PSOE y Podemos ponen como base esta nueva fórmula sin concretar en qué se traduce.
- El acuerdo, que no ha contado con el apoyo de PP y Ciudadanos, ha sido posible por la mayoría de PSOE y Podemos en la Mesa
- Fuentes de Vox han asegurado que recurrirán la decisión que deja a sus 24 diputados en las últimas filas de la bancada central

El PSOE facilitará que la derecha gobierne en Pamplona y seguirá negociando para hacerse con Navarra
- La coalición de UPN, PP y Cs en Navarra Suma fue la opción más votada en las elecciones del 26M pero no logró mayoría
- El secretario de Organización del PSOE no descarta gobernar Navarra con la abstención de EH Bildu pero sin negociar con ellos
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, inicia este martes la ronda de contacos con los partidos mayoritarios para intentar sacar adelante su investidura y se entrevistará a lo largo de esta jornada con los líderes de Podemos, Ciudadanos y PP. La primera reunión prevista, a las 10:00 horas es con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. Ya por la tarde se reunirá con Albert Rivera y después con Pablo Casado.
Los socialistas esperan que Pedro Sánchez sea investido en el primer intento y apelan a la responsabilidad de los grandes partidos nacionales para que no la obstruyan. Además, por primera vez han hablado de repetición de elecciones si la investidura de Sánchez no sale adelante.
PP y Ciudadanos descartan abstenerse en la investidura de Pedro Sánchez. Desde el jueves -cuando Sánchez recibió el encargo del rey para formar Gobierno- el PSOE y el Ejecutivo en funciones han aumentado la presión sobre PP y Ciudadanos para que faciliten la investidura. Una posibilidad que no descartaba a primera hora la candidata del PP a la Comunidad de Madrid. Después, Díaz Ayuso ha matizado que la decisión depende de la dirección de su partido. Y Génova lo descarta de plano. Preguntado por la posible abstención de unos y otros, en VOX lo tienen claro, creen que lo lógico es que se abstuviera Ciudadanos porque es el partido más cercano al PSOE. Pero el partido de Albert Rivera no se da por aludido y niega la mayor. Mientras que Pablo Iglesias, en los Desayunos de TVE, ha insistido en que no apoyarán a Sánchez si no entran en el Gobierno. Fuentes de Podemos ven con buenos ojos estar al frente de una vicepresidencia social. En menos de 24 horas, Pedro Sánchez arranca la ronda de contactos para intentar gformar gobienro. Por la mañana, se verá con Iglesias, por la tarde, con Casado y Rivera.
- El secretario de Organización del PSOE rechaza un gobierno con Podemos porque podría restar apoyos de otras fuerzas
- Pide "altura de miras" después de que tanto PP como Cs hayan insistido en que no facilitarán la investidura del líder socialista
Ábalos hace una llamamiento a la responsabilidad de los partidos, mientras que Pablo Iglesias aspira a conseguir una vicepresidencia con alguna cartera social.
- El secretario general del PP asegura que su formación no es un partido "bisagra"
- Asegura que el PP tiene pensado votar en contra, pero admite que no le parecería mal una abstención
- Subraya que la decisión sobre la investidura de Sánchez le compete a la dirección nacional del PP
- "Por razones de corrupción o por otras razones se abre la puerta a otras formaciones políticas", ha dicho Aguado
El reloj avanza para constituir autonomías y ayuntamientos con incertidumbre por la guerra de pactos
- La incertidumbre reina en varias autonomías y ayuntamientos ante las diferentes opciones para sumar mayoría
- Las comunidades de Madrid y Murcia constituirán sus asambleas el martes sin que aún esté claro quién gobernará
Cuando queda menos de una semana para la constitución de los ejecutivos municipales, los partidos políticos multiplican los contactos para la formación de los gobiernos locales y autonómicos con la mirada puesta en una futura investidura de Pedro Sánchez.
El candidato de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha abierto la posibilidad a un pacto con el PSOE en Castilla y León, después de que este sábado el líder de Ciudadanos en esta comunidad autónoma expresara las "serias dudas" sobre la "voluntad real" del PP para admitir "el cambio y la regeneración". 09/06/19
En Aragón se ha sellado el primer acuerdo político tras las elecciones autonómicas del 26 de mayo. PSOE y PAR han firmado un pacto de gobierno, pero el socislaista Javier Lambán necesita más apoyos para seguir al frente de esta autonomía. Ambas formaciones irán de la mano para negociar una mayoría con todos los partidos menos con Vox.
Pedro Sánchez ya tiene el encargo oficial del rey de someterse a la investidura y el martes comenzará las conversaciones con el resto de partidos para lograr su investirdura como presidente del Gobierno a mediados de junio. Las reuniones serán en el Congreso y empezará con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que no ceja en su empeño del Gobierno de coalición. Sin embargo, según fuentes del PSOE, Pedro Sánchez le negará esta opción a Iglesias, porque su voluntad es un Ejecutivo monocolor, socialista, con independientes. Y, en esta ultima parcela, es donde podria encajar algún nombre propuesto por Unidas Podemos, en principio para el segundo escalafón.
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Celáa, ha hecho este viernes un llamamiento a la "responsabilidad política" de Partido Popular y Ciudadanos para facilitar con su abstención la investidura de Pedro Sánchez en la primera quincena de julio.
El PSOE se abre a negociar las investidura con otras fuerzas políticas más allá de Podemos
- El Gobierno apela a la "responsabilidad" de PP y Cs para que Sánchez sea investido en la primera quincena de julio
- Celáa destaca el deseo de que Iglesias sea socio preferente pero asegura que "se abre una nueva etapa"
- Pablo Iglesias afirma que el PSOE "está buscando" a PP y Cs pero "no les está encontrando"
- El partido y sus confluencias se han reunido en el Congreso para elaborar una estrategia en las negociaciones
- Ambas formaciones suman 27 diputados y se quedan a siete de la mayoría en las Cortes de Aragón
- Podrían sumar con Podemos y la Chunta Aragonesista, pero Lambán no descarta pactar con Cs