Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El número 77.992, tercer quinto premio, ha sido vendido en la localidad asturiana de Navia, en Villarreal, en Murcia, Valladolid y en el aeropuerto de Bilbao. Cada décimo tiene una gratificación de 5.000 euros. La bola ha salido a las 10:10 horas y la han cantado Alicia P. Rodríguez y Gessy Quisnancela.

El número 73.864 ha sido agraciado con un segundo quinto premio, de 50.000 euros a la serie, 5.000, al décimo. Se ha vendido en Barcelona, Arzua, Girona, Madrid, Murcia y Valencia.

 Al Palacio de Congresos de la Comunidad de Madrid acuden numerosas personas para tentar a la suerte de cerca. Muchos de ellos lo hacen disfrazados como es el caso de Enrique Viches que cada año elige una indumentaria diferente para llamar a la diosa Fortuna. En esta ocasión va disfrazado de Belén Esteban, porque en su opinión "tiene mucha suerte".

Los personajes de cuento han sido los protagonistas del anuncio de la Lotería de Navidad de 2010, pero para hacer posible este spot han sido necesarias cientos de personas. Y es que este anuncio se ha convertido en toda una tradición que inaugura las fiestas navideñas. A Alicia en el País de las Maravillas o al Gato con botas les hemos visto este año, pero el spot de la Lotería es tan importante que en la memoria de todos está grabado el calvo de la Lotería de Navidad, protagonista de estos anuncios durante varios años, en la última década. Tanto él, como la Diosa Fortuna, que aparece en el último spot, venden ilusión, magia y esperanza. La esperanza de que nos toque el Gordo de la Lotería de Navidad.

No importa los años que hayan pasado desde aquel 1812 en el que se celebrara el primer sorteo... las alegrías, lloros y emociones siguen siendo las mismas cada año. 

Todos los números tienen las mismas probabilidades de tocar, todos están en el bombo, pero siempre hay alguno o alguna terminación que se convierten en favoritos y seagotan antes. Además las supersticiones, los sueños, las fechas especiales, juegan un papel muy importante en este sorteo a la hora de elegir el número de la suerte. 

La tercera parte de lo que el Estado vende en juegos, son décimos para el sorteo de la Lotería de Navidad. Éste año será el último en que los beneficios de las loterías, unos 10.000 millones de euros, irán integros a las arcas del estado porque el gobierno venderá, a lo largo de 2011, el 30 por ciento de los juegos a empresas o inversores privados. 

Quien más, quien menos, tiene ya un décimo en la cartera para probar suerte. Pero estas horas previas son especialmente importantes para algunos de los protagonistas del sorteo; son los grabadores de números, las personas encargadas de confeccionar la lista de premios.