Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La siciliana Catania es una ciudad singular que vale la pena visitar. Su Plaza del Domo, circundada de espléndidos palacios, constituye un ejemplo único del barroco catanés, caracterizado por el contraste entre la negra piedra de lava volcánica del Etna y la blanca caliza de Siracusa. 

Las bicicletas,y también patinetes, se han convertido en el medio de transporte favorito de los jóvenes y adolescentes: para ir al colegio, quedar con amigos o incluso salir. Lo que ocurre es que a nosotros, como padres, nos corresponde asegurarnos no sólo que saben manejarlas y no caerse, sino que además conocen y aplican las normas de seguridad y circulación. Por ejemplo, que lleven casco, también chaleco o luces reflectantes; y que circulen por donde deben. Claro que nuestras hijas e hijos, en no pocas ocasiones, se lo saben y lo aplican mejor que nosotros.

El municipio leonés de La Pola de Gordón está situado en las inmediaciones del puerto de Pajares, una zona de paso, donde estuvo el frente durante la Guerra Civil. De aquella época han quedado diferentes construcciones como trincheras, búnkeres y casamatas; un patrimonio bélico que se ha puesto en valor recientemente gracias a un conjunto de rutas senderistas que arrancan en diferentes pueblos del municipio.

Como venimos hablando estas semanas, este noviembre que está acabando es el mes de los festivales de cine porque se concentran muchos internacionales y, por supuesto, españoles. Hoy nos centraremos en uno de los que ha marcado siempre tendencia en los géneros que toca el programa, el Fetival de Cine de Gijón. Hablaremos en seguida con los responsables de una de sus películas a concurso, Blanco en blanco, dirigida por Theo Court y producida por El Viaje. También Carlota Moseguí, nos hablará del Festival Márgenes, que en su novena edición a comenzado hace un par de días en Madrid.

Este fin de semana se presenta con mal tiempo y con avisos en 40 provincias españolas. La borrasca Cecilia va a afectar este viernes a buena parte del país y, sobre todo, al norte. El viento va a superar los 100 kilómetros por hora en muchas zonas del país, que también va a sufrir temporal marítimo que será más fuerte en Galicia y en el Cantábrico.

El frente también viene cargado de precipitaciones. El frente comenzará a remitir el sábado, aunque todavía seguirá soplando el viento. También se espera que baje la cota de nieve.

Esta semana en De película Mario Casas, Natalia de Molina y Paco Cabezas director de AdiosHistoria de nuestro cine con Antonio Resines e Intemperie de Benito Zambrano con Luis Tosar. Todos en los micrófonos de Radio Nacional, además del resto de estrenos de la cartelera, secciones fijas del programa y las series en la que Televisión Española también es la protagonista.

Reportaje sobre la actividad empresarial de Joaquin Fuentes que lleva el cine a localidades y pueblos que no cuentan con este tipo de oferta de ocio. Lo único que pide a los ayuntamientos es que tengan un local grande, o salón de actos, con unas butacas decentes. Del resto se encarga él.

Además de hacernos disfrutar con cómics de aventuras tan entretenidos y didácticos como La saga de Atlas y Axis (Dibbuks, 2011-2017) o Baboon (Escápula, 2019). Pau es uno de los mejores dibujantes de automóviles de la actualidad, como se puede comprobar en historietas como Los repartidores de cerveza (Glénat, 2009) y Ze Jacky Touch (junto con el autor francés Sti). Ahora comparte su proceso creativo desde el boceto a lápiz hasta el acabado final a todo color en el libro Turbo. Cómo dibujar coches dinámicos que publica con su propia editorial Escápula. Para este volumen, Pau ha elegido unos modelos icónicos, desarrollados en los años 80, como el Lancia Delta S4, el Porsche 911 Carrera o el mítico Renault 5 Turbo. De automóviles, creatividad y técnicas artísticas, hemos hablado con el autor.

La elocuencia de los sin voz y Afrotopía son los nombres de dos exposiciones de fotografía que se muestran estos días en Casa África y que tienen como hilo conductor la infancia y la juventud en el continente. Las imágenes se han tomado en Níger, Mali, Senegal y Mauritana.

No solo de la berrea vive Cabañeros: durante el resto del año, este espacio natural, este Parque Nacional ubicado entre las provincia de Ciudad Real y Toledo, es igual de interesante y espectacular. Basta con realizar una visita ahora o otoño o en invierno para comprobarlo.

Si me tengo que quedar con algo de estos últimos meses es con la cantidad de escritoras nóveles que están pisando fuerte en el mercado editorial. Han ido pasando por el programa, no se nos escapan, ya sabéis. Es alucinante lo que están escribiendo, con una fuerza arrolladora que nos hace saltar de alegría. Pensaba que ya acabamos el año sin más lecturas nuevas pero estaba la editorial Transito para darnos este último regalo. Ella es la escritora vasca Katixa Aguirre y nos trae Las madres, no. Qué manera de escribir. Y abrimos a otro escritor ya muy consolidado. Jo Nesbo ha estado en Madrid para presentar Cuchillo.

¿Cuál es la mejor época del año para recoger setas?¿Qué tipo de navaja debo utilizar?¿Cómo puedo identificar una seta mortal? Y, sobre todo, ¿cuál es el entorno más recomendable? A todas estas preguntas respondemos en una ruta micológica -y radiofónica- por la sierra norte de Madrid, con cestaysetas.com.

El Museo del Prado celebra este martes su bicentenario. Cuando se abrió a la sociedad permitió conocer auténticas obras de arte. Ahora los museos se aproximan al ciudadano a través de realidad virtual, internet o redes sociales. El proyecto ARCHES de la UE, en el que participan los museos españoles, Thyssen, Lázaro Galdiano y el de Bellas Artes de Asturias, busca incluir a las personas con discapacidades. Más información en https://blog.rtve.es/europa/2019/11/index.html

Desde los valles mineros en los que estuvimos hace unos días, nos hemos venido hoy hasta la comarca de Cangas del Narcea donde os proponemos seguir con nosotros un recorrido por la cima de las montañas, el recorrido de la Ruta de los Puertos.

Hay acontecimientos que cambian el curso de la historia. En el caso de Riópar, un pueblo albaceteño de la Sierra del Segura, este hecho fue la apertura de las Reales Fábricas de Bronce de San Juan de Arcaraz, en el siglo XVIII. Al lado de la fábrica, se construyeron casas y el Riópar histórico fue perdiendo población. Por perder perdió hasta el nombre y terminó llamándose Riópar Viejo. Hoy recorremos una senda que conecta los dos nucleos de población, Riópar Viejo y Riópar.

PortAventura Dreams, ubicado dentro del parque temático de Vila-seca i Salou, es un espacio pionero en Europa para ayudar a la recuperación de niños con enfermedades graves. La zona, de unos 9.000 metros cuadrados tiene previsto acoger inicialmente unas 200 familias cada año procedentes de toda España, que harán estancias de una semana de manera gratuita.

Nacho Guerreros y Kike Guaza protagonizan esta función escrita y dirigida por Carolina Román que se acerca al mundo transexual, en un periodo difícil como el del franquismo, desde un lugar profundamente humano y sincero.