Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la multinacional petrolera buscará mecanismos para continuar con su actividad en Venezuela. Para ello, Imaz ha destacado que están en una "relación directa" con la Administración de Estados Unidos, con quien mantienen un "diálogo fluido".

Así lo ha anunciado este lunes, tras ser preguntado por la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre los que se encuentra Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados del país hispanoamericano quedaban cancelados.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado que la multinacional petrolera buscará mecanismos para continuar con su actividad en Venezuela. Para ello, Imaz ha destacado que están en una "relación directa" con la Administración de Estados Unidos, con quien mantienen un "diálogo fluido".

Así lo ha anunciado este lunes en el foro 'Wake Up Spain' organizado por el diario 'El Español', tras ser preguntado por la última decisión del Gobierno de Donald Trump, que ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA, entre los que se encuentra Repsol, que sus permisos para exportar crudo y derivados del país hispanoamericano quedaban cancelados.

"El diálogo está abierto, seguimos hablando y tratamos de buscar mecanismos", ha reiterado Imaz, que ha valorado positivamente "todo el apoyo" que están recibiendo del Gobierno español y del Ministerio de Asuntos Exteriores, particularmente en esta materia.

Los restaurantes 'Bagá', de Pedro Sánchez, y 'La Finca', de Susi Díaz, se alzaron con los 3 Soles Repsol del año 2025. Hablamos con la chef afincada en Elche sobre su local, su propuesta gastronómica, su apuesta por la sostenibilidad y sus más de 40 años al frente de su establecimiento.

  • La estratégica ubicación geográfica de Cartagena la ha convertido siempre en plaza fuerte codiciada por todas las civilizaciones
  • Ahora Cartagena mira al futuro yendo a buscar su identidad en el pasado para renacer y reinventarse de nuevo
  • El domingo, a las 22:30 horas, en el Canal 24 horas y en RTVE Play

Iberdrola y Repsol están en guerra. Los dos gigantes energéticos compiten en el mercado y ahora también en los tribunales. Una batalla que ha salpicado a la vicepresidenta de Transición energética. La petrolera le ha acusado este jueves de no defender a la industria en España.

Entre enero y septiembre han logrado un beneficio superior a los 10.000 millones de euros, frente a los 7.000 millones del mismo periodo de 2021. Los ingresos han sido un 60% mayores que los del año pasado. El crecimiento va desde el 13% de Endesa hasta el 66% de Repsol o el 97% de Cepsa. Como parte de su plan para paliar los efectos de la guerra en Ucrania en los precios, el Gobierno prepara un impuesto temporal para estas compañías que gravará el 1,2% de sus ventas durante los dos próximos años.

Foto: Sede central de desarrollo de Iberdrola en Bilbao (EFE/Luis Tejido)

Héctor Rabanal, especialista ambiental del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) de Perú, nos explica los daños causados por el derrame de crudo en las dos áreas naturales protegidas afectadas.