Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El anuncio de Irene Montero como candidata de Podemos a las próximas elecciones generales, ha aumentado la tensión entre la formación morada y Sumar. Pablo Fernández, el portavoz de Podemos, ha defendido que "en este país se necesita una izquierda fuerte porque, sin ella, la derecha manda aunque no gobierne".

Desde Sumar han argumentado que no será "ni Pablo Iglesias, ni Ione Belarra, ni Yolanda Díaz, los que hables de las condiciones de la unidad, sino que será la gente la que ponga la cuestión encima de la mesa cuando toque".

Jaume Asens, eurodiputado de SUMAR, ha visitado Las mañanas de RNE con Josep Cuní para presentar su libro autobiográfico "Los años irrecuperables", en el que relata, del 15M a la amnistía, sus vivencias políticas en los últimos años. Justo un día después del anuncio de Podemos de la candidatura de Irene Montero como líder de una gran coalición a la izquierda del PSOE, Asens se ha pronunciado al respecto con cautela, asegurando que "es prematuro empezar a hablar de listas electorales", y, aunque sí ha elogiado a ex ministra de Igualdad, afirmando que "es una gran líder con muchas virtudes" ha insistido en que "antes de hablar de negociaciones, tendríamos que establecer una tregua" porque "es difícil reconstruir nada en medio de un fuego abierto". Jaume Asens ha llamado a una reconciliación de la izquierda, a la cual ha definido como "un escorpión que se clava su propio aguijón" y ha recordado que se ha demostrado ya que "el sistema democrático español no permite que haya dos formaciones a la izquierda del PSOE".

El que fuera diputado y presidente del Grupo Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común en el Congreso entre 2020 y 2023, también se ha mostrado autocrítico. "Es un error encender una hoguera pensando que no te va a quemar", ha dicho, en referencia a la líder de Sumar, Yolanda Díaz. Pese a todo, ha apelado al perdón y a la "capacidad de olvidar" para enterrar las diferencias entre la izquierda. Asens cree que "tenemos la obligación de reconstruir" en un momento preocupante por "el auge de la extrema derecha" en España, pero también en toda Europa.

Además, ha comentado algunos otros asuntos de la actualidad, como la condena por corrupción e inhabilitación a Marine Le Pen, con la que se ha mostrado en desacuerdo, ha asegurado que "no es una buena noticia" porque "es posible que hayan vunlnerado su derecho a la segunda instancia" y que, a su parecer, "da alas" a la ultraderecha convirtiendo a la líder francesa en una víctima.

Pedro Sánchez comparece este miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre el aumento del gasto en defensa demandado por la Unión Europea. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, sostiene que el aumento del gasto militar supondrá recortes y que la gente va a vivir peor, por lo que considera que el presidente del Gobierno "se está equivocando" y va a pasar a la historia como "un señor de la guerra". Belarra considera que los líderes mundiales quieren este rearme porque beneficia a la industria armamentística y, para ello, "están infundiendo miedo en la ciudadanía con una amenaza que no se justifica". "Dicen que Rusia podría invadir un país de la UE, pero quien está más cerca de hacer eso es Trump, que sí ha amenazado con invadir Groenlandia [...] Von der Leyen está haciendo seguidismo de lo que pide la administración Trump".

Sobre los Presupuestos Generales del Estado, la líder de Podemos asegura que "el PSOE no se atreve a llevarlos al Congreso porque su único socio sería el PP". "Este Gobierno no va a aprobar ninguna cuenta general en esta legislatura", vaticina. "Pedro Sánchez no se va a exponer, van a ir de tapadillo. Irán moviendo dinero de distintas partidas durante todo el año 2025 y esa deuda la pagaremos entre todos a través de recortes en los servicios públicos". Belarra adelanta en 'Las Mañanas de RNE' que, por esa vía, "Podemos no va a pasar".

Continúa la polémica sobre las denuncias por agresión sexual a Juan Carlos Monedero. Ione Belarra insiste en que Podemos actuó en cuanto tuvo conocimiento, el PP apela a la ministra de Igualdad y esta dice que hay que ser intachables y demostrar que se hace lo que se dice.

Foto: EFE/ Rodrigo Jimenez

Las acusaciones de acoso sexual contra Juan Carlos Monedero ponen también el foco en la actuación de Podemos. La líder de los morados dice que fue en 2023, y no antes, cuando las conoció. Belarra defiende su actuación y lanza un dardo a Yolanda Díaz por Errejón: ellos, dice, no le nombraron portavoz parlamentario. Sumar lo califica de juego sucio.

La exdelegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha asegurado este viernes que no le consta la denuncia contra Juan Carlos Monedero en 2016.

"Si me constara, habría hablado con esas mujeres y les habría dicho que qué necesitaban para ser capaces de denunciar o de salir de esa violencia", ha asegurado en una entrevista en La hora de la 1.

"Si me dicen confidencialidad, confidencialidad; si me dicen que él se le aparte, se le aparta; si me dicen que igual, encuentran la fuerza con apoyo psicológico, social y jurídico y jurídico para denunciar, ahí he estado yo siempre", ha zanjado.

Más allá de las denuncias dentro del partido, en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde Monedero es profesor, también se han recibido quejas. La redactora jefa de igualdad de eldiario.es, Ana Requena, en una entrevista en La Hora de La 1 ha recordado que "se hablaba de comportamientos inadecuados en la Facultad de Políticas desde hace años, pero lo importante es concretar hechos". Actualmente, la Complutense tiene una investigación oficial en curso después de recibir una queja formal a través del protocolo de prevención del acoso sexual.

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha defendido este viernes que no hicieron públicas en su momento las acusaciones de violencia sexual contra Juan Carlos Monedero para "garantizar el anonimato y privacidad" de las víctimas que, según afirma, habían pedido que se gestionara todo de manera interna.

FOTO: Imagen de archivo de Ione Belarra, junto Juan Carlos Monedero, en un acto en 2023. EFE / J.P. Gandul.

Podemos tuvo conocimiento en 2016 de una queja grave contra Juan Carlos Monedero por hechos ocurridos a finales de 2015. Según ha revelado la jefa de igualdad de eldiario.es, Ana Requena, en una entrevista en La Hora de La 1, el partido recibió información sobre un episodio ocurrido tras un acto en Cataluña y que afectaba a militantes de la formación.

Requena explica que su investigación parte de un correo electrónico y que han verificado los datos con documentos y fuentes directas. "Hoy tenemos tres fuentes distintas que fueron conocedoras directas del proceso. Aseguran que la queja de una mujer sobre unos hechos que califican de graves llegó y se trasladó a la cúpula de Podemos", afirma.

Los políticos se refieren a 'lawfare' como el uso de procedimientos judiciales para perseguir a adversarios políticos. Algunos de ellos han denunciado ser víctimas de una "persecución judicial" o que se han visto afectados por lo que denominan la "judicialización de la política". En el quinto capítulo del formato '¿De qué me hablas?' sobre palabras relacionadas con la justicia, la periodista Cristina Domaica explica qué significa este concepto.

Informa: Cristina Domaica

Realización: David Sieira