Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El primer nacimiento de tapir malayo (Tapirus indicus) en España marca un hito en la conservación de especies amenazadas y se ha producido en el Bioparc Fuengirola, en Málaga. En una entrevista para el Canal 24 horas, uno de los veterinarios del Bioparc Fuengirola, Adrián Martínez, ha destacado que se trata de una "gran noticia para la conservación", así como una "reserva genética para un futuro".

"Se trata de una especie bastante compleja en cautividad y hasta ahora hemos tenido diferentes parejas que no han congeniado de la misma manera", ha señalado el experto, que también ha destacado la delicada situación en la que se encuentra en el mundo. El tapir malayo tiene como principal amenaza la "reducción continuada de su entorno".

El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde este jueves a la vuelta de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero, gracias al apoyo de PP, Vox, PNV y Junts. La enmienda que lo hace posible, presentada por el PP, había sido aprobada previamente en el Senado a través de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

La disposición aprobada supone la retirada de este animal del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), que a partir de ahora únicamente incluirá las poblaciones de lobo situadas al sur del Duero, por lo que queda desprotegido en los territorios situados al norte de este río. El PP justifica que la medida va dirigida a "controlar el impacto que la especie está produciendo en las explotaciones ganaderas y con ello el desperdicio alimentario".

La profesión veterinaria ha pedido este miércoles al Gobierno que derogue la actual normativa sobre prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios para ir hacia una regulación "justa en defensa de la salud animal", y ha advertido de que seguirán protestando mientras no consigan sus objetivos. El protocolo obliga a los veterinarios a dar cuenta más detalladamente de cada antibiótico que apliquen y justificar cada uso que hacen de él más allá de lo que indica el prospecto, aunque sí lo avale la evidencia científica.

Asimismo, piden reunirse con los ministros de Sanidad y Agricultura para perfilar una normativa que recoge multas de hasta 600.000 euros. Desde Agricultura, defienden este protocolo con el objetivo de reducir la resistencia a antibióticos y señalan que es obligatoria para los veterinarios de animales de producción desde hace seis años.