El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Quim Torra, se reunirán el próximo jueves 6 de febrero en el Palau de la Generalitat de Barcelona a las 12.00 horas. La cita se acordó como un paso previo a la mesa de negociación entre ambos gobiernos sobre Cataluña. Desde la Generalitat, se insiste en que Torra planteará en la reunión el ejercicio del derecho de autodeterminación. Sánchez estará dos días en Cataluña y se reunirá también con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín y con empresarios.
- El Ejecutivo, dispuesto a esperar al resultado de los comicios, trata de "descartar dudas" respecto a su "voluntad de dialogar"
- Lo hace después de una reunión entre Pedro Sánchez y Gabriel Rufián y de que ERC hablara de "incumplimiento flagrante"
"Necesito saber en qué condiciones negociaremos el ejercicio de autodeterminación y la amnistía", se ha preguntado el presidente de la Generalitat, Quim Torra, acerca de la reunión que mantendrá el próximo jueves con Pedro Sánchez. Lo ha hecho minutos antes de que fuentes de la Moncloa dijeran que todo estaba abierto sobre ese encuentro, el único que está marcado después de que el ejecutivo haya decidido esperar a que haya un nuevo gobierno en la Generalitat para reunir la mesa de negociación.
Sánchez y Torra llevan distintas agendas. El president autodeterminación y amnistía. El presidente problemas como los daños de la borrasca Gloria. Además Sánchez intenta bajar el perfil de ese encuentro y lo hace con otras reuniones. Al día siguiente se verá con la alcaldesa de la ciudad, con la presidenta de la diputación y con la entidad Barcelona Global.
Moncloa ha retrasado la mesa de negociación política pactada con ERC hasta que haya Gobierno en Cataluña. Se mantiene, sin embargo, la reunión entre Sánchez y Torra de la semana que viene, aunque será descafeniada. Se tratarán diversos temas, como los efectos del temporal en la costa catalana, pero se aparcará, según el Gobierno, el diálogo político. Informa Sandra Gallardo.
El Gobierno aplaza la constitución de la mesa entre gobiernos español y catalán pactada con ERC hasta que se forme un nuevo Govern en Cataluña, algo que no sucederá antes de mayo y que puede poner en juego el apoyo de la formación independentista al Ejecutivo. Sin embargo, se mantiene la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Quim Torra, tras el anuncio de elecciones anticipadas en Cataluña.
Este jueves nos han descolocado unas declaraciones de la vicepresidenta Calvo. En plena tormenta en Cataluña deslizaba que la reunión entre Pedro Sánchez y Torra estaba en el aire. Moncloa acaba de decir que sigue adelante.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha advertido al presidente catalán, Quim Torra, que "de producirse" su reunión con el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, será dentro del "marco jurídico". Por ello, ha pedido al 'president' "realismo" para afrontar dicho encuentro después de que Torra haya dejado en suspenso la mesa de diálogo entre gobiernos español y catalán en función de saber "en qué condiciones" negociará con el Estado "el derecho de autodeterminación".
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, que este miércoles anunció el adelanto electoral y dio por rota la unidad con su socio de Govern ERC, ha dejado este jueves en el aire la mesa de diálogo entre gobiernos, acordada por el PSOE y ERC, a la espera de verse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y comprobar su grado de predisposición a hablar de autodeterminación y amnistía.
En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Efe, Torra ha subrayado que tiene el "encargo" del conjunto de fuerzas independentistas de plantear a Sánchez, en la reunión que mantendrán el 6 de febrero, que en esa mesa de negociación se aborde el derecho a la autodeterminación y una amnistía para los líderes del 'procés' presos.
La portavoz de Ciudadanos en el Parlament de Cataluña, Lorena Roldán, ha negado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que Torra tenga legitimidad para convocar elecciones en Cataluña y ha mostrado su desconfianza, además, de que realmente ese adelanto se vaya a producir. Roldán ha criticado que el presidente del Gobierno mantenga su reunión con Torra.
"Va a reunirse con una persona que no es ni duputado, pero no Ciudadanos, la fuerza mayoritaria en el Parlament".
Sobre la posibilidad que su formación política acudiera a la urnas junto al PP, Roldán ha explicado que la unión del constitucionalismo en Cataluña "es necesaria", aunque no ha querido precisar cómo se haría efectiva, puesto que"no estamos en periodo electoral".
Alfonso Alonso, presidente del PP en el País Vasco, analiza la situación en Cataluña y la inhabilitación de Torra, el funcionamiento del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, a quien acusa de pactar "con gente que quiere romper el sistema" y el papel de oposición del Partido Popular, que según Alonso debería ejercer su papel “como si no estuviera Vox". Alonso además se ve con suficientes "bazas" para ser el candidato de su partido, ya que cuenta con el apoyo del PP en el País Vasco.
El Parlament de Cataluña podría dar luz verde a los presupuestos de la Generalitat para 2020 a mediados de marzo por lo que los cálculos sitúan el adelanto electoral anunciado por el presidente Quim Torra, como pronto, a finales de mayo.
La negativa del presidente del Parlament, Roger Torrent, a contabilizar el voto de Torra en la última sesión en la cámara es la escena que dinamita unas relaciones más que tensas entre Junts per Catalunya y ERC como socios de gobierno catalán.
- Le pide que "cese" en sus cargos y convoque una sesión de investidura
- Cs pide a Sánchez que aplique el 155 para convocar ya elecciones
- Los presupuestos pasarán por tres fechas clave antes de su aprovación con, al menos, dos debates en el Parlament
El choque del lunes entre Junts per Catalunya y ERC por la retirada del escaño como diputado autonómico al presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha sido definitivo en las tensiones entre ambos partidos al frente de la institución. El presidente catalán no ha avisado a sus socios en el Govern de su comparecencia para anunciar que convocará elecciones después de la aprobación de los presupuestos.
Su gobierno de coalición, hasta ahora había sobrevivido, aunque sin presupuestos, a las continuas disputas internas. Esquerra, más partidaria de esquivar la desobediencia, y Torra andando siempre al filo de ella. Broncas, la mayoría en el Parlament, y con el presidente de la cámara, Roger Torrent, en el punto de mira.