El Museo Thyssen-Bornemisza ha trabajado durante los últimos meses para restaurar la obra El puente de Waterloo, creada por el pintor André Derain. Un equipo especializado ha abordado la restauración del cuadro mediante un exhaustivo estudio técnico: se han realizado análisis de materiales, así como imágenes radiográficas y reflectografías infrarrojas que han permitido conocer en profundidad tanto el estado de conservación como el proceso creativo del artista. La obra podrá verse hasta el 23 de junio.
Proust y las artes. El museo Thyssen-Bornemisza presenta una exposición sobre la importancia que tuvo el arte en la obra de Marcel Proust, uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Los ambientes artísticos que le rodearon, la pintura, la música y la arquitectura están presentes en cada una de las páginas de 'En busca del tiempo perdido', una de las obras cumbre de la literatura universal. En esta exposición, más de 130 obras de maestros como Rembrandt, Vermeer, Monet o Renoir nos ayudan a entender hasta qué punto el arte marcaría la biografía y obra de Marcel Proust.
- La exposición reúne 30 obras de 23 artistas en el malagueño Palacio de Villalón
- Pintura liberada. Joven figuración española de los 80 se muestra hasta el 14 de septiembre
La cantante mexicana Vivir Quintana ha comenzado el 2025 publicando nueva música. Su estilo ranchero se mezcla con ideas feministas donde reivindican el papel de la mujer.
Quintana ha visto cómo en sus últimos años su carrera ha llegado a diferentes áreas: ha creado el tema de Querer para una de las últimas campañas de moda de Christian Dior o puesto su sello musical en películas internacionales como Black Panther: Wakanda Forever.
"No creo que sea una guerra contra el género masculino, sino entender de que somos igual de partícipes en este mundo", indica Quintana. RTVE ha podido charlar con ella en la exposición de la artista Marina Vargas, que actualmente está disponible en el Museo Thyssen-Bornemisza.
El escritor Marcel Proust es el protagonista de una nueva exposición que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid. Proust y las artes expone las ideas estéticas y ambientes artísticos del escritor. Las obras que componen la muestra tienen como objetivo "resaltar esa vinculación y la interrelación entre el arte y su figura, su vida y su trabajo", según exponen desde el museo. La muestra está abierta al público hasta el 8 de junio.
Hoy tiene la palabra Marina Vargas. La artista, nacida en Granada en 1980, es la protagonista de la octava edición del Proyecto Kora, que el Museo Thyssen dedica a mujeres artistas contemporáneas con obra marcada por la perspectiva de género. Las piezas originales de Marina Vargas se combinan con obras de la colección Thyssen ofreciendo un recorrido nuevo, exclusivo, que lleva por título "Revelaciones" en alusión al descubrimiento de las voces silenciadas, las voces de las mujeres. Marina parte de la figura de la Magdalena, testigo de la resurrección, para elegir las obras del Thyssen que le servirán de hilo conductor en este montaje que ha comisariado Semíramis González.
- El Thyssen Málaga expone dos cuadros de Zurbarán y ocho de su taller
- La exposición Zurbarán. Santas se ha prorrogado hasta el 1 de junio
- Protagonizan el año con cinco muestras en el Museo Reina Sofía y presencia en el Thyssen, Guggenheim o el Palacio de Liria
- Novelistas, periodistas, dramaturgas, fotógrafas, pintoras y artistas contemporáneas en doce exposiciones con nombre de mujer
- Yasmine, de 11 años, sobrevivió tres días a la deriva en el Mediterráneo
- Llega a Vic una postal enviada hace 34 años desde Londres
- El nuevo museo ubicado en el antiguo Cine Comedia no abrirá al público antes del año 2027
- El Thyssen Barcelona tendrá "una programación ambiciosa de exposiciones temporales"
"Extraigo lo más expresivo y lo represento con sencillez". Así explicaba su estilo, su fórmula de creación la pintora Gabrielle Münter, representante a su manera del expresionismo alemán de la primera mitad del siglo veinte. El Museo Thyssen ha querido reivindicar convirtiéndola en protagonista de sus salas este otoño. Una exposición hermosa, cargada de color en trazos esenciales, muestra de un expresionismo nada desgarrado, más bien lírico. Primera retrospectiva en nuestro país, 150 obras de esta artista muy poco conocida aquí, si acaso como pareja de Kandinsky, a la que queremos poner voz aquí en Radio Cinco, en Palabra de arte.
- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la exposición gratuita Arte y Salud
- Han publicado también el manifiesto Cultura y salud, un llamamiento para integrar las artes en la salud pública
- Una exposición despliega una treintena de imágenes de la fotógrafa estadounidense
- 'Imogen Cunningham. Esencias' puede verse hasta el 19 de enero en el Thyssen Málaga
Un oficio silencioso mantiene vivo nuestro patrimonio. En un taller del Museo Thyssen, en Madrid, cumplen con una misión: devolver a las obras de arte su aspecto original. Una labor minuciosa que ahora tiene entre manos una pintura de Degas, el maestro del pastel.
