Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La empatía, el respeto y la escucha son los pilares del buen trato y la clave para prevenir la violencia, según la ONG Educo que ha lanzado una campaña para promover la cultura del buen trato a la infancia por parte de las personas adultas. Con el nombre de 'El Mejor Trato' esta iniciativa nace para mejorar la participación de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones en el entorno educativo, donde es fundamental saberse respetado. "Todos y todas han de poder expresar libremente opiniones y tener la certeza de que estas, en la medida de lo posible, serán tomadas en cuenta. Solo así podremos reducir la violencia”. Así lo explica Miriam Torán, responsable de Movilización Social de Educo con quien hablamos en el programa. Y también profundizamos con la experta en educación emocional, Pax Dettoni, en algunos conceptos emocionales como la resiliencia, la asertividad o la empatía. 

Dice uno de nuestros invitados de hoy que lo que preguntamos nos define como seres humanos y que las preguntas en los niños son un reflejo de su verdad. Alejandro Palomas nos presenta su libro, 'El día que mi hermana quiso volar' editado por Nube de Tinta en el que habla de salud mental, del dolor, de los abusos, de la muerte y el duelo. Porque educar para la paz es también educar para la muerte, entrenarnos emocionalmente para las pérdidas, del tipo que sean, para ese duelo que reconstruye a la persona que lo está viviendo. El duelo también es el eje de 'Ocho vidas', editado por Emonautas, álbum ilustrado del que charlamos con su autor, Javier Fonseca, una historia sin palabras que aborda también el recuerdo, la superación, porque nadie se va para siempre, porque cuando algo acaba hay nuevos principios que nos esperan. 

'Educar para la paz' se ha desplazado a la biblioteca pública municipal Eugenio Trías de Madrid para hablaros de amor, de miedo, de dolor, maltrato, de grandes mujeres, de mariposas acuchilladas que no alcanzaron una crisálida para renacer, pero quien sabe si, de alguna manera pueden volver a hacerlo. En este programa insistimos en la necesidad de seguir educando para la paz junto a Estefanía Chereguini, autora de 'Crisálida de mariposas acuchilladas', un poemario con ilustraciones de Marcela Stormesan, en el que da voz a diferentes mujeres que, a lo largo de la historia, han sufrido distintas formas de maltrato, desde Hipatia de Alejandría o Juana de Arco hasta Jina Masha Amini asesinada por llevar el velo descolocado o Agnes Pareyio, quien aceptó la ablación para poder luchar contra ella. Junto a Estefanía, sumamos a nuestra mesa redonda a Mavi Verdaguer, psicóloga especializada en violencia machista e Inmaculada Carlero, directora del Instituto Brianda de Mendoza, en Guadalajara. 

 El tiempo define nuestras rutinas, nuestras interacciones sociales y la forma en que organizamos nuestras sociedades. Los calendarios y junto a ellos, todo tipo de tradiciones, festivales y rituales, marcan el ritmo de la vida diaria de las personas en diferentes culturas. En Educar para la paz os hablamos de la relación entre el tiempo y el bienestar integral a partir de la teoría de los cinco tiempos que ha elaborado la psicóloga Grela Bravo y que explica en su libro 'Toda la vida es hoy' editado por Grijalbo.  Esos cinco tiempos de los que habla este libro son el  profesional, social, familiar, personal e íntimo y prestar atención de calidad a cada uno de ellos resulta esencial para nuestra salud emocional. Además, nos detenemos en la VII edición del Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil Tres Cantos (FestiLIJ3C), en Madrid, que se celebra hasta el 27 de octubre. 

