La presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Nadia Calviño, visita 'Las Mañanas de RNE' para hablar sobre los retos de Europa frente a los movimientos en el orden mundial y las amenazas de Donald Trump. "El Banco Europeo de Inversiones va a jugar su papel y vamos a aumentar la inversión en seguridad y defensa. Este año ya lo hemos duplicado y en 2025 volveremos a hacerlo", asegura Calviño. Destaca que la unión hace la fuerza y que "la seguridad de Ucrania es la seguridad de Europa". No se muestra sorprendida con lo que estamos viendo tras la llegada de la nueva Administración de Estados Unidos, porque "no dejan de ser excusas para generar ruido y sensación de intranquilidad". "En este contexto, es importante mantener claro el rumbo de Europa. Somos un continente de paz, defendemos un orden mundial basado en reglas y tenemos que seguir siendo un referente y una voz fuerte en el mundo", subraya la presidenta del BEI. Insiste en que no hay tiempo para el debate, sino que "tenemos que actuar", y considera que "tiene que haber una mayor flexibilidad a nivel nacional de las reglas fiscales".
Sigue el pulso en el Gobierno de coalición por la tributación del salario mínimo. Este martes, las iniciativas presentadas por Sumar, Podemos y el PP para dejarlo exento han pasado el primer filtro del Congreso. La Mesa de la Cámara las ha admitido a trámite. Foto: EFE/LUIS TEJIDO
- Son tres proposiciones de ley presentadas por PP, Sumar, Podemos y una conjunta no de ley de ERC y BNG
- A partir de que se publiquen en el BOE, el Gobierno tiene 30 días hábiles para decidir si las veta
Sumar cree que Hacienda "tiene perdido el debate" del SMI e irá "hasta el final" para que no tribute
- Urtasun cree que Hacienda está "aislada en el Congreso" con su propuesta de tributación del SMI
- Vuelve a criticar la medida después de que Díaz y Montero mostraran este lunes sintonía pública
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado en 'Las Mañanas de RNE' que la tributación del salario mínimo interprofesional es una medida profundamente injusta. "Hacienda tiene el debate socialmente perdido y está aislada en el Congreso". Sobre la existencia de un informe de la comisión de expertos del Ministerio de Trabajo favorable en ese sentido, mencionado ayer el ministro Luis Planas en este programa, Urtasun corrige: "La comisión puede haber hecho una simulación de qué ocurriría si el SMI tributase, pero jamás recomienda una medida u otra, porque eso siempre corresponde a Hacienda. La decisión es de Hacienda y es política".
El portavoz de Sumar se muestra dispuesto al diálogo y a llegar a un acuerdo en el seno del Gobierno. "La pelota está en el tejado de Hacienda, les toca mover ficha. Nosotros preferiríamos no llevar esta cuestión al Congreso". Asegura que la solución "pasa por aplicar esa deducción por rentas del trabajo al SMI". Por otro lado, sobre la nueva Ley del Cine, el ministro de Cultura se muestra convencido de que se aprobará este año: "Las conversaciones con los grupos avanzan bien. Me gustaría haber ido más rápido, pero tenemos un Congreso muy fragmentado".
- Las vicepresidentas mantienen sus posturas sobre la tributación del SMI por el momento
- Sumar está dispuesto a retirar la iniciativa para que el SMI no tribute si el PSOE rectifica
A pesar de la buena sintonía ante las cámaras que han mostrado este lunes la vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ambas titulares continúan sin cambiar su postura en relación a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI). Montero dice que "puede haber discrepancias puntuales en el Gobierno respecto a una materia" pero apuesta por alcanzar un acuerdo a través del diálogo al igual que Díaz. No obstante, Sumar no retira la proposición de ley que registró para impedir que el SMI tribute en el IRPF como quiere Hacienda. Además de esta iniciativa, sigue en curso la del PP y la de Podemos con el mismo objetivo.
