Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El sector hotelero ha manifestado su decepción con el nuevo pliego del programa del Imserso. Asegura que no se garantiza la viabilidad económica y no se tiene en cuenta el incremento de costes. Desde el Gobierno consideran que el programa es rentable.

La principal novedad para el programa es que se repartirá entre un mayor número de operadores. Pero el sector hotelero ve incumplida su principal expectativa: el incremento de la aportación económica que perciben del Estado por cada viajero jubilado.

"Toca ver cuáles van a ser esas ofertas, pero estimamos que en torno a los 25-27 euros, que era lo que el año pasado se contrataba", explica Mayte García de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC).

Desde la patronal hotelera valenciana se quejan de que la única aportación adicional será para los viajes en temporada alta y en segundos viajes con un complemento de 100 euros.

García añade que "deberían incrementarse el mínimo repartido en meses de temporada baja, que serían los que de verdad deberían fomentar que se viaje y que los hoteles se mantengan abiertos". Los hoteles se debaten entre cerrar en temporada baja o trabajar a pérdidas.

El programa del Imserso ofertará cerca de 880.000 plazas para la próxima temporada.

Más de 80.000 trabajadores del sector de la hostelería están llamados a la huelga este Jueves y Viernes Santo en Tenerife.

A última hora de este miércoles fracasó un intento de acuerdo que no se pudo cerrar y en el que medió el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

Las empresas del sector hotelero y la hostelería, representadas por Ashotel y AERO, remitieron una última oferta a los sindicatos. A pesar de esto, las asambleas de delegados y trabajadores la rechazaron y decidieron mantener la convocatoria de huelga.

Ashotel ha calificado de "despropósito enorme" que se mantenga el paro, que considera que no responde a motivos económicos ni de mejoras laborales, "sino a cuitas sindicales".

La huelga fue convocada en primer lugar por Comisiones Obreras, segundo sindicato en representación en el sector.

Posteriormente, el sindicato mayoritario, Sindicalistas de Base, junto a Federación Sindical Canaria, UGT, Intersindical y USO, que conforman la Mesa Sindical de Hostelería, presentaron su propia convocatoria.

A partir de este 3 de abril será mucho más difícil destinar un piso al alquiler turístico. El dueño necesitará que el 60% lo autorice expresamente. Esta medida permite a los vecinos reclamar el cierre de estos pisos sin licencia.

"No necesitan el respaldo vecinal los que ya existen y son legales. Pero, sí podrán exigirles que paguen a la comunidad un 20% más de cuota. Es lo que valoran en este bloque en Zaragoza que ya tiene 19 pisos turísticos", explica Enrique Villalobos, portavoz de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid.

Varias asociaciones de vecinos y dueños de estos negocios coindicen en que habrá más tensión. Silvia Blasco, portavoz de la Federación Nacional de Viviendas de uso Turístico, aclara que "los cambios persiguen frenar su expansión cuando es más difícil encontrar y pagar el precio de una casa".

"La medida se suma al registro que será obligatorio en verano", informa Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

A partir del 2 de abril de 2025, los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea (UE) que viajen a Reino Unido sin un visado deberán presentar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés).

Se trata de un permiso para poder viajar al Reino Unido que el Gobierno demanda a todos los viajeros que no necesitan un visado y que se desplazan para estancias de corta duración (menos de seis meses). Este no es un visado al uso, se trata de una autorización previa que permite ingresar al país.

Hay que obtenerla antes de partir al Reino Unido, preferiblemente tres días previos al viaje o, incluso, con anterioridad a la adquisición de los billetes de avión. Solamente se puede solicitar a través de Internet en este sitio web del Gobierno británico.

El precio actual de la autorización es de 10 libras (unos 12 euros). El dinero no se reembolsará si la autorización es denegada. Aunque, el Gobierno británico ha emitido un comunicado informado del incremento de su precio a 16 libras (unos 19 euros) a partir del próximo 9 de abril de 2025.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) o el auge del comercio electrónico están cambiando la estructura del mercado laboral. Hay menos ofertas en puestos relacionados con la informática o telecomunicaciones y aumentan en logística o transporte. Los cuatro puestos con más vacantes son de teleoperador, mozo de almacén, delegado comercial y dependiente.

El aumento de estos puestos corresponde al auge del comercio electrónico. Un tercio de todas las vacantes de mozos de almacén se encuentran en Castilla-La Mancha.

El portal de trabajo Infojobs y la escuela de negocios Esade destacan que, a parte del aumento de los puestos relacionados con la logística y el transporte, cada vez se buscan más profesionales de los cuidados. Con una población cada vez más envejecida, los puestos más ofertados son de enfermeros, cuidadores y atención a domicilio.

Las ofertas de empleo mejor pagadas están en el sector tecnológico, con un sueldo medio de 34.300 euros.

Hay quienes ya están pendientes de si hará sol o habrá lluvias de cara a esta Semana Santa. Este año es algo más tarde y podrá hacer mejor tiempo, lo que está animando las reservas. Estas han subido un 26%, sobre todo por parte de la demanda extranjera. El turismo se prepara para una Semana Santa tardía y con precios por noche un 14% más caros. Por eso, han aumentado los viajes del público nacional a destinos de Italia y Francia.

El restaurante más antiguo del mundo cumple tres siglos de vida. Es todo un hito para un negocio que solo ha tenido dos familias de propietarios en todo ese tiempo.

El negocio fue puesto en marcha en 1725 por Cándido Remis, sobrino de un cocinero francés llamado Jean Botín. Su familia estuvo al frente del negocio desde su fundación hasta el 1930, cuando pasó a manos de sus actuales propietarios, la familia González.

El actual propietario del Restaurante Botín, José González, explica que sus abuelos comenzaron "a trabajar ilusionados y, cuando empiezan a encauzar el negocio y sacar la cabeza del agujero, vino la Guerra Civil". Pero la actividad no paró, consiguieron salvar el local y mantener encendido su horno.

El negocio ha pasado de tener siete trabajadores a 95 hoy en día

Aumenta la demanda de cerveza sin alcohol en el sector de la hostelería. España es líder en producción y consumo de cerveza sin graduación. En el último año se han consumido 300 millones de litros, 3,5% más que en 2023.

España produce muchos tipos de cerveza sin alcohol, como lager, tostada, sin filtrar o sin gluten entre otras. Prácticamente todas las cerveceras del país han lanzado referencias sin, doblando su oferta en la última década.

Esta cerveza cuenta con los mismos ingredientes: agua, malta, lúpulo y levadura, pero varía la fermentación. La cerveza sin alcohol trata de asemejarse a la tradicional.

Casi el 30% de los consumidores de cerveza ya solo beben sin, aunque el resto, siete de cada diez, acuden a ella en algún momento.