Este pasado jueves, 17 de octubre, se han cumplido 90 años del fallecimiento de uno de nuestros científicos e investigadores más brillantes, Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Fisiología y Medina en 1906 junto al médico italiano, Camillo Golgi. A la espera de que salga adelante la iniciativa aprobada en Consejo de Ministros para que tenga su propio museo, algo demandado por la ciencia desde hace años, parte de su legado permanece expuesto en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Nos acercamos hasta allí para contemplarlo y para charlar con Javier de Felipe, biólogo investigador en el estudio anatómico del cerebro, del Instituto Cajal, del CSIC. Y escuchamos un fragmento de un documental que se expone en esta muestra, ¿Qué es España? de Luis Araquistáin y Cayetano Coll y Cuchí sobre la educación, la cultura y la investigación científica en la España de principios del Siglo XX en el que aparece Cajal rodeado de sus discípulos y colaboradores y en el que podemos escuchar su propia voz. 

El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar este viernes el Premio Nobel de la Paz 2024 a la organización japonesa Nihon Hidankyo.

La organización nipona, un movimiento de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, también conocido como Hibakusha, ha recibido el galardón por "sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar mediante el testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse", ha afirmado el Comité Noruego en su declaración.

El Comité Noruego del Nobel ha decidido otorgar este viernes el Premio Nobel de la Paz 2024 a la organización japonesa Nihon Hidankyo.

La organización nipona, un movimiento de supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, también conocido como Hibakusha, ha recibido el galardón por "sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar mediante el testimonio de testigos que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse", ha afirmado el Comité Noruego en su declaración.

Foto: Kyodo / Reuters

Hoy en 'Educar para la paz' os hablamos de un nuevo programa que ha echado a andar en La 2 de TVE, 'La caravana educativa' y que se emite los sábados a las 12:30h, una producción centrada en la educación y conducida por Sara Escudero y Luis Quevedo con quien conversamos en el programa. 'La caravana educativa' permitirá a los espectadores conocer a 34 "influencers educativos" referentes en España, así como su manera de transmitir sus conocimientos a niños y niñas de todas las edades. Y además os presentamos el proyecto 'El elefante me lo contó', un libro infantil cantacuento con rimas, adivinanzas, canciones, mucha empatía, amabilidad y amor a la naturaleza del que hablamos con su autora Rosa Martín López. 

Encontrar nuestro propósito de vida no es una tarea fácil. Eso es algo que sabe bien una de nuestras invitadas, referente del yoga en el mundo de habla hispana, porque ella misma tuvo que romper con ciertas ataduras del pasado para buscar su camino. En Educar para la paz , Xuan Lan nos habla de su libro La buena hija vietnamita editado por Grijalbo en el que cuenta su historia y desde su propio ejemplo, nos invita a ser honestos con nosotros mismos para plantearnos si realmente estamos viviendo la vida que queremos o la que otros han diseñado para nosotros. Además, felicitamos a Mafalda, una de las grandes filósofas de las últimas décadas con la que hemos crecido y aprendido varias generaciones ya que este fin de semana está de celebración porque se cumplen 60 años desde que apareció por primera vez en una tira cómica. Charlamos sobre esta niña curiosa, inquieta, inconformista, tremendamente irónica, icono mundial, defensora de la paz y de los derechos de los niños y niñas, enemiga de la violencia y de la sopa con una de las personas que mejor la conocen, la editora de Lumen Lola Martínez de Albornoz.

Educar para la paz es, entre otras cosas, educar en el desarrollo del pensamiento autónomo para que aprendamos a hacernos preguntas, cuestionarnos las respuestas establecidas, cambiar de opinión, abrir la mente, estimular la observación, el análisis. la empatía... En este programa conversamos con el profesor de ética y filosofía política en la Universidad Autónoma de Madrid, Diego Garrocho. Además, metidos ya de lleno en la vorágine de septiembre, preguntamos al psicólogo Tomás Navarro, por qué a nuestro cerebro le gusta la rutina y la organización. 

