Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El reciente cambio de sede de Ferrovial a Países Bajos ha generado reacciones políticas de todo tipo. En 24 horas de RNE ha estado Javier Santacruz, economista y analista financiero, para aportar su visión acerca de este movimiento: "Ferrovial también se lleva fuera de España las decisiones de inversión o la innovación", asegura. Santacruz considera que a España le cuesta "mucho más" que a otros países tener grandes compañías porque "es un país tradicionalmente de pymes". 

El analista financiero entrevistado en 24 horas añade el factor de la reputación en este movimiento. "España tiene una reputación intachable en cuanto a ingeniería. La liga de las constructoras potentes españolas a escala internacional disminuye", ha argumentado y ha recordado que el régimen de Países Bajos es favorable para la propiedad industrial intelectual. "El mercado holandés es especialmente restrictivo y restringido", ha valorado en relación al escudo antiopas del país. 

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha mostrado su rechazo este miércoles a la decisión de Ferrovial de trasladar su domicilio social a Países Bajos, algo que en su opinión es "incomprensible" teniendo en cuenta que la compañía "le debe todo a España".

En una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, Calviño ha explicado que ha mantenido una conversación con el presidente ejecutivo de Ferrovial, Rafael del Pino, que se ha desarrollado con tono cordial pero firme por su parte y en la que le ha expresado su rechazo por esta "decisión errónea" que no comparte "en absoluto". "Se trata de una empresa que le debe todo a España, que ha crecido gracias a las inversiones públicas financiadas por todos los ciudadanos españoles", ha lamentado la vicepresidenta primera.

Así, ha afirmado que el Ejecutivo va a analizar todos los argumentos que ha dado la compañía para el traslado de su domicilio social y le darán seguimiento a esta decisión para ver cuáles son las implicaciones. Foto: EFE/QUIQUE GARCÍA

Los procedimientos de urgencia funcionaron con los refugiados ucranianos, pero la vía ordinaria es más lenta y ha llevado al colapso de los centros de asilo en Bélgica. Las ONG denuncian falta de voluntad política y las autoridades reconocen que falta personal.

En un centro de registro de demandantes de asilo en Bélgica, unos 300 refugiados vienen a inscribirse y acceder a un centro de acogida. Halil y sus amigos han pasado la noche, son de Palestina, pero el sistema está saturado y muchos tienen que repetir. María es española y viene con una ONG a darles el desayuno.

Foto: RTVE

Al menos seis personas han fallecido y otras siete han resultado heridas en un accidente de un camión de transporte de la empresa de Murcia El Mosca, que se estrelló este sábado contra una barbacoa vecinal en Países Bajos, ha anunciado este domingo la policía neerlandesa, que mantiene detenido al conductor, un español de 46 años. Uno de los siete heridos se encuentra en estado de gravedad, ha añadido la policía.