Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Espacio cultural de Castilla y León presentado por Helena Cerveto. Cada jueves a las 13.15 horas. 

Nos visita Arturo Dueñas, guionista y director en La Esgueva Films. Con él charlamos de su reciente nominación a los Premios Goya por el cortometaje documental 'Dajla, cine y olvido', y recordamos el año que pasó filmando al pintor Felix Cuadrado Lomas, fallecido este mes de noviembre. 

Espacio de cultura de Castilla y León, presentado por Helena Cerveto. Cada jueves a las 13.15 horas. 

Escuchamos a las mujeres del desierto gracias al trabajo de la leonesa Ana Valiño. Lleva años viajando a los campamentos de refugiados saharauis y hablando y retratando a sus mujeres. El resultado es un trabajo fotográfico y audiovisual, 'El viaje de las mujeres del desierto', que ha sido becado por León es Photo.

Nos acompañan la fotógrafa Ana Valiño y la periodista saharaui Ebbaba Hameida.  

El pasado 1 de noviembre, tres civiles argelinos murieron en un bombardeo que Argelia atribuye a Marruecos. Es el último episodio de una relación que se ha deteriorado mucho en los últimos meses. Con el conflicto del Sáhara Occidental como telón de fondo, las dos potencias del norte de África se enfrentan en el terreno diplomático y por el liderazgo regional. Es un reportaje de Guillaume Bontoux. 

El conflicto entre Argelia y Marruecos se remonta a mediados del siglo XX, cuando ambos países consiguieron su independencia. Desde entonces, las tensiones han sido continuas y casi siempre han estado marcadas por las vagas delimitaciones fronterizas que Francia fijó entre ambos países durante la era colonial. Lo analizamos con Shaid Khirlani, miembro del Observatorio Político Electoral del Mundo Área y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.

Después de la ruptura de relaciones y del cierre del gaseoducto Magreb-Europa, las tensiones entre Marruecos y Argelia siguen escalando. La presidencia argelina ha acusado al reino alauí de estar detrás de un bombardeo, el día 1 de noviembre, que terminó con la vida de tres camioneros y, sin concretar cuáles, anuncia represalias.

Informa Ana Jiménez, corresponsal de RTVE en Rabat.

Argelia que ha cerrado este domingo su gasoducto 'Magreb-Europa' por conflictos con Marruecos pero ha prometido aumentar el volumen de entrega de gas a través de otra vía y trasladarlo a nuestro país en licuado y en buques, lo que puede encarecer los costes.

Informa la corresponsal de RTVE en Rabat, Ana Jiménez 

El líder del Frente Polisario, Brahim Gali, ha pedido renegociar el acuerdo de alto el fuego con Marruecos, firmado bajo los auspicios de la ONU en 1991. Debe adaptarse "a las nuevas circunstancias", ha dicho en una rueda de prensa en los campamentos de refugiados, en Tinduf, Argelia. Gali no ha querido aclarar cómo fue su entrada en España para ser hospitalizado por COVID-19. Un juez de Zaragoza investiga si lo hizo legalmente, un caso por el que está imputada la exministra de Exteriores, González Laya. Gali dice que es un falso debate.

FOTO: El líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Brahim Gali. EFE/Manuel Lorenzo

El líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Democrática Saharaui (RASD), Brahim Gali, ha reaparecido visiblemente mejorado tras haber sido atendido en España de coronavirus. Gali ha participado en un acto en el campo de refugiados de Dakhla ante un nutrido grupo de periodistas españoles y extranjeros (entre los que no se encontraban los de RTVE). Allí ha pedido a la ONU que fuerce a Marruecos a aceptar sus resoluciones para resolver el conflicto.
"La guerra es una realidad sobre el terreno, y sus peligros y repercusiones en la región no se podrán evitar si Naciones Unidas continúa mareando la crisis en lugar de resolverla. No habrá paz ni estabilidad, ni una solución justa y duradera al conflicto marroquí-saharaui a menos que el Consejo de Seguridad de la ONU asuma sus responsabilidades y responda con franqueza y firmeza a las prácticas agresivas y expansionistas de la potencia ocupante marroquí", ha declarado Gali.

EFE/Manuel Lorenzo


 

Marruecos ha expulsado hoy del territorio del Sáhara Occidental a dos abogadas españolas y una médico saharaui con nacionalidad española. Viajaban a la localidad de Bujador en misión jurídico-humanitaria, comunicada a Naciones Unidas. Nada más aterrizar en El Aaiún, fueron retenidas e interrogadas. Según han relatado, les confiscaron los pasaportes y les pusieron en el avión de vuelta.

IMAGEN: Dos de las activistas expulsadas este sábado del Sáhara Occidental. TVE.

El Tribunal General de la UE ha anulado dos acuerdos, uno en materia pesquera y otro agrícola, firmados entre Bruselas y Rabat, atendiendo a una demanda interpuesta por el Frente Polisario. Estamos en Bruselas con María Carou y en Rabat con Ana Jiménez. Además, conocemos el nombre del que será el próximo primer ministro de Japón. Nuestro compañero Santiago Barnuevo nos cuenta su charla con Christina Lamb, que presenta su libro " Nuestros cuerpos, sus batallas", una recopilación de las historias que ha escuchado de las víctimas directas de la violencia sexual utilizada como elemento clave en las guerras. Además, charlamos con Rosalía Arteaga, expresidenta del Ecuador y candidata a dirigir la Secretaría General Iberoamericana.