Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tercer y último capítulo dedicado al 125 aniversario del estreno de la ópera Tosca de Puccini. En esta entrega escuchamos el aria más célebre del tercer acto y una de las más emblemáticas de la obra y el repertorio: 'E lucevan le stelle' (Y brillaban las estrellas). El protagonista masculino, el pintor Mario Cavaradossi, evoca su amor por Tosca momentos antes de ser ejecutado en el Castillo Sant'Angelo de Roma.

Se celebran 150 años de la ópera 'Carmen' con la versión flamenca de la Fundación Antonio Gades, que regresa a los escenarios con una gira internacional y parada en el Teatro Albéniz de Madrid del 8 al 18 de mayo. Hablamos de esta icónica obra con Eugenia Eiriz, directora general de la fundación, Stella Araúzo, directora artística de la obra, y con Esmeralda Manzanas y Álvaro Madrid, que hacen de Carmen y Don José.

Y a continuación hablamos con el artista Juan María Jiménez, creador de 'Los rostros de la palabra', una propuesta sensorial que fusiona poesía, fotografía y escultura, disponible hasta mayo en el Castillo de Iznájar, en Córdoba.

Y cerramos con el 25º aniversario de 'Lujo ibérico' de Mala Rodríguez, que ha celebrado con un concierto especial.

El programa Crescendo, Creamos Ópera de la Fundación Amigos del Teatro Real ha elegido a sus estudiantes de este curso 2025 para que actúen en el Teatro Real. Pianistas, cantantes, directores de escena... 124 aspirantes han participado en la selección y 18 han sido los elegidos para que actúen en el Teatro Real. "En muchos teatros de Europa, este tipo de programas son muy conocidos y en España, realmente, no había", confiesa la soprano Lucía Iglesias.

Este 3 de marzo de 2025 se han cumplido 150 años del estreno en París de la ópera Carmen del compositor francés Georges Bizet, una de las partituras más célebres de la historia de la música. La escribió basándose en la novela homónima de Prosper Mérimée y contiene algunos de los fragmentos musicales más aplaudidos y populares del repertorio. Es una historia de amor, de celos y muerte. Ambientada en Sevilla y estrenada en 1875, tiene como protagonista a una gitana cigarrera que se ha convertido en todo un icono, un símbolo de libertad e independencia.

El estreno de Carmen de Bizet en París causó gran revuelo entre la sociedad de la época, por su argumento provocador. No resultó sencillo encontrar a una actriz para interpretar a aquella primera Carmen, pero 150 años después es uno de los papeles más codiciados dentro del repertorio lírico. Su autor falleció tan solo tres meses después de estrenarla, pensando que había sido un fracaso. Sin embargo, es ahora una de las óperas más representadas en todo el mundo.

Dos óperas españolas: 'La vida breve', de Manuel de Falla, y el estreno mundial de 'Tejas verdes', de Jesús Torres, se unen en el Teatro Real. Dos historias que se complementan.

Así el personaje de Salud en 'La vida breve' de Falla, vive encarcelada por su situación social. Gitana y embarazada fuera del matrimonio, y despreciada por su amante, un señorito andaluz. No se representaba en el Real desde su estreno en 1997.

Y si Salud representa la ausencia de libertad en 'La Vida Breve', en 'Tejas verdes' es un centro de detención de mujeres en Chile, durante la dictadura de Pinochet. Una ópera compuesta por Jesús Torres

La obra maestra de Francis Poulenc, Diálogos de carmelitas, basada en la trágica historia de las monjas carmelitas guillotinadas durante la Revolución Francesa, podrá ser disfrutada en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia desde el 23 de enero hasta el 2 de febrero.

La ópera, que narra los últimos días de estas religiosas en 1794, ha sido adaptada al cine por el escritor Georges Bernanos. En esta ocasión, el montaje histórico dirigido por Robert Carsen, considerado la versión de referencia de la obra, llega a la ciudad para conmover al público con su potente dramatismo y música emocionalmente impactante.

El Palau de les Arts se convierte en el escenario ideal para una producción que ha marcado un hito en la historia de la ópera contemporánea, ofreciendo una experiencia única a los amantes de la lírica y la historia. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en una de las tragedias más impactantes de la Revolución Francesa.

María Stuarda, la ópera de Gaetano Donizetti, se inspira en la historia de la reina de Escocia María I. Está ambientada en la Europa del siglo XVI, pero ¿qué ocurría entonces en India? El Teatro Real va a estrenar esta tragedia lírica y en este contexto, en el Centro Casa Asia Madrid, Rubén Campos ofrece una conferencia sobre Akbar el Grande y su época.

El bailaor Israel Galván ha cerrado la última edición de la Bienal de flamenco de Sevilla con su singular versión de la ópera "Carmen". Su baile performático se mezcla con las voces líricas de Nancy Fabiola, José Bros, Ángel Ódena y con el cante y la guitarra de María Marín. Una puesta en escena singular que parte de los tópicos que los extranjeros tiene de la cultura española.

Centenario de Puccini en Cap Rocat. Este año 2024 se cumplen cien años de la muerte de Giacomo Puccini. El Festival Cap Rocat de Mallorca se sumó a la conmemoración del centenario del célebre compositor italiano en su gala inaugural. Dos cantantes en la cima de su carrera artística, la soprano Sondra Radvanosky y el tenor Jonas Kaufmann, protagonizaron esta gala homenaje, en la que interpretaron algunas de las arias de las óperas más emblemáticas del compositor italiano. La antigua fortaleza militar situada en el entorno del parque natural de Cap Rocat, desde el que se divisa toda la bahía de Palma de Mallorca, se convirtió en un escenario privilegiado para disfrutar y recordar la música escrita por el genial Puccini hace más de 100 años.