El arte no sobrevive al paso de los siglos por sí solo. Los delicados procesos que devuelven la juventud a cada obra del Thyssen están ahora en su web al alcance de todos. Foto: EFE
- El Museo Carmen Thyssen despliega 150 fotografías de 15 artistas japoneses
- Las obras de la segunda mitad del siglo XX podrán verse en Málaga hasta el 13 de octubre
- El objetivo de La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza es dar protagonismo a otros relatos que no sean el eurocéntrico
- López Manzanares, director de la exposición: "Nosotros no negamos los logros o las aportaciones de la cultura occidental"
- Primera exposición monográfica dedicada a la pintora madrileña en este siglo
- Rosario de Velasco puede verse en el Museo Thyssen-Bornemisza hasta el 15 de septiembre
Por primera vez en el mundo, un museo, el Thyssen Bornemisza, va a emplear la inteligencia artificial para medir el impacto que generan sus obras pictóricas entre algunos de sus visitantes. Mediante una cámara, un sensor y un detector del movimiento de los ojos, podrá averiguarse qué tipo de emociones despierta la contemplación de algunos cuadros. Y de procesar e interpretar esos datos se encargará la inteligencia artificial. Sobre todo ello ha charlado Chema García Langa con Alejandra Queizán, responsable de Patrocinio, mecenazgo y programa de amigos del Museo Thyssen Bornemisza.
- Modernidad latente permanecerá abierta hasta el 8 de septiembre en el Museo Carmen Thyssen Málaga
- La exposición muestra la obra de pintoras como María Blanchard, Menchu Gal, Carmen Laffón o Delhy Tejero
Visión y presencia es un ciclo de performance que vuelve al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, por tercera edición consecutiva. Las artistas seleccionadas son de España, Guinea Ecuatorial y América Latina. El ciclo de performance, con Semíramis González como comisaria, se extiende durante todo 2024, con una acción artística cada mes, salvo en julio y agosto.
Informa Íñigo Picabea
- La presencia de las mujeres en los grandes museos sigue siendo muy escasa
- Analizamos el trabajo que hacen el Thyssen, el Prado y el Museo del Traje en este sentido
- Puedes ver Objetivo igualdad el domingo a las 14:25h en Canal 24 horas y cuando quieras en RTVE Play
- Este año se celebran los centenarios de Antoni Tàpies y Eduardo Chillida
Por primera vez un equipo de televisión ha entrado en el departamento de restauración del Museo Thyssen. Nos ha llevado allí un cuadro de hace 5 siglos. Se titula 'La Virgen y el niño con Santa Catalina y Santa Margarita', y que ahora, gracias a la mano del restaurador Enrique Rodríguez, luce como el primer día.
Maestras: Las grandes artistas ocultadas. La exposición "Maestras" del Museo Thyssen rescata del ostracismo artístico más de 100 obras realizadas únicamente por mujeres y que, durante muchos años, no se han mostrado y han permanecido ocultadas a las miradas de todos, en las bodegas de museos e instituciones públicas y privadas. Pese a que algunas de ellas fueron reconocidas y famosas en su época, después sus nombres fueron condenados al olvido. Se borraron de una historia del arte escrita por hombres.
"Fieramente humanos. Retratos de santidad barroca". Es el título de la exposición que puede verse en el Museo Thyssen de Málaga 35 obras para conocer el siglo XVII.
TBA21 (Thyssen Bornetiza Art 21) es el proyecto artístico y medioambiental en el que pone todo su empeño y sus fondos Francesca Thyssen, hija del barón. Definida oficialmente como una fundación interancional de arte e intervención pública impulsada por artistas, desde hace ya cinco años tiene presencia en España, con sedes en Madrid y Córdoba. Su cara más conocida son las exposiciones que a ritmo de dos por año presenta en la sala del sótano del Museo Thyssen, en las que el océano y la ecología son los temas centrales del trabajo de los artistas a los que apoya. Pero TBA21 respalda también la labor de una academia con proyectos docentes como Organismo en los que propone fusionar teoría y práctica para, a través de la cultura, actúar en situaciones muy concretas: la trasformación del barrio San Agustín en Córdoba, la recuperación de un bosque en Sardón de Duero en Valladolid o la prevención del entorno de Altamira.
Aunque muchas triunfaron y algunas llegaron a las academias, su recuerdo se evaporó y sus obras fueron relegadas a los depósitos de los museos. Ese fue el injusto y triste devenir de muchísimas artistas durante los últimos cinco siglos. Pero el tiempo presente se está esforzando en hacer justicia y rescatar sus nombres y sus obras del olvido. La exposición Maestras, que se puede visitar en el Museo Thyssen de Madrid, está pensada para descubrir, resignificar y celebrar el arte femenino. Para conocer todos los detalles, Chema García Langa ha charlado en esta entrevista con Rocío de la Villa, comisaria de la muestra e investigadora especialista en arte contemporáneo y estudios de género.