Arturo Cardelús está nominado a los Premios Goya 2025 por la banda sonora de Dragonkeeper (Guardiana de dragones) dirigida por Salvador Simó, reconocida con el Premio Golden Rooster a la mejor película de animación en 2024. José Mª Pascual nos lleva a grandes ciudades. “La Ciudad” ,una selección de textos de Eva Ariza, acompañados por ilustraciones de Leticia Ruifernández y editado por Nórdica Libros.
Batsükh Dorj es un artista tuvano de Mongolia que nos acerca el sorprendente arte del canto difónico “khöömei”, consistente en producir dos sonidos simultáneamente con la boca, entre otros estilos. Este disco, “Ögbelerim: Music for my ancestors”, surge del entusiasta trabajo del colectivo Routes Nomades y ha sido publicado por Buda Musique”.
· Batsükh Dorj - Anchinii iri - Ögbelerim: Music for my ancestors
· Batsükh Dorj - Ogbelerim - Ögbelerim: Music for my ancestors
Max Martin se apunta un nuevo éxito nº1 en EEUU con el segundo single del disco de Ariana Grande ‘Eternal Sunshine’, llegando la cantante a batir el record de ser la solista con mas debuts en esa posición.
Sturgill Simpson, que ha tomado el alter ego de Johnny Blue Skies para su último proyecto, participó muy recientemente en la gala de entrega de los Kennedy Center Honors rindiendo un sentido homenaje a Grateful Dead, uno de los artistas galardonados. Realizó una vibrante versión inclinada al country de “Ripple, uno de los grandes clásicos de la banda californiana, ante Bob Weir, Mickey Hart y Bill Kreutzmann, asistentes a la ceremonia.
Con el cante de caravana de Juan Peña “El Lebrijano” comenzamos el primer programa de 2025, año en el que se conmemora el 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a nuestro país.
Felicitamos al cantaor José Mercé y a la diseñadora Juana Martín, que han sido distinguidos con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Y escuchamos a Tía Juana la del Pipa, por fandangos; a Alba Molina cantando a Javier Ruibal, y al guitarrista Yerai Cortes, nominado a los premios Goya por su canción “Los almendros”.
- Sonia y Selena cantarán "REINAS" en el Benidorm Fest 2025
- Escucha las 16 canciones participantes en RTVE Play
- El grupo madrileño arrasó con éxitos musicales como "Devuélveme a mi chica" o "Venezia"
- RTVE Play recupera el mítico concierto ofrecido hace un año en el Wizink Center de Madrid
Feliz año, vecindario. He decidido iniciar este 2025 rindiendo homenaje a una mujer polémica, armarizada, y que sembró toda su trayectoria artística de una especie de leyenda que la ha perseguido incluso quince años después de su fallecimiento. “Yo no soy esa que tú te imaginas” es el título de la memoria sentimental que ha escrito Miguel Fernández en torno a la figura de Mari Trini. Con su autor, vamos a conversar.
Repasamos algunas de las grabaciones más destacadas de la discografía de María José Montiel, con ella misma presente en la primera parte del programa.
Repasamos algunas de las grabaciones más destacadas de la discografía de María José Montiel, con ella misma presente en la primera parte del programa.
- Melody cantará "ESA DIVA" en el Benidorm Fest 2025
- Escucha las 16 canciones participantes en RTVE Play
Víctor Elías, actor y músico, viene a a 24 Horas de RNE a hablarnos sobre los aprendizajes en su carrera profesional y en su vida personal. Junto al dramaturgo Pablo Díaz, acaba de escribir el libro 'Yo sostenido: historia de un juguete casi roto'. Víctor cuenta que en este libro se pueden sentir reflejados quienes lo lean, aunque al principio: "Con el libro he tenido miedo con algunas cosas, aún así he creído que cuando te lanzas a contar algo tienes que contarlo todo tal y cómo fue". Él pudo vivir de cerca las adicciones en casa y reclama que "el alcohol está muy bien visto, lo que está mal visto es el no beber". Además, ha confesado que a su madre le diría: "Gracias, ya que en ese gracias va implícito el 'te perdono' y el 'perdóname'. El actor y músico se siente ahora "muy afortunado", porque siempre ha tenido "mucha gente que me ha sostenido" y en sus amigos "se apoya firmemente".
