2030. Pero su cumplimiento requiere mucha pedagogía, mucha información y del trabajo de personas como las que este viernes se han dado cita en Madrid para exponer la gravedad del asunto. Hablamos con Concha López, directora general de Plan Internacional.

La muñeca Barbie, la más famosa del mundo, también la más polémica, cambia de talla por primera vez desde que nació hace 57 años. Ahora será alta, baja, tendrá caderas, para acercarse "al mundo real", dicen sus creadores, y también para abrir más mercado, según los expertos. Ahora incluirá tres nuevos tipos de cuerpo, uno más alto que la muñeca original, otro más bajito y otro con más curvas, que se sumarán al diseño genuino y que se reproducirán en siete tonos de piel, 22 colores de ojos y hasta 24 cortes de pelo distintos. El cambio de talla de Barbie es noticia en todo el mundo, incluso portada de Time, donde aparece una muñeca que dice: "¿Ahora podemos dejar de hablar de mi cuerpo?" El negocio de la Barbie mueve un gigantesco negocio de 10.000 millones de euros al año.

57 mujeres asesinadas en 2015 por los hombres con los que tenían o habían mantenido una relación de pareja. Podrían subir a 60 si se aclaran las circunstancias de tres asesinatos más. En los últimos años la cifra ha ido aumentando.
 

  • Una exposición repasa el legado de la Institución Libre de Enseñanza
  • El maestro Giner de los Ríos fue su fundador e impulsor de su pedagogía
  • La muestra exhibe documentos inéditos procedentes de sus archivos

Hedy Lamarr, Eleanor Roosevelt, Emilia Pardo Bazán, Remedios Varo, Virginia Woolf... Detrás de una gran mujer con reconocimiento por su trabajo... hay una gran lucha para desterrar los convencionalismos y las trampas que hacen de contrapeso. Una editora y una periodista, Eugenia Busquets y Susana Frouchtmann, han investigado la vida de 12 mujeres que se revelaron a las normas sociales establecidas. El resultado: "La pasión de ser mujer", un libro que aspira a ser inspirador para las generaciones más jóvenes.

Quizás sea una frase más femenina. Nos referimos al "¿Qué tal estás? Bien, pero cansada". Pero no porque sean quejicas las mujeres, sino porque llevamos mucho peso encima. Con nuestra invitada, Pilar Benítez, y su libro Mujeres agotadas, buscamos establecer nuevos hábitos y para dejar de estarlo (17/12/15).