Viajar nos permite experimentar nuevas sensaciones, conectar con nuestras emociones, conocernos, aprender de uno mismo y del otro, sin hay un otro o más de uno que te acompañen en el viaje, entender nuestras limitaciones, probar, parar, empatizar, sentir, sanar y aunque el viaje físico es una excelente manera de 'Educar para la paz', también lo es el viaje literario, aquel que hacemos delante de un libro que nos permita trasladarnos a otros lugares y épocas a través de la imaginación. Hoy os invitamos a viajar con 'Los mapas del agua', el nuevo libro del escritor Ricardo Gómez, Premio Anaya de Literatura infantil que, según el jurado de este galardón, destaca por " la sensibilidad y la calidad de la prosa, la vigencia de la temática medioambiental y la capacidad del autor para envolver a los lectores en la ambientación, haciendo que sientan la sed del desierto".

El arte es una poderosa herramienta de transformación social y ambiental. A través de él, más de 40 artistas nacionales e internacionales expresan su compromiso por ese cambio en una exposición que hemos podido visitar en el C3A de Córdoba. Es una muestra titulada 'Ecologías de la paz' de la Fundación Thyssen Bornmisza Art Contemporary y el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía que nos invita a reflexionar en torno a la idea tradicional de la paz como ausencia de guerra y nos ofrece una mirada de la paz como un concepto ligado a a una justicia social y reparadora. Esta exposición estará abierta hasta el 30 de marzo de 2025. 

La organización Women Wage Peace (Mujeres Trabajan por la Paz), es un grupo de mujeres que promueve la resolución pacífica de la guerra de Gaza. A sus integrantes se las ve con frecuencia en las manifestaciones de las familias de los rehenes de Hamás, siempre con el color turquesa en sus pancartas: la mezcla del azul de la bandera israelí y el verde, de la palestina, pese a que una de las fundadoras del grupo, Vivian Silver, murió en los ataques de Hamás del 7 de octubre. Reivindican, además, la escasa presencia de mujeres en la toma de decisiones: en el Gabinete de guerra israelí no hay una sola mujer y en el Parlamento apenas hay 30 mujeres entre los 130 diputados que lo forman. Foto: Imagen de archivo de la organización Women Wage Peace durante una protesta en Israel. Getty Images.

Escola de Pau presenta Escenarios de riesgo y oportunidades de paz, una publicación que analiza conflictos, procesos de paz o cuestiones de agenda internacional con dinámicas de riesgo o de oportunidad para la paz. Ana Villellas, una de sus coautoras, habla del informe en Cinco Continentes.

En 24 horas de RNE, nos ha visitado Sami Naïr, politólogo y especialista en geopolítica y migraciones, quien ha afirmado que la propuesta de Borrell sobre la creación de un Estado Palestino y la realización de una Conferencia de Paz internacional es una “iniciativa excepcional, valiente y realista” que podría llegar a solucionar el conflicto entre Israel y Hamás. 

El especialista en geopolítica y migraciones ha subrayado que el papel de Estados Unidos es vital: “Si Estados Unidos decide volver al derecho internacional y apoyar la propuesta de Borrell, hay una posibilidad de ir más adelante”. Sami Naïr ha explicado que Israel no cuenta con autonomía estratégica en su relación con Estados Unidos, por lo que depende fundamentalmente de las decisiones de este país. Por ello, el politólogo defiende que si EE. UU. pone sobre la mesa “un acuerdo internacional con la Unión Europea” en el que se incluyan “todas las potencias del Consejo de Seguridad y de la ONU” podría encontrar una solución a la crisis de Gaza. 

De la misma manera, Sami Naïr considera que el conflicto de las fronteras de este posible Estado es secundario. Para él, los principales problemas son “qué tipo de Estado Palestino se va a construir”, si este Estado se encontrará abierto para “el retorno de los palestinos refugiados”, y la realización de un acuerdo de neutralidad que “garantice la seguridad de las fronteras”. 