'Yo sostenido: historia de un juguete casi roto' también se interpreta como obra teatral en los Teatros Luchana de Madrid todos los jueves.
Víctor Elías, actor y músico, viene a a 24 Horas de RNE a hablarnos sobre los aprendizajes en su carrera profesional y en su vida personal. Junto al dramaturgo Pablo Díaz, acaba de escribir el libro 'Yo sostenido: historia de un juguete casi roto'. Víctor cuenta que en este libro se pueden sentir reflejados quienes lo lean, aunque al principio: "Con el libro he tenido miedo con algunas cosas, aún así he creído que cuando te lanzas a contar algo tienes que contarlo todo tal y cómo fue". Él pudo vivir de cerca las adicciones en casa y reclama que "el alcohol está muy bien visto, lo que está mal visto es el no beber". Además, ha confesado que a su madre le diría: "Gracias, ya que en ese gracias va implícito el 'te perdono' y el 'perdóname'. El actor y músico se siente ahora "muy afortunado", porque siempre ha tenido "mucha gente que me ha sostenido" y en sus amigos "se apoya firmemente".
'Yo sostenido: historia de un juguete casi roto' también se interpreta como obra teatral en los Teatros Luchana de Madrid todos los jueves.
- Se hizo un nombre mundialmente como bailaora y, cuando se retiró, se dedicó a la pintura
- Tuvo un cáncer de pulmón en 2011 del que se recuperó
La bailaora y pintora 'La Chunga', conocida internacionalmente por su forma de bailar descalza y por su estilo al interpretar la rumba, ha fallecido a los 86 años, según ha informado su hijo Luis a través de un programa de televisión. Micaela Flores, que era como se llamaba realmente, nació cerca de Marsella en 1939, pues sus padres emigraron a Francia huyendo de la Guerra Civil y no regresaron a Barcelona hasta 1948, donde se crio.
Con la joven cantaora Gabriela Jiménez comenzamos este tiempo flamenco el nuevo año 2025. Escuchamos una granaína grabada en directo junto a su padre Antón Jiménez.
En Con acento argentino recibimos a Oscar Larroca, el tanguero argentino nacido el 5 de Julio de 1922 en Buenos Aires, fue un gran guitarrista y compositor. Desde pequeño estudió música y canto. Comienza sus actuaciones con su guitarra, por ejemplo en Radio Mitre y en otros escenarios que le permitieron ir perfeccionando sus presentaciones. Actúa con diferentes Orquestas, junto a Roberto Ray, otro gran cantante de tangos debutan en Radio Belgrano, continúan actuando en distintas confiterías y bailes. Con la Orquesta de Roberto Caló registra los tangos “El metejón” y "Che bandoneón". Te voy contando la historia y vida musical de Oscar Larroca y disfrutamos su voz en el tango de su autoría “No me dejes corazón”. Ya sabés que ahora estamos difundiendo el talento musical argentino los miércoles y los viernes a las 16'24 hs. La mejor música argentina la compartimos acá, conmigo entre anécdotas y biografías de los grandes intérpretes, siempre Con acento argentino.
Este recorrido por algunos de los mejores álbum de 2024 según la crítica concluye con Saving Country Music, una pulicación centrada en el llamado “real country”. Su favorito ha sido ‘Cold Beer & Country Music’, sustentado en los argumentos vitales del espíritu que propagaron los neo-tradicionalistas de la década de los 90 y que está conquistando a los nuevos nombres de la escena.
- Un detenido por tráfico de drogas esta madrugada en el tercer día de la macrofiesta ilegal en Ciudad Real
- "Se están controlando las entradas y salidas", asegura la delegada de Gobierno en Castilla - La Mancha