Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A partir del 2 de abril de 2025, los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea (UE) que viajen a Reino Unido sin un visado deberán presentar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés).

Se trata de un permiso para poder viajar al Reino Unido que el Gobierno demanda a todos los viajeros que no necesitan un visado y que se desplazan para estancias de corta duración (menos de seis meses). Este no es un visado al uso, se trata de una autorización previa que permite ingresar al país.

Hay que obtenerla antes de partir al Reino Unido, preferiblemente tres días previos al viaje o, incluso, con anterioridad a la adquisición de los billetes de avión. Solamente se puede solicitar a través de Internet en este sitio web del Gobierno británico.

El precio actual de la autorización es de 10 libras (unos 12 euros). El dinero no se reembolsará si la autorización es denegada. Aunque, el Gobierno británico ha emitido un comunicado informado del incremento de su precio a 16 libras (unos 19 euros) a partir del próximo 9 de abril de 2025.

El aeropuerto de Heathrow en Reino Unido ha comenzado a reanudar operaciones tras el incendio que afectó a una subestación eléctrica, aunque de momento solo se han retomado vuelos transatlánticos, principalmente de British Airways. La plena operatividad no se espera hasta mañana, mientras se investigan las causas del incidente, que la policía antiterrorista está analizando por tratarse de una infraestructura crítica.

Los bomberos han descartado que el incendio fuera intencionado, atribuyéndolo a un fallo en el sistema de refrigeración. Las pérdidas en el aeropuerto se estiman en 24 millones de euros, sin contar indemnizaciones y reembolsos a pasajeros.

En España, se han cancelado 52 vuelos con Heathrow, la mayoría desde Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona), y se han desviado siete vuelos internacionales a estos aeropuertos. Las aerolíneas más afectadas, Iberia y Vueling, han ofrecido a los pasajeros alojamientos o la opción de volar en otra fecha. Se recomienda contactar con las compañías antes de acudir al aeropuerto, aunque se espera que la normalidad se recupere el sábado.

Un incendio en el aeropuerto británico de Heathrow ha provocado caos en aeropuertos como Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona), causando largas colas y falta de información para los pasajeros. Afectados relatan cancelaciones y cambios en sus planes, como una pareja en su luna de miel y viajeros que necesitan regresar a casa.

Las aerolíneas deben ofrecer reubicación o el reembolso del billete, pero no están obligadas a indemnizar al tratarse de una causa excepcional. Sin embargo, sí deberán cubrir gastos de manutención y alojamiento. La recuperación del tráfico aéreo tardará varios días y el grupo IAG, propietario de British Airways e Iberia, ya ha registrado pérdidas en bolsa.

En la cara positiva, no se ha tenido que lamentar ninguna víctima, y progresivamente se están restableciendo los aterrizajes en el aeropuerto afecto.

Cerrado el aeropuerto londinense de Heathrow por un problema con el suministro eléctrico por un incendio, que ya está controlado. Todavía no se sabe cuándo se podrá reabrir, pero ya se han cancelado vuelos, también en España. Este aeropuerto es el de mayor tráfico aéreo de Europa y uno de los más grandes del mundo, con más de 1.300 vuelos cada día.

Foto: BENJAMIN CREMEL / AFP

Pocas veces el contenido de una llamada había suscitado tanto interés a nivel mundial. La conversación entre los presidentes estadounidense y ruso, Donald Trump y Vladimir Putin, ha durado una hora y media y en la que han hablado sobre el conflicto en Ucrania.

Los bombardeos israelíes de la pasada madrugada sobre La Franja de Gaza han dejado más de 400 muertos tras casi dos meses de un alto el fuego extremadamente frágil. Es una cifra que podría seguir aumentando porque aún hay muchas personas bajo los escombros. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu ha justificado el ataque como un mecanismo para renegociar un alto el fuego, cuya primera fase terminó el pasado 2 de marzo, y obligar a Hamas a liberar al resto de rehenes mientras que Hamas ha confirmado la muerte de varios altos cargos, entre ellos su jefe del ejecutivo.

Los gobiernos de Polonia, Estonia, Letonia y Lituania han coordinado una salida conjunta de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona debido, dicen, a la situación inestable en la región. Estaremos en Chipre donde pueden reactivarse las negociaciones sobre su futuro.

También en Reino Unido para saber en qué consisten los recortes del gobierno que afecta sobre todo a personas con discapacidad. También en Hungría, porque ha prohibido las celebraciones del orgullo LGTBI con el argumento de proteger a los menores de edad.

El primer ministro británico, Keir Starmer, cree que Europa debe estar preparada para defender un futuro acuerdo de paz en Ucrania. Para ello, Starmer insiste en una nueva cumbre virtual de líderes en enviar tropas tras el cese de hostilidades.

Ha reunido este sábado por videoconferencia a 25 líderes mundiales de la llamada 'Coalición de Voluntarios' con el objetivo de que asuman compromisos concretos de apoyo a Ucrania y aumenten la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte el alto el fuego propuesto por Estados Unidos.

Foto: Leon Neal/Pool via REUTERS

El primer ministro británico, Keir Starmer, reúne este sábado por videoconferencia a unos 25 líderes mundiales con el objetivo de que asuman compromisos concretos de apoyo a Ucrania y aumenten la presión sobre el presidente ruso, Vladímir Putin, para que acepte el alto el fuego propuesto por Estados Unidos.

Entre los participantes, está prevista la presencia del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes de los principales países de la Unión Europea, de socios de la OTAN, Canadá, Australia o Nueva Zelanda, indicó Downing Street (residencia del primer ministro británico) en un comunicado.

Foto: Stefan Rousseau/PA Wire/dpa