Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endurece su guerra arancelaria con una tarifa extra del 25% a todo el acero y el aluminio que llegue a Estados Unidos desde cualquier país. Un golpe duro para la economía china, el mayor productor del mundo de esos metales. El anuncio llega horas antes de la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Pekín para productos estadounidenses — su respuesta a la primera oleada de medidas con las que Trump desencadenó esta batalla comercial —. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ha reunido a su gabinete de guerra al llegar a Israel, tras su semana en Estados Unidos, un viaje — dice — que es un punto de inflexión histórico para Israel. Asegura que el plan de Trump para Gaza plantea oportunidades con las que nunca han soñado y que será una garantía de seguridad para varias generaciones de israelíes. Miles de personas exigen en la calle alquileres sociales, protección contra desahucios y un aumento de la vivienda pública, mientras el PP plantea cambios en los territorios en los que gobierna. Moncloa pide a Génova que aplique la ley de Vivienda porque de lo contrario — dice Yolanda Díaz — podría haber consecuencias. En el juicio al expresidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, este lunes declara como testigo Montse Tomé, la actual seleccionadora y número dos de Jorge Vilda, que dirigía al equipo femenino en el Mundial de Australia. Foto: AP/Ben Curtis.

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha pedido en la cumbre de Madrid a sus socios de Patriots "no rendirse" para "hacer Europa grande otra vez", tras la victoria en Estados Unidos del presidente Donald Trump, al que ve como un "compañero de armas" en la "batalla por el sentido común y la libertad". En su intervención, el líder de Vox también ha arremetido contra el Gobierno y el PP. "Hay un resumen claro: Sánchez con Maduro y con Hamás. Feijóo con (la presidenta de la Comisión Europea) Úrsula Von der Leyen y nosotros con el futuro de Europa", ha reivindicado. Foto: REUTERS/Ana Beltrán

En menos de diez días la extrema derecha del Chega está teniendo en portadas a varios políticos por escándalos que van desde robar maletas, conducir bajo los efectos del alcohol o, el último, un concejal del ayuntamiento de Lisboa que ha sido acusado por la fiscalía de prostituir a menores. En concreto, un joven de 15 años al que le pagó 20 euros por mantener sexo oral. Se trata de Nuno Pardal, hasta ahora concejal en el Ayuntamiento de Lisboa y vicepresidente de distrito por Lisboa bajo las siglas del Chega. Lo que ha salido en prensa es parte de lo que se ha filtrado de la investigación de la fiscalía. Que el concejal y el menor de 15 años se conocieron en una aplicación, aunque luego contactaron por WhatsApp. Nuno Pardal ha declarado que dejará el cargo municipal y que lo que importa ahora es demostrar su inocencia.

Este domingo 9 de febrero Ecuador celebra la primera vuelta de sus elecciones generales. De los 16 candidatos que se presentan los favoritos, según las encuestas, son el actual presidente Daniel Noboa y Luisa González, afin al expresidente Rafael Correa. La crisis de inseguridad, el deterioro de las relaciones diplomáticas con México, el enfrentamiento entre el presidente y su vicepresidenta o las reformas económicas son temas centrales de la campaña. En España, cerca de 200.000 ecuatorianos disponen de centros de votación para ejercer su derecho al voto.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este jueves al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, como una persona "honesta" con una formación amplísima" y ha asegurado está siendo perseguido por las organizaciones ultra "por el único delito de ser hermano de un presidente progresista". Cree que no es justo que renuncie a su puesto. En relación con otra causa judicial, contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, la ministra ha calificado la situación de "kafkiana" y ha asegurado que "la confianza" hacia el fiscal a día de hoy es "absoluta", porque no ha hecho más que "desenmascarar un bulo". En relación a la subida del salario mínimo profesional, no ha confirmado si irá al Consejo de Ministros de este martes, pero ha dicho que su intención es la de aprobarlo. Considera que se trata de "una subida muy importante: "No solo estos 50 euros, conviene recordar de donde venimos, 735 euros en 2018 la cantidad que percibían más de 2 millones de trabajadores con el PP y hoy es un 54% más". En cuanto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha dicho que siguen negociando con todas las fuerzas y del PP "duda mucho que quieran aprobarla". La portavoz del Gobierno ha cargado contra el PP: "La única estrategia ha utilizado la derecha es de ataque y derribo contra quienes formamos el Gobierno de España, principalmente el presidente". Y en relación con la Franja de Gaza tras conocerse el plan del presidente del Estados Unidos, Donald Trump de "tomar el control" del territorio y expulsar a sus habitantes, ha dicho que Gaza es "de los gazatíes y del pueblo palestino", que es algo que han defendido "desde el principio la necesidad de coexistencia pacífica, especialmente en estos momentos" en los que la "ayuda humanitaria es tan imprescindible". Foto: RTVE.

