Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, hace balance del año 2024. En una entrevista realizada por la editora de Igualdad de los SS.II. de TVE, Carolina Pecharromán, Ana Redondo hace un repaso especialmente centrado en la violencia sexual de su labor al frente del Ministerio.

Bélgica es el primer país que ha dotado a las trabajadoras sexuales de derechos laborales, como firmar contratos o tener bajas por enfermedad. Han pasado dos años desde que el país despenalizara la prostitución, y ahora una nueva ley la regula como una profesión más. En Bruselas, la prostitución está presente en escaparates del barrio rojo, en el que mujeres o proxenetas alquilan, pagando 250 euros al día para trabajar.

Ha pasado una década y las menores, víctimas de una red de prostitución en Murcia, tenían entre 14 y 17 años en el momento de los hechos. La mayoría de los condenados, 13 en total, tienen más de 65 años. Un acuerdo con la fiscalía por el retraso indebido del juicio les ha permitido conseguir penas inferiores a 2 años. Las mujeres que captaba a las niñas, previsiblemente, sí irán a la cárcel, pero no lo harán los 7 empresarios que pagaron por sexo con las menores. Algo que las familias tachan de incomprensible. Las víctimas, que provienen de entornos de extrema vulnerabilidad, ni siquiera estaban personadas en el juicio. Para los psicólogos, el desequilibrio de poder, la espera de casi una década y la sensación de impunidad por el resultado final supone un paso atrás, porque ellas vuelven a poner la culpa sobre sus hombros, poniendo en duda del sistema judicial.