Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"La lengua española representa el 15% del PIB de nuestro país, equiparable al turismo", afirma el director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, quien dice no alarmarle el mal uso que del español se hace en las redes sociales. Ademas, reflexiona sobre lengua e identidad: "La lengua no refleja el espíritu de una nación e incluso pongo en duda que exista el espíritu de la nación". Sobre la crisis, dice que no acabaremos con ella sin un cambio estructural en la educación (27/09/13).

Un tres de agosto de 1713 el Marques de Villena y siete amigos decidieron lanzarse al proyecto de hacer un diccionario de la lengua. Aquella reunión se considera la fundación de la Real Academia Española de la Lengua. Una lengua que hoy hablan 500 millones de personas.

La Real Academia, que se creó en 1713 para cuidar la lengua española, celebra este año su tercer centenario. Está preparando una decena de actos abiertos al público que hoy ha presentado en Madrid.

El proximo mes de octubre Panamá será escenario del VI Congreso Internacional de la Lengua. El lema será " El español en el libro: del Atlantico al Mar del Sur" y bajo él se trazará un análisis del pasado, del presente y del futuro del libro escrito.

Informe de los detalles con Íñigo Picabea.

Entrevista con José Manuel Blecua, director de la Real Academia de la Lengua (03/06/13).

La nueva edición del diccionario que prepara la Real Academia Española para 2014 incorporará términos relacionados con la crisis. Hemos hecho un repaso por las novedades más destacadas aunque los académicos advierten de que un libro no puede contenerlo todo.

"No es lo mismo ostentoso que ostentóreo" Este es el título de un libro sobre el uso de las palabras que ha escrito el académico José Antonio Pascual. Reúne términos que muchas veces se pronuncian mal o que no significan lo que creemos. Dice su autor que las palabras están siempre para servirnos pero depende de nosotros mimarlas o maltratarlas.

Cada día son más las personas que utilizan internet para escribir mensajes, blogs o participar en una red social. Son millones los textos que circulan por la red y en los que la lengua española se juega mucho. Por eso la Fundación del Español Urgente ha reunido en un manual consejos para escribir bien en internet.

 Cientos de palabras que están en vías de extinción y muchas de ellas aparecen en la obra de uno de nuestros más grandes escritores: Miguel Delibes. Ahora un amante de su obra se ha dedicado durante años a recopilarlas para que  no caigan en el olvido. Se llama Luciano López y está terminando un glosario repleto de esos términos. Se llama "Palabras que agonizan" y recoge el fruto de  20 años buceando en la obra de Delibes...

El matrimonio también es una palabra designa a la unión entre personas del mismo sexo, es una de las variaciones introducidas en la revisión en el diccionario de la Real Academia Española y que se puede consultar on-line hasta que en 2014 llegue a la nueva edición en papel

El matrimonio entre dos personas del mismo sexo ocupa un lugar destacado en la lista de novedades que se han incorporado a la versión electrónica del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), en la cual figuran también bloguero, chat, espanglish, friki, SMS y tableta electrónica.