Hasta el estudio de “La España vivida” se ha acercado hoy un veterano político socialista, con muchos años de desempeño de tareas parlamentarias, primero en el Congreso de los Diputados, y luego en el Parlamento europeo, a los que hay que añadir su experiencia en los órganos de gobierno del PSOE, en su ejecutiva federal, como experto en materias sociales y laborales. Nuestro invitado es Alejandro Cercas, que inició su labor política entre finales de los sesenta y principios de los setenta, lo que le permitió entre otras cosas tomar parte en el congreso del Partido Socialista celebrado en Suresnes, en Francia, en 1974. La importancia de aquella cita reside en que supuso la consumación del relevo al frente del PSOE, el inicio de una nueva etapa en la que el poder de la organización dejó de estar en manos de los antiguos dirigentes exiliados. Alejandro Cercas cuenta que en aquel congreso habló con Felipe González de la disyuntiva que estaba planteada para la posterior etapa de la transición, un dilema concretado en dos palabras, reforma o ruptura con el régimen de la dictadura. Y la respuesta que recibió fue que “ambas cosas”. La realidad es que luego se impuso la opción por la reforma, como única vía mediamente segura para lograr la ruptura con el franquismo, aunque de en el bien entendido que no pocos de sus dirigentes pudieron reciclarse gracias a ello, a cambio de facilitar el tránsito hacia el sistema democrático. Nos interesa el balance que Alejandro Cercas pueda hacer de aquella etapa de relevancia histórica y las que siguieron para consolidar el cambio de régimen. Más tarde vino la larga fase de Gobierno del PSOE, con sus crisis de raíces políticas y económicas, como el caso Filesa o los GAL, o la ruptura con los sindicatos, singularmente con UGT, y la huelga general de 1988. Cercas pasó luego una larga etapa en el Parlamento Europeo, entre 1999 y 2014.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin pérdida salarial. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Andrés Góngora, responsable Relaciones Laborales de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) sobre cómo afectaría esta reducción en el campo. "No rechazamos el avance, creemos que puede ser positivo, pero falta ver cómo se puede adaptar al sector agrario". Góngora explica que los cultivos y los animales tienen unas determinadas necesidades y, por ello, "la ley general tiene que dejar margen para que en los convenios se pueda flexibilizar la jornada laboral". El responsable de COAG dice que echan de menos "tener un marco de interlocución dentro del Ministerio de Trabajo" y asegura que, si hay un aumento de los costes, tiene que haber un aumento de precios: "Vamos a pedir a los supermercados que hay que revisar los contratos". Sin embargo, no cree que la inflación se vaya a ver sometida a vaivenes por esta reforma. "Lo que mueve el precio de los consumidores tiene más que ver con estrategias de la distribución alimentaria", asegura Góngora.

El líder de VOX en Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha dimitido y abandona la política. En una carta cargada de reproches, asegura que toma la decisión por "discrepancias" con Abascal. Hablamos en el informativo 24 Horas con Carlos Martínez, secretario general electo del PSOE de Castilla y León, y alcalde de Soria sobre lo sucedido: "A García-Gallardo le han administrado una dosis de su propia medicina. Es un personaje que nada ha aportado a la política de la comunidad". Ahora se abre un tiempo nuevo en la política de Castilla y León, el secretario socialista coge las riendas del partido y se pronuncia sobre un adelanto electoral y la oportunidad de que Mañueco se abra hueco: "Yo creo que está cómodo viendo pasar el desarrollo de su gestión con una inestabilidad que ni intenta corregir", ha declarado Martínez y recalca: "Me considero 'sanchista' en el escudo social que estamos propiciando. Hay que corregir la deriva de permanencia eterna en los problemas que tiene Castilla y León durante más de 40 años".

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ahora encargado de recortar la Administración, envío el pasado sábado un equipo a registrar las oficinas de la agencia de ayuda internacional, USAID (por sus siglas en inglés). Varios jefes de la agencia intentaron impedir que abrieran los cajones de la agencia, que guardan documentos clasificados. Al poco rato, la Administración canceló la operación. Musk confirmaba en su red social los peores temores: quieren cerrar la agencia.

Trump ya había congelado la gran mayoría de la ayuda internacional. La agencia es el mayor donante del mundo y un instrumento de la política exterior de Estados Unidos, pero ahora es un blanco de los recortes y sus trabajadores son solo algunos de los muchos que están despidiendo en toda la administración pública.