- La organización prevé que el mundo quemará una media de 105,20 y de 106,63 millones de barriles diarios en 2025 y 2026
- El informe espera que los cambios en la economía mundial impulsen medidas estatales que contrarresten los impactos negativos
El Gobierno aprueba prorrogar el Plan Moves III con un paquete de 400 millones hasta finales de 2025
- Se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año, como ha indicado la ministra de Transición Ecológica
- También se prorroga la desgravación del 15% en el IRPF para adquirir vehículos eléctricos
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la multinacional petrolera buscará mecanismos para continuar con su actividad en Venezuela. Para ello, Imaz ha destacado que están en una "relación directa" con la Administración de Estados Unidos, con quien mantienen un "diálogo fluido".
Así lo ha anunciado este lunes, tras ser preguntado por la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre los que se encuentra Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados del país hispanoamericano quedaban cancelados.
El PP dice que empresas como Repsol tienen resortes para defenderse y apuesta por unas "relaciones fluidas" con EE.UU.
- Tellado ha mostrado su deseo de que Repsol siga operando en Venezuela tras revocarle EE.UU. el permiso para extraer crudo
- Critica que el Gobierno pretenda prorrogar los presupuestos y recuerda que son las cuentas de 2023
- El IBEX 35 español ha conseguido cerrar en los 13.135,4 puntos en una jornada de pérdidas en los parqués europeos
- Repsol ha cedido el 1,24% tras el anuncio de Trump para revocar el permiso para exportar crudo venezolano
- La medida también afecta a Global Oil Terminals (EE.UU.), Eni (Italia), Maurel & Prom (Francia) y Reliance Industries (India)
- El presidente estadounidense impondrá un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano
- El litro de gasolina de 95 se ha colocado en 1,508 euros de media y el del diésel, en 1,44 euros
- Llenar un depósito medio de 55 litros es hasta seis euros más barato que hace un año
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles adicionales del 25 % a todos los países que importen petróleo y gas venezolano. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca castigar al país latinoamericano por el flujo de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos y presionar a sus socios comerciales. España, que importa cerca del 5% de su petróleo de Venezuela, se verá directamente afectada por esta decisión.
Esta nueva ronda de aranceles forma parte de una escalada en las tensiones comerciales de Trump, quien también amenaza con imponer gravámenes recíprocos a todos sus socios comerciales ese mismo día. La medida podría tensar aún más las relaciones económicas internacionales y afectar al mercado energético global, en un contexto ya marcado por la volatilidad en el comercio y la política exterior.
- El gravamen entrará en vigor el próximo 2 de abril, tal y como ha anunciado el presidente estadounidense
- Maduro ha respondido a EE.UU. que las sanciones será "derrotadas"
Canarias amplía la alerta por alto riesgo de contaminación marina a cinco municipios de Gran Canaria
- El pesquero 'Montes y Sabino' se hundió a unas 3,5 millas al noreste de Gando este miércoles
- Localizada una mancha en el mar cerca de donde se hundió la pasada noche el pesquero en Telde (Gran Canaria)
Noticia Documentos TV
- Los amaMpondo creen que sus ancestros habitan el océano sagrado que Shell quiere perforar
- En los tribunales se libra una batalla entre lucro, protección medioambiental y cultura ancestral
- El megadonante republicano, de 60 años, ha dudado de la existencia de la crisis climática
- Wright ha defendido en reiteradas ocasiones el uso de combustibles fósiles
- El litro medio de diésel cuesta 1,5 euros y el de gasolina se acerca a 1,6 euros
- Llenar un depósito medio cuesta entre uno y dos euros más que el año pasado
- La gasolina crece un 1,29%, hasta 1,571 euros por litro, y encadena seis subidas consecutivas
- El gasóleo, por su parte, repunta un 1,9% en la última semana hasta costar 1,499 euros de media
- Se han dispuesto cinco áreas de asistencia para las aves afectadas
- Vladímir Putin calificó de "desastre ecológico" el naufragio de los dos buques
- El nuevo año trae recortes en algunas cuotas de los autónomos
- La tendencia a la baja del euríbor reducirá las hipotecas variables en los próximos meses
Dos petroleros rusos han sufrido sendos accidentes en el estrecho de Kerch, que conecta el mar Negro con el de Azov. Uno se ha partido por la mitad y el otro ha sufrido graves daños. Ambos transportaban miles de toneladas de combustible y otros derivados. Greenpeace ha dicho que puede ser una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia del mar Negro. Los dos buques tenían más de medio siglo de antigüedad y, pese a haber sido reformados en los 90, no eran aptos para navegar en condiciones tan adversas. Desde las sanciones por la invasión de Ucrania, Moscú ha popularizado el uso de decrépitos petroleros registrados en otros países para transportar sus combustibles, vetados en Occidente.
Foto: EFE/CANAL DE TELEGRAM DE LA FISCALÍA DE TRANSPORTE DEL SUR DE RUSIA
- Putin ha ordenado crear un grupo de trabajo para liquidar las secuelas
- Según fuentes preliminares, entre ambos buques llevan más de 8.000 toneladas de combustible
- Raúl Morodo y su hijo, con una pena de dos años, ocultaron a Hacienda casi 4,5 millones de euros de la petrolera PDVSA
- La exnuera de Morodo ha sido absuelta de este delito de fraude fiscal cometido entre 2013 y 2014
- El 90% de las exportaciones del país que acoge la COP29 son petróleo y gas
- Los expertos recuerdan que el papel de la presidencia es de "mediación" y no es tan relevante en las decisiones finales
- RTVE.es visita Villa Petrolea, icono del emporio fósil de los hermanos Nobel en la capital de Azerbaiyán
- La primera ciudad petrolífera del mundo muestra orgullo por su industria pero busca una nueva imagen ante la cumbre
"La semana técnica de la COP29 acaba casi como empezó", nos cuenta la enviada especial de RNE, Rosa Basteiro. En materia de financiación no hay grandes avances. Todos están de acuerdo en que hay que aumentar la financiación climática para reducir emisiones y ayudar a los países más vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático. Sin embargo, aunque se habla de billones de dólares, no se han puesto aún cantidades concretas sobre la mesa.
Por otro lado, numerosos líderes mundiales han manifestado la necesidad de avanzar en el abandono de los combustibles fósiles, algo a lo que se oponen los grandes productores de petróleo, como Arabia Saudí. Europa está entre los que quieren una fiscalidad para que el sector contribuya a la financiación climática. A partir de mañana, serán los ministros competentes los que recogerán el testigo de sus negociadores técnicos con el fin de llegar a acuerdos.
- Trump ha indicado que con la elección de Wright busca la mejora de las inversiones y el "dominio energético" de EE.UU.
- Chris Wright es fundador y director ejecutivo del grupo de servicios petrolíferos Liberty Energy, con sede en Denver
Mara Peterssen y Nicolás Olea, catedrático de la Universidad de Granada, hablan de los disruptores endocrinos, los tóxicos ambientales que afectan a nuestro sistema y que pueden provocar efectos perjudiciales en nuestra salud.
- Las tierras raras, un elemento imprescindible en la economía verde: "Un generador eólico puede tener 250 kg"
- Fin de Mes, el programa de Daniel Hernández Baldó que se emite de lunes a viernes a las 18:08 en Radio 5