Foto: EFE/ Kiko Huesca
La vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido que "siempre puede haber discrepancias puntuales en el Gobierno respecto a una materia pero la receta siempre es el diálogo". Por su parte, la vicepresidenta segunda y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado que el Gobierno de coalición "haya quedado tocado" tras el choque entre las respectivas titulares por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI).
Foto: Europa Press
La vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda del Ejecutivo y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se han fundido en un abrazo al reencontrarse este lunes en el acto de la presentación de la serie documental 'La conquista de la democracia' de RTVE. De esta manera, han querido zanjar delante de las cámaras la polémica generada hace unos días por las posiciones dispares en torno a la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) tras su subida.
Foto: Europa Press
La tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) tras su subida sigue enfrentando a los socios del Gobierno. Después de una semana, ni PSOE ni Sumar se mueven de sus posiciones. Este martes la Mesa del Congreso tiene que decidir si tramita varias iniciativas para que el SMI no tribute, en contra del criterio de Hacienda. La vicepresidenta segunda del Ejecutivo y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, asegura que si la coalición alcanza un acuerdo, Sumar retirará su proposición de ley en el Congreso. Los socialistas insisten en que la decisión está tomada y no habrá modificación al respecto.
Foto: Europa Press
- Anuncia que si Feijóo llega a La Moncloa, eximirá del impuesto a los perceptores del SMI
- Asegura que votarán a favor en el Congreso de que no tribute el SMI si hay iniciativas como las del PP
- En el caso de los hombres empleados, solo el 10,34% percibió esta cuantía
- Cataluña y Madrid están a la cabeza en cuanto a diferencia salarial absoluta
La patronal Cepyme calcula que el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 61% desde 2018 ha impedido la creación de 350.000 puestos de trabajo en las microempresas, aquellas con menos de diez empleados. "Si continuamos por esta vía, empezarán a caer", ha advertido el responsable del servicio de Estudios de la patronal, Diego Barceló, en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE. En su opinión, la subida del SMI en los últimos años "ha ido mas lejos de lo que permite la economía", por lo que ha instado a tener en cuenta sus efectos en función del territorio o el tipo de empresa. Foto: EFE/Javier Etxezarreta
- Señala que el empleo ha crecido 0,9% desde finales 2018 frente al 12,9% que podría haberlo hecho
- Díaz responde a Cepyme que discutir a día de hoy la subida del SMI "es una batalla perdida"
Díaz acusa a Hacienda de generar "confusión" con el SMI: "Lo que no es de izquierdas es bajar impuestos a las energéticas"

- La vicepresidenta cree que "lo sensato" sería resolverlo dentro del Gobierno y no en el Congreso
- Y avisa a Hacienda de que, si no pacta eximir del IRPF el SMI, lo decidirá la Cámara Baja
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, asegura en 'Las Mañanas de RNE' que España tiene una relación positiva y estable con Estados Unidos, pero defiende que Europa debe ser capaz de tener una posición propia. "Se trata de defender nuestros principios, valores y reglas. En Europa se aplican las reglas de la Unión Europea". Sobre cómo pueden afectar los aranceles al campo agroalimentario, el ministro distingue entre "anuncios y decisiones" y recuerda que una guerra comercial es negativa para todos, especialmente para el campo. "Siempre se puede negociar, pero no bajo amenazas".
Planas celebra la subida del Salario Mínimo Interprofesional y, sobre si este debe tributar, asegura que "cada uno tiene que soportar sus obligaciones fiscales, no se trata de organizar ningún tipo de revuelta frente a los impuestos". El ministro insiste en que algunos convocantes de las protestas agrícolas "defienden una España cuyo modelo acabó en 1975". "En algunos casos, estamos claramente con una influencia de gente que utiliza a los agricultores como una excusa por lo que intentan conseguir políticamente".