Tras la desintegración de Yugoslavia, los Balcanes se convirtieron en un escenario de cruentas guerras atizadas por nacionalismos y diferencias étnicas y religiosas. De todas ellas la más sangrienta fue la que estalló en Bosnia-Herzegovina entre 1992 y 1995, que enfrentó a serbios, croatas y bosnios, ante la inacción o la ineficacia de la comunidad internacional, y que produjo cien mil muertos, millón y medio de refugiados y las mayores limpiezas étnicas en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La Misión del Ejército Español en Bosnia será la primera participación en el exterior desde 1975 y supuso un punto de inflexión. Nuestro ejército salía de años de aislamiento durante el franquismo y su imagen estaba lastrada socialmente. Esta participación permitió su integración internacional y contribuyó a mejorar su imagen.

La misión se desarrolló bajo bandera de Naciones Unidas, dentro de la llamada UNPROFOR; una fuerza de paz, con cascos azules de diversos países, destinada a apoyar la distribución de ayuda humanitaria, pero terminó protegiendo a la población civil y actuando como fuerza de interposición entre los contendientes.

El despliegue se organizó en las llamadas agrupaciones tácticas, que se relevaban cada seis meses. La primera fue la Málaga, que llegó a Bosnia en noviembre de 1992. Sin embargo, la fase más complicada de la guerra le correspondió a las dos siguientes: la Canarias, que tuvo diez bajas, y la Madrid.

Con Mostar (capital de Herzegovina) como epicentro de su actuación, los soldados españoles fueron testigos del odio levantado entre comunidades hasta entonces en paz; sufrieron las limitaciones del mandato que les amparaba; padecieron la angustia y el miedo; ayudaron a la población, aunque también recibieron críticas por quienes consideraban que podían haber hecho más. Y, al final, acabaron generando una estrecha relación con la gente de la ciudad.

Tras la paz firmada en la base norteamericana de Dayton en noviembre de 1995, la Misión Española en Bosnia se prolongó 15 años, primero bajo mandato de la OTAN y luego, desde 2004, de la Unión Europea. La misión pasó a ser de estabilización de la precaria paz que se había conseguido, ayudando en labores de reconstrucción del país y de adiestramiento de las tropas locales.

Este documental, con guion de Luis Zaragoza, cuenta con los testimonios de Norberto Ruiz Lima, militar y periodista, autor del libro Misión Bosnia: la ruta de los españoles, y que estuvo en diversas ocasiones en aquel país, en la época de estabilización de la paz; con Edin Kapic, que actualmente vive en Barcelona y que sufrió la guerra siendo adolescente en Mostar, la ciudad más ligada a la misión española; con el historiador José Ángel Ruiz Jiménez, autor del libro Y llegó la barbarie: nacionalismo y juegos de poder en la destrucción de Yugoslavia; y con Miguel Molleda, uno de los periodistas que cubrió las guerra de los Balcanes para Radio Nacional de España, y guionista de Documentos RNE hasta 2023. Además de múltiples testimonios de soldados y oficiales recogidos en esa época por RNE y TVE.

Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.

'Inteligencia artificial y paz' es lema de la Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2024, promovida por el Papa Francisco. Entrevistamos al respecto a José Antúnez Cid, catedrático de Filosofía de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid. El comentario homilético es de Pedro Moreno Magro, párroco, doctor en Filosofía y licenciado en Teología.

La nobel de la paz iraní Narges Mohammadi inicia una nueva huelga de hambre este domingo, coincidiendo con la ceremonia de entrega del premio en Oslo, para solidarizarse con la persecución que sufre la minoría religiosa bahaí en Irán, donde se encuentra encarcelada. El anuncio ha tenido lugar durante la tradicional rueda de prensa en el Instituto Nobel la víspera de la ceremonia de entrega del galardón, que Mohammadi recibirá este año por su lucha en defensa de los derechos de las mujeres iraníes. Foto: NARGES MOHAMMADI FOUNDATION / AFP