- Los pensionistas han conseguido situar sus reivindicaciones en el centro de la agenda política
- La subida será mínima el año que viene si se aplica la legalidad vigente
Dentro de la serie de informaciones que estamos dedicando a las consecuencias de la parálisis política, nos hoy detenemos en las pensiones. Los pensionistas llevan muchos meses tomando las calles, pero salvo que el gobierno en funciones decida tocar este tema antes de las elecciones de noviembre la única subida contemplada es la que fijó el anterior titular de hacienda en los presupuestos.
- El 16 de octubre se unirán a unas 300 plataformas de toda España para protestar frente al Congreso
- Piden blindar las pensiones, su revalorización por ley con el IPC real e igualarse con el salario mínimo
Hoy, 30 pensionistas y jubilados vascos ya han comenzado una marcha a pie rumbo a Madrid a donde quieren llegar el 15 de octubre donde se unirán a otra columna que ha partido desde Cádiz. Reclaman pensiones mínimas de 1.080 euros y que suban como lo hace el IPC.
Pensionistas de toda España inician una marcha a pie a Madrid para reclamar la defensa de las pensiones. Una de las columnas parte desde Bilbao. Hablamos con Javier Martínez, uno de los promotores y miembro del colectivo de pensionistas de Bilbao.
En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, sobre la revalorizacion de las pensiones, afirma que la via del real decreto es una solución de última hora y corriendo en temas que requieren mucho diálogo y consenso. Garamendi señala que la confianza en la economía se empieza a resentir como lo muestran la caida de los contratos indefinidos en un año o de la inversión en I+D+I. El presidente de la patronal también ha señalado que en estos momentos de desaceleración de la economía a nivel mundial, la estabilidad es urgente.
- Los sindicatos cifran el seguimiento de la huelga en la RATP (entidad de transporte metropolitano) entre un 60% y un 98%
- La movilización en la capital de Francia se desarrolla sin servicios mínimos
París va a vivir este viernes una huelga de transporte que se anuncia como la mayor en 12 años y que podría paralizar la ciudad. Los sindicatos llaman a protestar contra el proyecto del presidente, Emmanuel Macron, de reformar las pensiones.
Macron quiere eliminar la multitud de regímenes especiales, tanto para funcionarios y oficios especiales como para empresas privadas, que existen en Francia, y establecer un sistema por puntos: los puntos se irán acumulando durante la vida laboral activa y se traducirán en una renta mensual al jubilarse, edad hoy fijada en los 62 años.
El primer ministro ha advertido que para poder seguir financiando las pensiones "los franceses tienen que trabajar más tiempo". Francia es el país de Europa en el que los ciudadanos se jubilan antes.
Muchos hoteleros y hosteleros dependen de este tipo de viajes que están en el aire por las adjudicaciones.
La Marea Pensionista quiere reunir en Madrid el 16 de octubre a las cerca de 300 plataformas de pensionistas repartidas por todo el país. El gasto en pensiones marca un nuevo récord al dispararse hasta el 5%.
La Seguridad Social ya está aplicando los criterios del Tribunal Constitucional para las solicitudes de jubilación a tiempo parcial. Hace unas semanas el Constitucional declaró nula la fórmula que se usaba porque implicaba una doble penalización.
Desde hace más de un año, los pensionistas de Bizkaia se concentran todos los lunes frente a las puertas del Ayuntamiento de Bilbao para reclamar unas pensiones dignas y su revalorización siguiendo como mínimo el IPC. Una revalorización que la parálisis política deja en el aire. Las mañanas de RNE habla con Andrea Uña, su portavoz, que ha dejado claro que seguirán luchando por lo que consideran justo.
El Tribunal Constitucional ha declarado nulo el método con el que la Seguridad Social calcula la pensión de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial. El método actual para calcular la pensión de jubilación, según el Tribunal, no solo deja en situación de desigualdad a los empleados a tiempo parcial, sino que además "constituye una discriminación indirecta por razón de sexo" ya que estadísticamente la mayor parte de ellos son mujeres. En España, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, ellas realizan el 75% de este tipo de contratos. A la hora de calcular la pensión se tiene en cuenta el salario medio de los últimos años trabajados y a esta cantidad se le aplica un coeficiente de reducción. El Constitucional considera que esta manera de regular la cuantía de las pensiones vulnera el derecho a la igualdad. A partir de ahora todas deberán calcularse aplicando el mismo porcentaje. Trabajo dice que ya está estudiando los cambios necesarios para aplicar la sentencia.
El gasto en pensiones vuelve a marcar una cifra récord, supera los 9.600 millones de euros, lo que supone un 7% más que el año pasado. Crece el número de personas que las cobra, alcanzando también un nuevo récord, por encima de los 9.700.000 pensionistas, también sube la cuantía que perciben de media, la pensión de jubilación se situa en los 1.137 euros, un 5% más que en 2018.
- En julio los pensionistas reciben la nómina ordinaria, la paga extra y el IRPF, lo que supone un gasto de 19.000 millones
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido al nuevo Gobierno que lidere Pedro Sánchez que se comporte con "rigor presupuestario y en la gobernanza del país" y que recupere el diálogo social ante algunos de los desafíos a los que se enfrenta la economía española durante los próximos cuatro años como la estabilidad de las pensiones, la subida de los salarios o la modificación de algunos aspectos de la reforma laboral.
En cuanto a las negociaciones del pacto de investidura que tiene el actual presidente en funciones, Garamendi ha defendido que "estamos en un tiempo razonable" y ha reclamado "responsabilidad" a los políticos "para que dejen de pensar en ellos mismos y piensen más en el país".
"Nos gusta que se juegue el partido dentro de la moderación", ha explicado Garamnedi, que ha defendido el derecho de la patronal a tener opinión sobre la política nacional, aunque ha advertido que respetarán "profundamente" los acuerdos que se vayan a formar.
- El ejecutivo francés se enfrenta a patronal y sindicatos por la nueva reforma del paro
- También castigará a las empresas que abusen de los "contratos basura" o mano de obra "poco estable"
El Banco de España ha pedido a los políticos que hagan cuanto antes la reforma de las pensiones porque en 30 años se duplicará el número de personas mayores de 65 años. En su informe anual, publicado este martes, se opone a limitar el precio del alquiler y advierte del riesgo del endeudamiento de las familias y de lo poco que ahorran.
- Aboga una vez más por retrasar la edad de jubilación y reforzar la relación entre cotización y pensión
- Advierte de que el envejecimiento de los votantes hará "más difícil" que se acometa esa reforma que garantice el sistema
El gasto en pensiones alcanza en mayo una cifra récord sube un 5%, la media de jubilación se situó en los 1.137 euros. La nómina mensual de las pensiones supera los 9. 600 millones de euros.