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado dispuesta a trabajar para lograr un acuerdo en el seno del Gobierno y dejar exento de tributación el salario mínimo interprofesional (SMI), pero ha advertido de que, en caso contrario, lo decidirá el Congreso de los Diputados.
En una entrevista en La Hora de La 1, Díaz ha mostrado su disposición a alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Hacienda (PSOE) para que el Gobierno eleve el mínimo exento de forma que no tributen los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI), tras la subida de 2025 a 1.184 euros brutos al mes en catorce pagas. "Me gustaría alcanzar un acuerdo dentro del Gobierno", ha dicho la ministra, quien no ha querido desvelar cuál sería su posición en la mesa, aunque sí que ha dicho que no iría a la negociación "sin retirar una coma".
FOTO: La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un acto de Sumar este fin de semana en Viladecans, Barcelona. Alberto Paredes / Europa Press
Sumar dará la batalla para evitar la tributación del salario mínimo interprofesional. Una batalla en la que cuenta con el apoyo de los populares. El partido de Yolanda Díaz se ha mostrado especialmente crítico con las palabras de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, que defendió ayer dicha tributación.
FOTO: EFE/ Quique García
Tras el choque en el seno del Gobierno entre el PSOE y Sumar a cuenta de la subida del SMI y la negativa de Hacienda de elevar el mínimo exento de tributación del IRPF, el secretario del Grupo Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, en el programa Parlamento, confía en que el ministerio rectifique porque es "implanteable" que ambas medidas no vayan unidas. Defiende la actitud de Yolanda Díaz y critica las explicaciones de los socialistas: "El Gobierno ha venido dejando exentas las subidas del SMI a lo largo de estos últimos años. Si ese argumento ha servido en años anteriores, no entiendo por qué ahora ha perdido validez". Guijarro sostiene que "la recaudación fiscal debería aumentar en España" pero no a costa de las clases trabajadoras. "No es subir o bajar impuestos, sino de quién paga esos impuestos", subraya.
El Gobierno tiene pendiente además otras negociaciones, como la de la reducción de jornada o los Presupuestos Generales del Estado. Con respecto a la primera, el diputado de Sumar cree que para principios de marzo podría estar la propuesta encima de la mesa, aunque siguen hablando con el resto de grupos. Sobre los PGE, confía en su tramitación pero admite que "las cosas van más lentas" de lo que les gustaría, por lo que deja la puerta abierta a negociar ya los siguientes si "las cosas no se concretan".
Con referencia a la situación de la vivienda en España, advierte Guijarro que es un problema que hay que solucionar porque "nos jugamos esta legislatura".
Tras el choque en el seno del Gobierno entre el PSOE y Sumar a cuenta de la subida del SMI y la negativa de Hacienda de elevar el mínimo exento de tributación del IRPF, el secretario del Grupo Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, en el programa Parlamento, confía en que el ministerio rectifique porque es "implanteable" que ambas medidas no vayan unidas. Defiende la actitud de Yolanda Díaz y critica las explicaciones de los socialistas: "El Gobierno ha venido dejando exentas las subidas del SMI a lo largo de estos últimos años. Si ese argumento ha servido en años anteriores, no entiendo por qué ahora ha perdido validez". Guijarro sostiene que "la recaudación fiscal debería aumentar en España" pero no a costa de las clases trabajadoras. "No es subir o bajar impuestos, sino de quién paga esos impuestos", subraya.
El Gobierno tiene pendiente además otras negociaciones, como la de la reducción de jornada o los Presupuestos Generales del Estado. Con respecto a la primera, el diputado de Sumar cree que para principios de marzo podría estar la propuesta encima de la mesa, aunque siguen hablando con el resto de grupos. Sobre los PGE, confía en su tramitación pero admite que "las cosas van más lentas" de lo que les gustaría, por lo que deja la puerta abierta a negociar ya los siguientes si "las cosas no se concretan".
Con referencia a la situación de la vivienda en España, advierte Guijarro que es un problema que hay que solucionar porque "nos jugamos esta legislatura".