- En 2024, fueron liberadas 1.794 víctimas de trata y explotación sexual o laboral, de las que 32 eran menores
- Se detuvo a 966 personas por estos delitos y se desarticularon 110 organizaciones y grupos criminales
Al menos 114.500 mujeres se encuentran en situación de prostitución en España y un 80% de ellas en riesgo de trata. Analizamos los resultados de este reciente macroestudio y sus implicaciones en El Dato de Objetivo Igualdad
- Han sido liberadas cuatro mujeres y detenidos cinco integrantes en Madrid, Zamora y León
- La organización amenazaba de muerte a las mujeres si no accedían a prostituirse y pagar su deuda
- Hay 14 personas detenidas, una ha ingresado en prisión provisional
- Las víctimas eran obligadas a consumir drogas y a prostituirse 24 horas, siete días a la semana
- Las víctimas, de origen colombiano y venezolano, eran engañadas con falsas ofertas de trabajo para venir a España
- La organización criminal contaba con tres locales en Alicante, Elche y Orihuela
- La líder de la organización ha ingresado en prisión sin fianza y no se descartan nuevas detenciones
- Las víctimas eran obligadas a mantener relaciones sexuales con los clientes
- En la operación, la Policía Nacional ha detenido al presunto líder y a otras nueve personas
- Las mujeres eran obligadas a prostituirse en dos pisos de Alicante
- La operación policial ha culminado con 30 detenidos y la liberación de 33 víctimas
- La tríada esclavizaba a mujeres, incluso menores de edad, en pisos prostíbulo
- Hay 17 víctimas identificadas, 21.000 euros y 51 gramos de cocaína incautados
- El teléfono 900105090 y el correo trata@policia.es están dedicados a recibir denuncias sobre trata de personas
- La ministra de Igualdad, Ana Redondo, hace balance sobre la lucha contra la violencia sexual entre otros asuntos
- "Si me preguntaras cual querría que fuera mi legado, sería acabar con la prostitución"
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, hace balance del año 2024. En una entrevista realizada por la editora de Igualdad de los SS.II. de TVE, Carolina Pecharromán, Ana Redondo hace un repaso especialmente centrado en la violencia sexual de su labor al frente del Ministerio.
- Había sido nominado por Donald Trump para ser el fiscal general de su segundo mandato
- Gaetz trató de evitar la publicación del informe presentando una denuncia en el Distrito de Columbia
- Se calcula que Bélgica tiene entre 20.000 y 30.000 trabajadores sexuales, el 90% mujeres
- La ley ha entrado en vigor este diciembre, dos años después de que se despenalizara la prostitución
Bélgica es el primer país que ha dotado a las trabajadoras sexuales de derechos laborales, como firmar contratos o tener bajas por enfermedad. Han pasado dos años desde que el país despenalizara la prostitución, y ahora una nueva ley la regula como una profesión más. En Bruselas, la prostitución está presente en escaparates del barrio rojo, en el que mujeres o proxenetas alquilan, pagando 250 euros al día para trabajar.
- La película parte de hechos reales para denunciar los abusos sexuales a menores
- La cinta cuenta con la participación de RTVE y llegará a los cines este 22 de noviembre
- La película triunfó en Cannes y es una de las favoritas a las nominaciones a los Oscar
- Se estrena en cines este 31 de octubre y hablamos con su director
- Anunciaban a las mujeres en webs de contactos y se quedaban con la mitad de los ingresos
- Los registros en varias localidades españolas han revelado documentación importante de la red
- Los acusados han reconocido haber buscado a chicas para que tuvieran encuentros sexuales con hombres
- En el caso de los empresarios, cuatro de ellos no entrarán en prisión
- Según el condenado, él no sabía que algunas de las víctimas eran menores de edad
- El fiscal entendería la suspensión de la pena si fueran uno o dos delitos, pero se le acusa de seis delitos de prostitución
Ha pasado una década y las menores, víctimas de una red de prostitución en Murcia, tenían entre 14 y 17 años en el momento de los hechos. La mayoría de los condenados, 13 en total, tienen más de 65 años. Un acuerdo con la fiscalía por el retraso indebido del juicio les ha permitido conseguir penas inferiores a 2 años. Las mujeres que captaba a las niñas, previsiblemente, sí irán a la cárcel, pero no lo harán los 7 empresarios que pagaron por sexo con las menores. Algo que las familias tachan de incomprensible. Las víctimas, que provienen de entornos de extrema vulnerabilidad, ni siquiera estaban personadas en el juicio. Para los psicólogos, el desequilibrio de poder, la espera de casi una década y la sensación de impunidad por el resultado final supone un paso atrás, porque ellas vuelven a poner la culpa sobre sus hombros, poniendo en duda del sistema judicial.
- En España hay más de 114.000 mujeres prostituidas y un 80% en riesgo de trata
- No es una libre elección ni un trabajo que se deja sin más, explica una víctima de trata
- Cinco de las víctimas han dicho que quieren conceder a los condenados "una segunda oportunidad", según la jueza
- La Justicia ha suspendido la entrada en prisión de los siete empresarios culpables