- Su visita coincide con la presencia en Galicia de Felipe VI, que inaugurará el Foro la Toja
- La princesa de Asturias también se encuentra en la Escuela Naval Militar de Marín
- “Corinna Larsen no me interesa para nada, me parece fría y distante”
- “Sabía que no me gustaban las mujeres cuando estuve con Chelo”
- Ángel Cristo: las cuatro tragedias que marcaron su vida y pasó de la gloria al infierno
- Buena parte de su obra como artista se caracterizó por un estilo surrealista y abstracto
- Se prevé que sus cenizas sean depositadas este jueves en el panteón familiar del cementerio de San Isidro, en Madrid
El fin del bipartidismo, los bloqueos electorales, el procés o la condena a su ex cuñado: los 10 años de reinado en los que Felipe VI se ha enfrentado a un complejo contexto político, económico y social. Un trabajo de Nicolás Caballero, jefe del Área de Nacional de los Servicios Informativos de RNE.
Desde que conocimos su compromiso apuntaba maneras y esta década como reina ha acallado algunas críticas que cosechó siendo princesa. Doña Letizia ha ayudado a Felipe VI a renovar la corona para borrar el desgaste que supuso la recta final de Juan Carlos I. Acercando la institución a la ciudadanía. Quitando algún que otro borrón, como ese desencuentro con la Reina Sofía en la Catedral de Palma, cuando entorpeció una foto que quería hacerse con sus nietas, doña Letizia ha llevado a la monarquía a muchos rincones donde nunca había llegado, preocupándose por los problemas reales de la gente: violencia de género, igualdad... Desde abril, de hecho, tiene a su lado una mujer como secretaria de la reina. O por causas sociales, discapacidad, enfermedades raras o la salud mental. Es bandera de la moda de nuestro país y de la cooperación española. Experta comunicadora ha influido en la forma de expresarse de Felipe VI. Un perfil de María Gámez.
- El monarca cumple una década al frente de la Corona, un tiempo en el que ha afrontado numerosas dificultades
- Felipe VI, en directo la celebración del décimo aniversario de su coronación
- En su primera década de reinado, el monarca ha logrado mejorar la imagen pública de la institución tras años de desgaste
- Felipe VI, en directo la celebración del décimo aniversario de su coronación
Felipe VI cumple este miércoles diez años de reinado: en esta década, el monarca ha tenido que afrontar diversas adversidades, como las irregularidades de las cuentas del rey emérito o el desafío independentista de Cataluña.
FOTO: EFE/Paco Campos
- Antes ha pasado unas horas en el País Vasco, donde ha llegado esta mañana procedente de Ginebra
- Se trata de la duodécima vez que regresa desde que se instaló en Abu Dabi en 2020
El 2 de junio de 2014, el entonces Jefe del Estado Juan Carlos I comunicaba oficialmente su renuncia al trono. Fue una decisión meditada y milimétricamente diseñada: Había comenzado dos años antes, participó un grupo muy reducido de personas, y contó con la discreta colaboración del entonces Gobierno del PP y del PSOE de Rubalcaba.
FOTO: CASA REAL
- Su renuncia se preparó durante meses pero la situación política y los escándalos personales precipitaron la abdicación
- Rajoy y Rubalcaba fueron elementos fundamentales en el proceso, del que solo estuvo al tanto un reducido grupo de personas
Se cumplen 10 años de la abdicación del rey Juan Carlos. Por primera vez un monarca español renunciaba al trono después de 39 años al frente de la Jefatura del Estado
- Este miércoles 22 de mayo Felipe VI y Letizia Ortiz celebran dos décadas como casados
- Con motivo del aniversario, el periodista Martín Bianchi Tasso publica el libro 'Letizia en Vetusta'
- En directo, revive de nuevo la boda real de Felipe y Letizia
- Felipe VI ha sido desviado a la capital vasca tras no poder aterrizar en San Sebastián por las condiciones climáticas
- En Vitoria han charlado durante un par de minutos
Similitudes y diferencias de las juras de bandera del rey Felipe VI y de la princesa Leonor
- El rey Felipe VI vuelve a jurar bandera en la Academia Militar de Zaragoza por su 40º aniversario
- Comparativa visual de las juras de bandera del monarca y de la princesa de Asturias
- La ceremonia fúnebre en memoria del sobrino de Juan Carlos I ha tenido lugar en la catedral de las Fuerzas Armadas de Madrid
- Padre e hijo ya se reencontraron el pasado 27 de febrero en la misa en recuerdo de Constantino de Grecia
- El rey emérito acude al enlace junto a las infantas Elena y Cristina y varios de sus nietos
- Feijóo, Ayuso, Aznar y otros dirigentes del PP asisten a la boda del alcalde de Madrid
El rey Juan Carlos ha asistido hoy en Madrid a la boda del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Lo ha hecho acompañado de sus hijas Elena y Cristina y alguno de sus nietos. Al enlace del alcalde con Teresa Urquijo, han asistido también varios dirigentes del PP, como su líder Alberto Núñez Feijóo y la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
FOTO: A. Pérez Meca / Europa Press
- Es su novena visita a España desde que se marchó a vivir a Abu Dabi
- El alcalde del consistorio madrileño se casa con Teresa Urquijo
La actualidad de estos días pasa por el supuesto fraude del novio de Ayuso a Hacienda, la próxima campaña de la declaración de la Renta y la propuesta de la Generalitat de ser ellos y no el Gobierno, quienes recauden los impuestos catalanes. Todos estos debates se pueden ver reflejados en el libro ‘Los ricos no pagan IRPF: claves para afrontar el debate fiscal' (Capitán Swing) y en Las Mañanas de RNE, hablamos Carlos Cruzado, coautor del libro junto a José M. Mollinedo.
Carlos Cruzado afirma que “la Agencia Tributaria trabaja con autonomía, aunque hay que tener en cuenta que depende del Ministerio de Hacienda, quien ha blindado esta institución hasta cierto punto [...] Hay actuaciones por parte de los distintos gobiernos que hacen poner en duda que se aplique la misma vara de medir, hablamos de casos que han ocurrido en los últimos años, muy llamativos. Hablamos de las amnistías fiscales, como con la lista Falciani [...] igual que en la cuestión relativa al rey emérito". La conciencia fiscal en España es "bastante más baja que en otros países europeos de nuestro entorno. El autor señala que esto se debe, entre otros motivos, a “esa falta de ejemplo que nos dan las élites políticas y empresariales". "Se tienden a minusvalorar los delitos fiscales", explicado Cruzado, quien cree que esto debería generar una reflexión en la clase política y empresarial respecto al cumplimiento fiscal.
Un estudio de Esade EPol sitúa a la economía sumergida en España en un 20% del PIB, una cifra que se mantiene en la media europea, pero que sigue estando muy alejada de países como Francia, Alemania o Países Bajos: “La Ley de Prevención del Fraude de hace tres años establecía la obligación del Gobierno de elaborar informes desagregados por sectores de impuestos. Esto no se ha hecho y no parece que haya intención de hacerlo”, cuenta Carlos Cruzado.