- Lo halla responsable de tres delitos fiscales, blanqueo de capitales y corrupción entre particulares
- Rato además ha sido condenado a multas por un total de más de dos millones de euros
Rodrigo Rato ha sido condenado a cuatro años y nueve meses de cárcel por fraude a Hacienda y blanqueo. La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado sentencia en el juicio por el origen ilícito de su fortuna. Además el que fuera ex ministro de Economía del PP y gerente del Fondo Monetario Internacional tendrá que pagar varias multas.
- En la sesión de este viernes, se ha referido concretamente a Cristóbal Montoro y Rafael Catalá
- El juicio, por el que la Fiscalía pide 63 años de cárcel para él, ha quedado visto para sentencia
El exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, ha señalado a los ministros de Economía, Hacienda y Justicia del Ejecutivo de Mariano Rajoy, Luis de Guindos, Cristóbal Montoro y Rafael Catalá, como los responsables de la investigación sobre el origen de su fortuna que le ha llevado al banquillo.
- Le acusa de once delitos fiscales, blanqueo de dinero y corrupción en los negocios
- La vista del juicio se reanudará el próximo lunes 6 de mayo
Tensa sesión en el juicio sobre el origen de la fortuna de Rodrigo Rato. El exvicepresidente del Gobierno ha subido el tono y ha cargado contra la Fiscalía y Hacienda. El acusado mantiene que todo es una fabulación, que no hay fondos ocultos, y que no le tratan igual que al resto de los contribuyentes.
- El exministro de Economía acusa a la Fiscalía y a los investigadores de Hacienda de "montar una fabulación" en este caso
- Está acusado de 11 delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y corrupción en los negocios
Después de cuatro meses siguiendo el juicio desde el banquillo, este miércoles le ha tocado declarar. La fiscalía pide para Rodrigo Rato más de 70 años de cárcel, pero él no ha querido responder ni a la fiscalía ni a la Abogacía del Estado.
Rodrigo Rato se sienta por tercera vez en el banquillo para aclarar el origen de su fortuna. Está acusado de 11 delitos y se enfrenta a 70 años de cárcel. De la cúpula del poder económico mundial a la cárcel de Soto del Real. El declive de Rodrigo Rato empezó con su detención en 2015, precisamente, por este caso, por presuntas irregularidades en su patrimonio; desde entonces, le han perseguido los escándalos financieros.
- La Fiscalía pide para él una pena de cárcel que asciende a los 70 años por 11 delitos
- La abogada de Rato ha calificado la causa de "mendaz", puesto que "se afirma una cosa y la contraria"
- La Fiscalía pide 70 años de cárcel para el exministro por hasta 11 delitos y por defraudar más de ocho millones
- Se prevé que quede visto para sentencia en mayo de 2024
Rodrigo Rato presenta el libro Hasta aquí hemos llegado, que ha escrito junto a su esposa Alicia González. Es un relato en primera persona, desde su cúspide en la política y en el sector financiero hasta su paso por prisión. "Tengo la sensación de haber pasado por un largo purgatorio", afirma en el informativo 24 horas de RNE. Asegura que "no es un libro de exculpación", ya que reconoce sus errores. Además, confiesa varios arrepentimientos: "Me arreptiento de haber aceptado dinero público para la fusión, de haber mantenido el sistema de tarjetas de crédito, probablemente de no haberme ido cuando me plantearon la salida a bolsa y desde luego de haberme fiado de la amnistía fiscal que había diseñado el Partido Popular".
- El Alto Tribunal indica que la deliberación y el fallo de la sentencia que absolvió a Rato y al resto de acusados es correcta
- Desestima los dos recursos que se presentaron contra la sentencia de la Audiencia Nacional
- Rato presuntamente habría mantenido desde 1999 un patrimonio oculto a través de sociedades en el extranjero
- La Fiscalía asegura haber identificado incrementos patrimoniales no justificados por un importe total de 15,6 millones de euros
- Está acusado de once delitos por corrupción entre 2005 y 2015, entre ellos, comisiones irregulares al frente de Bankia
- La Fiscalía identifica incrementos patrimoniales de 15,6 millones en esos diez años, 8,5 defraudados a Hacienda
- Exigen que se corrija la cuantía defraudada en 2010 y 2011 y que el magistrado cifró en una cantidad menor
- Estiman parcialmente el recurso de Anticorrupción contra el auto de procesamiento dictado por el juez Antonio Serrano-Arnal
- El tribunal de la UE deja abierta la posibilidad de que los inversores cualificados puedan exigir responsabilidades a la entidad
- El dictamen avala que el juez pueda tener en cuenta también el grado de conocimiento al margen del folleto de salida
- La Fiscalía Anticorrupción le acusa de defraudar 8,5 millones de euros a la Hacienda pública
- Tiene un día para depositar una fianza de 65,1 millones, pero no será juzgado por falsedad documental e insolvencia punible
El exvicepresidente económico del Gobierno Rodrigo Rato y el exministro Federico Trillo han dicho no reconocer la "veracidad" de los llamados 'papeles de Bárcenas' durante el juicio po la 'Caja B' del PP y han negado haber recibido dinero alguno del extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas.
“A mí Bárcenas no me ha dado dinero nunca”, ha sentenciado Rodrigo Rato durante su comparecencia, en la que ha dicho desconocer “el origen y la veracidad” de los supuestos apuntes de la contabilidad paralela del PP que llevaba el extesorero y que se dieron a conocer en la prensa a principios de 2013.
Trillo, por su parte, ha tildado de "cuento" la declaración de Bárcenas en 2013 durante el juicio por la primera etapa del caso 'Gürtel', en la que aseguró que el extesorero que precedió a Bárcenas, Álvaro Lapuerta, se negó a entregar al recién nombrado ministro una "compensación" económica que después sí efectuó Bárcenas -según su versión- para suplir el menor sueldo que recibiría como parte del Gobierno tras haber abandonado la presidencia del Congreso de los Diputados, mejor remunerada.
El exvicepresidente económico del Gobierno Rodrigo Rato ha asegurado que el extesorero del PP Luis Bárcenas no le ha dado “dinero nunca”. Rato, que se encuentra en libertad condicional tras haber sido condenado por el uso de las tarjetas black de Caja Madrid, ha declarado como testigo en el juicio de la Audiencia Nacional por la ‘caja B’ del PP en la misma línea que los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy y al igual que otros exsecretarios generales del partido como María Dolores de Cospedal, Francisco Álvarez Cascos o Javier Arenas. “A mí Bárcenas no me ha dado dinero nunca”, ha sentenciado durante su comparecencia por videoconferencia, en la que ha dicho desconocer “el origen y la veracidad” de los supuestos apuntes de la contabilidad paralela del PP que llevaba el extesorero y que se dieron a conocer en la prensa a principios de 2013.
Rato asegura que los apuntes de Bárcenas sobre él son falsos: "No me ha dado dinero nunca"
- Rato ha testificado en la misma línea que Aznar, Rajoy o Cospedal en el juicio por la 'caja B' del PP
- Trillo tilda de "cuento" lo declarado por Bárcenas sobre él, niega haber recibido cobros y no da "crédito" a los papeles
- Reprocha a la Fiscalía que recoja en su escrito de acusación delitos "que no han sido objeto de la instrucción"
- Asegura que se debe a una operación que se ha realizado a "espaldas de la defensa"
- Considera que ha defraudado más de 8,5 millones de euros entre 2005 y 2015
- Cree también que hay indicios de que cobró indebidamente comisiones cuando presidía Bankia